CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Interesado en la cannabis medicinal? Cuidado con el mercado negro

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 11 , 2019

El mercado negro ofrece productos con supuestas cualidades curativas que ponen en riesgo a los pacientes frente a la falta de información y regulación.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
falta-verificacion-en-productos-de-cannabis-medicinal

A 29 meses sin regulación de la COFEPRIS para el cannabis medicinal, el mercado negro obtiene ganancias por $141,000 mdd, mientras los pacientes siguen siendo los principales afectados.

El 19 de junio de 2017 se publicaron las modificaciones a la Ley General de Salud que legalizaron el cannabis medicinal en México, dejando la regulación correspondiente en manos de la Comisión Nacional para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que hasta la fecha no ha emitido un reglamento.



Esta falta de regulación ha dejado en el limbo a millones pacientes que padecen enfermedades como epilepsia, dolor crónico, artritis, Alzheimer, y abrió la puerta para que el mercado negro ofrezca productos con supuestas cualidades curativas que ponen en riesgo a los pacientes frente a la falta de información y regulación.

El mercado negro está valuado en $141,000 mdd según datos del 2013 de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, órgano asesor de la Organización de Estados Americanos para el tema de drogas.

“Hoy en día los pacientes tienen que recurrir al mercado ilegal para poder tener acceso al medicamento que requieren.  En internet y en otros canales abundan los productos de dudosa calidad que ofrecen alternativas terapéuticas sin la seguridad que da la revisión y regulación por parte de la autoridad” señaló Erik Ponce, presidente del Grupo Promotor de la Industria de Cannabis.



El 14 de agosto de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia en la que fijó un plazo de 180 días a la Secretaría de Salud para emitir un reglamento que garantice los derechos de los pacientes.

Asimismo, la Ley General de Salud permite la comercialización de productos industriales que contengan derivados del cannabis con menos de 1 por ciento de THC, particularmente de CBD que no es psicoactivo y ya se utiliza en infinidad de países en la clase de suplemento nutricional. A partir de la reforma a la Ley General de Salud solo está pendiente que Cofepris emita el reglamento.

Frente a esta situación el Grupo Promotor de la Industria de Cannabis (GPIC) considera urgente la creación de un reglamento que garantice el acceso a medicamentos de calidad y probada efectividad para pacientes, defina qué es un medicamento derivado del cannabis y regule el origen y calidad de los fármacos, entre otras cuestiones.

Una vez que Cofepris emita la regulación, la comunidad médica estará en posibilidades de acceder al conocimiento del cannabis medicinal con información técnica y confiable que beneficie a los pacientes.

La existencia en México de un marco regulatorio permitirá el desarrollo de una industria segura y responsable de la salud de los pacientes y consumidores.



cannabis medicinal marihuana marihuana medicinal vacio en la regulación de marihuana
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus