CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Inteligencia artificial para salvar la vida de madres y bebés

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 23 , 2018

Una app ayudará al personal de salud en el monitoreo de riesgo obstétrico. En México cada año se registran 722 defunciones materno-infantiles.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
luzi-quiere-evitar-muertes-en-partos

Una app ayudará al personal de salud en el monitoreo de riesgo obstétrico. En México cada año se registran 722 defunciones materno-infantiles.

Con el fin de analizar el riesgo obstétrico, nace una aplicación llamada LUZi, la cual utiliza las bondades de la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) para reducir la mortalidad materna e infantil en las comunidades rurales de Guerrero, México, informó PROESAH, una asociación civil formada por un grupo de doctores, profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero.



Según datos de la Secretaría de Salud, hay 722 defunciones materno-infantiles al año en México. En Guerrero, al menos tres mujeres embarazadas mueren cada mes, lo que representa una tasa de 51.7 por ciento, superando el promedio nacional.

Esta región ocupa el segundo lugar en términos de muerte materna a nivel nacional. Desde 2015, el trabajo que han estado realizando estos médicos ha contribuido a la reducción del 5 por ciento de la tasa de mortalidad en Guerrero. Los esfuerzos de este grupo se centran principalmente en las parteras, a quienes les brindan orientación y herramientas para que sean capaces de atender embarazos y partos de alto riesgo.

Para mejorar el trabajo de las parteras, los médicos han estado trabajando en el desarrollo de LUZi para ayudarles a controlar el riesgo obstétrico. La aplicación se sincroniza con un hardware desarrollado por la startup dedicada al desarrollo de dispositivos médicos Catrina Softec.

Consta de una serie de sensores que recopila datos de los signos vitales automáticamente. Se ejecuta en el servicio de base de datos Cloudant, en IBM Cloud, y cuenta con un asistente virtual con IBM Watson para brindar apoyo con respuestas relacionadas con la información recopilada sobre los signos vitales de la embarazada y un cuestionario de orientación de los síntomas. También ofrece las capacidades de Watson Visual Recognition para permitir el análisis sencillo de las tiras reactivas de orina.

“La IA nos está ayudando a monitorear de forma más fácil y rápida los embarazos y a tomar decisiones basadas en evidencia, de acuerdo con las normas y prácticas oficiales de la Secretaría de Salud. LUZi ofrece más de 270 mediciones durante todo el embarazo y ayuda a las mujeres a tener información diaria sobre su estado actual” explicó la doctora Andrea Sarabia, quien pertenece al grupo de especialistas que han creado LUZi, junto con los doctores Marco Ruiz y Cindy Tabares, y el desarrollador Yadín Rodríguez. Según la Organización Mundial de la Salud es posible reducir la mortalidad de las madres con un monitoreo continuo.

El objetivo de PROESAH es que LUZi esté en todas partes: comunidades, hogares y consultorios, especialmente en regiones remotas donde las personas tienen acceso limitado a los hospitales.

Esta app, precisó Andrea Sarabia, puede ayudar a la medición de diversos signos y de esa manera obtener información sobre un posible alto riesgo con anticipación, así que los profesionales de la salud podrían ofrecer soluciones más rápidas y basadas en evidencia confiable.

¿Cómo funciona LUZi?

La aplicación recibe información de signos vitales a través del dispositivo bluetooth. Compara los signos vitales con los parámetros dictados por la Secretaría de Salud de México basándose en los Estándares Oficiales de Salud (NOM) y las Pautas de Práctica Clínica (GPC); y hace una clasificación en un semáforo de riesgo.



LUZi es capaz de identificar un problema en el momento de su aparición, pues mide respiración, glucosa, presión arterial, temperatura, prueba general de orina, contracciones, frecuencia cardíaca de la madre y el feto.

Un asistente virtual conversacional con IBM Watson hace preguntas al médico con base en las guías oficiales y la práctica clínica de un ginecólogo. Los datos resultantes de la obtención de los signos vitales y el semáforo obstétrico se almacenan en IBM Cloud. Cuenta con un administrador de perfiles para profesionales de la salud y un registro de pacientes que no incluye datos confidenciales.

Este sistema está dirigido a dos tipos de usuarios, personal de la salud como parteras, enfermeras, pasantes o médicos con acceso a un dispositivo móvil donde se toma el control del paciente, y la embarazada que sigue un autocontrol.

En caso de riesgo, el sistema envía una alerta al teléfono del médico, notificando el hecho para su pronta atención.

Mortalidad materna e infantil

En México, la mortalidad materna persiste como un grave problema de salud y constituye un gran desafío para el Sistema de Salud Pública.

Según la Organización Mundial de la Salud cada día mueren alrededor de 830 mujeres en todo el mundo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015, se estimaron 303 mil muertes de mujeres durante el embarazo y el parto, o después de ellas. Prácticamente todas estas muertes ocurren en países de bajos ingresos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.

Informes del Observatorio de Mortalidad Materna revelan que las entidades con mayor número de defunciones son:

  • Guerrero
  • Veracruz
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Michoacán

Mientras que las principales causas de muerte son:

  • Hemorragia obstétrica
  • Hipertensión
  • Proteinuria en el embarazo
  • Edema
  • Parto y puerperio o tiempo de recuperación
  • Aborto



app luzi Guerrero inteligencia artificial inteligencia artificial ayuda en partos mortalidad infantil mortalidad materna riesgo obstétrico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus