CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Implante de nanofluidos: nueva esperanza contra el VIH

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 02 , 2024

Un equipo de investigadores del Hospital Houston Methodist mostró recientemente cómo un implante para nanofluidos fue capaz de administrar un medicamento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de manera más potente y efectiva…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Hospital Houston Methodist desarrolla un innovador implante de nanofluidos para tratar el VIH con mayor eficacia.
Implante de nanofluidos VIH

Un equipo de investigadores del Hospital Houston Methodist mostró recientemente cómo un implante para nanofluidos fue capaz de administrar un medicamento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de manera más potente y efectiva que otras formas de dosificación de terapias (orales) y otros medicamentos contra el virus.

[Quizás quieras leer: Hábitos para mejorar tu memoria a largo plazo]



Los resultados, publicados en The Journal of Controlled Release, podrían derivar en un implante recargable de acción prolongada que administre un medicamento antiviral del VIH, Islatravir, en personas que viven con VIH, una enfermedad crónica, pero manejable en la actualidad.

Islatravir es un medicamento actualmente en investigación que se administra una vez al día o semanalmente en un régimen de combinación.

Este estudio, liderado por el Dr. Alessandro Grattoni, jefe del Departamento de Nanomedicina del Hospital Houston Methodist Research, se centró en la potencia, eficacia y tolerabilidad del medicamento cuando se administra subcutáneamente en una dosis baja y de manera continua.

Cinco veces más potencia

“La potencia de la elución continua y subdérmica de Islatravir fue 5 veces mayor que la de cabotegravir, un antiviral inyectable intramuscular para la prevención y tratamiento del VIH”, explica el Dr. Grattoni.

La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo un desafío prevalente para muchos pacientes que toman medicamentos para el VIH, lo que puede llevar eventualmente a la incapacidad para tolerar los antirretrovirales.

Sin embargo, como ocurre con todos los tratamientos, se necesitan medicamentos de combinación para una eficacia óptima contra el virus.

Los investigadores del Hospital Houston Methodist también están estudiando este mismo implante para administrar medicamentos de prevención del VIH.

El dispositivo nano-fluido está destinado a un lanzamiento controlado y sostenido a largo plazo, evitando el tratamiento sistémico repetido que a menudo conduce a efectos secundarios adversos.



Se están llevando a cabo investigaciones adicionales en laboratorio para determinar la efectividad y seguridad de esta tecnología de dosificación, pero se espera que se convierta en una opción viable contra el VIH en los próximos años.

Panorama en México

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señala que el 2022 y el 2023 presentaron 18,101 y 17,941 casos de VIH registrados y por lo que respecta a este año, hasta el 15 de julio de 2024 se han reportado 9,502 casos.

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA), las nuevas infecciones por VIH han disminuido un 39% a nivel mundial desde 2010. Sin embargo, en América Latina, las infecciones han aumentado un 9% en el mismo periodo, con aproximadamente 120,000 nuevos casos en 2023. En el Caribe, aunque los nuevos casos han disminuido un 22%, la región sigue registrando 15,000 nuevas infecciones cada año.

A nivel mundial, aproximadamente 39.9 millones de personas viven con VIH, y cerca de una cuarta parte de ellas no tienen acceso al tratamiento necesario para llevar una vida saludable. En América Latina y el Caribe, 2.5 millones de personas viven con VIH, y se estima que alrededor de 54,000 fallecieron por causas relacionadas con el virus en el último año.

[Tema relacionado:Así podría contenerse la epidemia de VIH]

Llamados a la acción 

Con el fin de continuar avanzando en la respuesta al VIH y el sida, AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, hizo un llamado a los gobiernos, líderes y a la comunidad en general para reforzar acciones que sumen a la meta de acabar con los casos de sida antes del 2030:
  • Promover el uso de métodos de prevención como el condón
  • Facilitar el acceso a pruebas rápidas de VIH
  • Iniciar el tratamiento de manera inmediata para quienes reciban un diagnóstico positivo
  • Invertir en programas de retención de tratamiento para lograr la indetectabilidad del virus
  • Reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH a través de campañas informativas y políticas inclusivas

En el marco del Día Mundial de la Respuesta al Sida, conmemorado ayer, representantes de grupos comunitarios resaltaron la necesidad de fortalecer las acciones que permitan incrementar el diagnóstico temprano del VIH, para con ello complementar los avances logrados, toda vez que el estigma y la discriminación aún representan desafíos para el diagnóstico de VIH y la subsecuente vinculación al tratamiento antirretroviral, disponible de manera universal.

Sólo 7 de cada 10 personas que viven con VIH lo saben

“Se estima que en México sólo 7 de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, lo que les permite tener acceso a los tratamientos para seguir con salud y bienestar; por ello, en México, cada año avanzamos pasos importantes para acercarnos a las metas de ONUSIDA, cuyo lema en este 2024 ha sido ‘Sigamos el camino de los derechos’, para que todas las personas, independientemente de cualquier condición, tengamos acceso a la calidad de vida que aportan los tratamientos de última generación que controlan el virus en 1 a 2 meses y que hoy están disponibles de manera universal en las instituciones de salud”, comentó Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo.

“En 2024, nadie debería desarrollar sida, pero aún queda mucho por hacer, por ello, colaboramos con todas las instancias tanto públicas como privadas para mejorar el acceso a prevención, diagnóstico expedito a todas las personas que lo necesitan, de manera digna, sin estigmas ni discriminación y sobre todo para que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida, sin importar el resultado de su diagnóstico”, concluyó el activista.

 



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus