CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Infarto cerebral mata 33 mil neuronas por segundo

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 29 , 2019

El infarto cerebral es uno de los problemas más frecuentes entre las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) que afecta al mexicano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidado-con-el-infarto-cerebral

Posterior a una enfermedad vascular cerebral, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad y el 15 por ciento pierde la vida en los primeros 30 días. Para prevenir el mínimo daño cerebral existe un neuroprotector y neurorreparador.

El infarto cerebral es uno de los problemas más frecuentes entre las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) que afecta al mexicano, al año se registran 170 mil casos en el país.



Cabe destacar que dicho evento vascular ocasiona por segundo, la pérdida de más de 33 mil neuronas de 86 mil millones que el ser humano tiene.

“Las EVC son alteraciones neurológicas que afectan a nivel de los vasos sanguíneos del cerebro, venas y arterias, se caracterizan por su aparición repentina en personas de todas las edades, pero sobre todo en mayores de 65 años. En el caso de un infarto cerebral, por cada segundo que pasa el cerebro sin recibir aporte sanguíneo, las personas envejecen ocho horas debido a la ruptura de 231 millones de conexiones neuronales que produce la pérdida de más de 33 mil neuronas.

Cada minuto 4 personas mueren en el mundo por una EVC

“De hecho, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad después de sufrir una EVC, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, percepciones sensitivas y acciones que realiza el cuerpo y el 15 por ciento pierde la vida en los primeros 30 días” dijo el doctor Erwin Chiquete, médico neurólogo del Departamento de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Ante dicha problemática de salud y con el objetivo de prevenir el mínimo daño cerebral después de una EVC, en específico de un infarto cerebral se lanzó en México el único neuroprotector y neurorreparador líquido oral denominado Citicolina.



“Bajo la prescripción de un médico, el neuroprotector y neurorreparador acelera la reparación de la membrana neuronal, disminuye la extensión de la lesión y delimita el daño cerebral de una EVC, debido a que cuenta con un perfil alto de seguridad, es eficaz y facilita la deglución por su presentación líquida” explicó Ana Marisol González, médico cirujano y enlace científico de Laboratorios Silanes.

La detección a tiempo y la pronta atención médica son las claves para reducir significativamente las secuelas posteriores a una EVC porque la vida de las personas no se torna igual, pues, existen daños los cuales pudieran impactar de manera significativa. Desde anomalías leves que apenas logre notar el neurólogo; problemas para comer, hablar, caminar; hasta el estado en coma, vegetativo o incluso la muerte.

El 87% de las muertes relacionadas a una EVC ocurre en países de bajos y medios ingresos

Con el objetivo de concientizar a la población respecto a una EVC, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León estableció en el 2012 la estrategia ‘HEROE’ para población de habla hispana, que funciona mediante siglas para identificar los síntomas a tiempo y acudir a los servicios médicos lo antes posible:

  • H (habla incoherente, extraña o con dificultad)
  • E (extremidades con parálisis, adormecimiento o debilidad)
  • R (rostro adormecido o desviado)
  • O (ojo cegado o paralizado)
  • E (emergencia, llamar de inmediato al 911 en caso de presentar una o más manifestaciones)

Nadie se encuentra a salvo de padecer una EVC, el factor de riesgo más importante y modificable que lo detona es la hipertensión arterial, le siguen diabetes, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo.

“Es importante crear entornos más saludables con el objetivo de reducir las probabilidades de padecer un evento de ese tipo y hacer de la vida una historia saludable” finalizó la doctora González.

Las enfermedades vasculares cerebrales representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 15 millones de defunciones al año, mientras que en México las EVC son la sexta causa de mortalidad con más de 35 mil muertes al año.



enfermedades vasculares cerebrales factores de riesgo para EVC infarto cerebral que es EVC Qué puede provocar una EVC
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus