CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Infodemia y descarga cognitiva: la IA apaga tu cerebro

Lilo
JULIO 02 , 2025

El uso excesivo de IA genera pereza mental y dependencia. Conoce el fenómeno de la descarga cognitiva y cómo mantener tu mente activa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Infodemia: exceso de datos e IA pueden dañar tu cerebro
Infodemia y descarga cognitiva

En la era digital, la combinación de infodemia y descarga cognitiva está transformando la forma en que procesamos información y tomamos decisiones. La sobrecarga de datos y la dependencia excesiva de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) están afectando nuestra salud mental y capacidad de análisis. Aquí exploramos este fenómeno, sus causas y cómo combatirlo.

Desde la pandemia, el término infodemia se volvió común para describir el exceso de información, veraz o falsa, que circula en internet. Hoy, este fenómeno se intensifica con el uso masivo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), generando un nuevo problema: la descarga cognitiva.



¿Te has sorprendido usando IA para tareas simples que antes hacías con facilidad? Esto podría estar apagando tu pensamiento crítico y afectando tu salud mental. A continuación, te explicamos cómo la infodemia y el mal uso de la IA están cambiando la forma en que pensamos, y qué puedes hacer para mantener tu mente activa y reflexiva.

¿Qué es la infodemia y por qué afecta nuestra salud mental?

El término infodemia nace de la combinación de “información” y “epidemia”. Se refiere a la sobrecarga de datos —muchos sin verificar— que circulan en medios digitales. Esta saturación genera:

  • Ansiedad
  • Confusión
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Agotamiento mental
  • Durante la pandemia, muchas personas buscaban respuestas urgentes, pero la mezcla de rumores y noticias verdaderas solo aumentó la incertidumbre.

Inteligencia artificial y “descarga cognitiva”: ¿qué significa?

El uso masivo de asistentes como ChatGPT ha creado una nueva forma de dependencia mental. Un estudio reciente del MIT reveló que los estudiantes que usaban IA para redactar textos mostraban menor actividad cerebral que quienes lo hacían sin ayuda.

A este fenómeno se le llama descarga cognitiva (cognitive offloading), y ocurre cuando delegamos el pensamiento complejo a una herramienta digital. Aunque parezca eficiente, puede derivar en:

  • Menor esfuerzo intelectual
  • Falta de creatividad
  • Pérdida de capacidad de análisis
  • Desapego emocional con las propias ideas

La pereza metacognitiva es otro efecto: dejamos de pensar activamente y solo copiamos respuestas. A largo plazo, esto puede afectar el aprendizaje y la toma de decisiones.

Fundación CTR: promover pensamiento crítico en la era digital

La Fundación CTR ha lanzado campañas para fomentar el uso consciente de la tecnología. Su objetivo: formar ciudadanos digitales que verifiquen la información, piensen críticamente y desarrollen habilidades analíticas sólidas.

Como afirma su director, Abelardo Perches:

“La abundancia de datos no garantiza la verdad. Necesitamos defensores activos de la verdad, no repetidores de información dudosa.”



Cómo evitar la descarga cognitiva por uso excesivo de IA

Aquí algunas recomendaciones clave para proteger tu salud cognitiva:

  1. Haz un esfuerzo mental previo
    Antes de consultar a la IA, intenta resolver la tarea tú mismo.

  2. Evita usar IA en tareas que ya dominas
    No uses IA para lo que puedes hacer fácilmente, como escribir un correo simple.

  3. Aplica la regla del 70%
    Usa tu criterio para el 70% del trabajo y solo un 30% con ayuda digital.

  4. Crea zonas libres de IA
    Escribe a mano, piensa en papel, desconéctate para resolver ideas.

  5. Haz preguntas reflexivas
    No copies respuestas. Cuestiona, complementa y busca otras perspectivas.

Conclusión: la IA es útil, pero no debe reemplazar tu pensamiento

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero su uso excesivo puede debilitar nuestras capacidades mentales. La infodemia y la descarga cognitiva son señales de alarma que nos invitan a usar la tecnología con conciencia.

Desarrollar el pensamiento crítico, verificar fuentes y mantener una mente activa es la mejor forma de proteger tu salud mental en la era digital.

¿Y tú? ¿Ya notaste cómo la IA afecta tu forma de pensar? Comparte este artículo y únete al debate sobre el futuro de la mente humana frente a la inteligencia artificial.



alfabetización digital descarga cognitiva Fundación CTR infodemia inteligencia artificial MIT pensamiento crítico salud mental sobrecarga informativa.
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus