CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Jane Goodall: la mujer que cambió la ciencia para siempre

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025

El mundo despide hoy a una pionera, pero su voz, su ciencia y su ejemplo seguirán resonando por generaciones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Así revolucionó Jane Goodall el estudio de los chimpancés
Jane Goodall

Jane Goodall no solo estudió a los chimpancés, cambió para siempre la forma en la que entendemos a los animales y a nosotros mismos.

La primatóloga más influyente del mundo dedicó su vida a observar, proteger y dar voz a aquellos seres que nos reflejan tan de cerca. Este 1 de octubre, a los 91 años, la ciencia perdió a una pionera, pero su legado sigue vivo en cada libro, cada descubrimiento y en la inspiración que dejó para millones.



Goodall no fue una científica convencional: comenzó sin estudios formales en biología, pero con una curiosidad inagotable que la llevó a la selva de Tanzania en 1960. Ahí, con paciencia y empatía, demostró lo impensable: que los chimpancés son capaces de usar herramientas, mostrar emociones complejas y vivir dinámicas sociales similares a las humanas.

 Lo que inició como un proyecto de seis meses se convirtió en más de seis décadas de descubrimientos que revolucionaron la etología —la ciencia que estudia el comportamiento animal en su entorno natural—.

🖤 Ha fallecido Jane Goodall a los 91 años, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial en la defensa de la naturaleza

Desde WWF recordamos su legado inspirador: ciencia, empatía y compromiso con la vida silvestre

Su voz seguirá guiando la conservación💚🐒 pic.twitter.com/atx5nHGZna

— WWF España 🐼 (@WWFespana) October 1, 2025

El descubrimiento que lo cambió todo

Uno de los hitos más importantes de su carrera ocurrió al observar a David Greybeard, un chimpancé que utilizaba tallos de hierba para “pescar” termitas. Hasta ese momento, se creía que el uso de herramientas era exclusivo de los humanos.

Este hallazgo derrumbó barreras científicas y abrió un nuevo capítulo en la historia de la evolución: los chimpancés no solo eran inteligentes, también tenían capacidad de resolver problemas, emociones y vínculos sociales complejos.

Goodall también documentó que su dieta no se limitaba a frutas y hojas: incluía semillas, insectos, miel e incluso carne, confirmando que eran omnívoros y capaces de cazar.



Una nueva mirada a los chimpancés

La científica británica rompió con la rigidez de la investigación tradicional al dar nombre a cada chimpancé que estudiaba. Para ella, no eran números en una libreta, sino individuos con personalidades únicas.

Sus observaciones desafiaron el pensamiento científico de la época: los chimpancés podían enojarse, consolarse, llorar, adoptar huérfanos e incluso organizar conflictos bélicos, como la llamada Guerra de los Chimpancés de Gombe, que se prolongó durante cuatro años.

Su acercamiento humano y empático permitió comprender que nuestras semejanzas con los chimpancés son mucho más profundas de lo que se pensaba.

Conservacionista y activista incansable

A partir de 1986, Jane Goodall dedicó gran parte de su vida a la conservación ambiental. Tras ver la devastación causada por la deforestación en África, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización global enfocada en la protección de ecosistemas y el bienestar de los chimpancés.

Además, lanzó el programa Raíces y Brotes, que empodera a jóvenes en todo el mundo para convertirse en agentes de cambio en favor del medioambiente.

Su capacidad de narrar historias, su carisma y su incansable lucha por los ecosistemas la convirtieron en una de las voces más influyentes del planeta.

Un legado eterno

Jane Goodall no solo revolucionó la ciencia, también inspiró a generaciones enteras de mujeres y hombres que hoy siguen investigando, protegiendo y defendiendo a los animales y su entorno.

Su mayor enseñanza fue recordarnos que los seres humanos no estamos separados del resto de las especies, sino que compartimos con ellas emociones, inteligencia y un mismo planeta.

En palabras de la propia Jane:

“Romper esa línea que nos separa de otras criaturas fue uno de mis logros más importantes. Los ojos de un chimpancé pueden reflejar los nuestros.”

El mundo despide hoy a una pionera, pero su voz, su ciencia y su ejemplo seguirán resonando por generaciones.



chimpancés conservación etología Instituto Jane Goodall legado científico primatóloga
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus