CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Recetas

Jericalla, un postre muy mexicano, fácil de hacer y delicioso

Eliesheva Ramos
MARZO 04 , 2021

La jericalla, un delicioso postre tapatío, comparte ingredientes y modo de preparación con el flan y con la crème brûléeque, tal vez por eso la confusión.


COMPARTIR
RELACIONADO
Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué
Recetas

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué

Lilo
AGOSTO 20 , 2025
cómo hacer jericalla
como-hacer-jericalla

La fusión del viejo con el nuevo mundo durante la época colonial arrojó un sinfín de creaciones gastronómicas que persisten. Una de estas herencias culinarias es la jericalla, postre tapatío que ha permanecido en los hogares jaliscienses hasta la fecha. Sin embargo, aún hay algunos que no logran identificar este postre tapatío, ya que lo confunden con flan e, incluso, con crème brûlée. Y aunque comparten ingredientes y modo de preparación,  a continuación te presentamos los orígenes, las similitudes y las diferencias para que puedas identificar una auténtica jericalla.

Orígenes de la jericalla

Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando las monjas del Hospicio Cabañas idearon un postre nutritivo y de sabor llamativo para los niños huérfanos que cuidaban. Este postre se elabora con leche, canela, azúcar, huevo y vainilla.



Al hornear la mezcla notaron una capa dorada con toques tostados que aporta un sabor muy particular parecido a la natilla española, pero de consistencia ligera. Su fácil preparación y delicioso sabor han convertido a este manjar en el preferido de los tapatíos.

Por otro lado, el flan es un postre muy popular tanto en México como en el mundo y se conoce que eran consumidos tanto dulces como salados desde la Edad Media. Tras la conquista, esta preparación llegó a México y, aunque actualmente hay un sinfín de variedades, la receta base se elabora mezclando leche, huevo, azúcar y vainilla, y está bañado con caramelo líquido.

El crème brûlée es un clásico de la repostería francesa que consiste en una crema dulce suave, cuya superficie tiene una fina capa de caramelo crujiente.

Preparación

Si bien los tres postres se elaboran con una base de huevo, vainilla, azúcar y leche, se diferencian por su preparación, y algunos otros ingredientes que se convierten en clave para la consistencia final que todos conocemos.

El flan consiste en una combinación de leche, azúcar y huevos (tanto yemas como claras), una mezcla que se vierte sobre un recipiente con caramelo sólido. Posteriormente, la preparación se hornea a baño María.

Al servir, es necesario desmoldar el postre, por lo que el caramelo queda derretido y, en la parte superior, queda una capa de color café oscuro, pero sin diferencia de consistencia con el resto del postre. Su textura es compacta, un poco espesa, pero a la vez gelatinosa.



A diferencia del flan, la jericalla utiliza sólo las yemas de huevo y canela en su preparación. Para prepararlo, se pone a hervir la leche con la canela, y la vainilla. Por otro lado, se baten las yemas con el azúcar y al final se combina con la leche infusionada, para luego colar y hornear a baño María. Al final, en la superficie casi siempre queda una costra dorada y un poco quemada.

La textura se parece al flan, pero es mucho más ligera y untuosa. Al servir este platillo, se presenta en el mismo recipiente en el que se hornea, para respetar y mostrar la costra, que tiene una consistencia más sólida y añade profundidad al sabor con ese toque de leche quemada.

jericallas

En cuanto al crème brûlée, la base se realiza con yema de huevo, crema espesa (crema para batir) o leche (en cuyo caso se agrega mantequilla), vainilla y azúcar. Se infusiona la crema con la vainilla y el azúcar a fuego lento y se deja enfriar. Luego, las yemas se mezclan con el azúcar y, posteriormente, se incorpora la crema. Se vierte en moldes individuales y se hornea a baño María, hasta conseguir consistencia similar a la gelatina, pero con un centro suave.

La mezcla tiene que enfriarse, para luego poder cubrir la superficie con azúcar, y poder caramelizarla aplicando fuego directo. La consistencia de la crema es parecida a la de la jericalla, pero su técnica es un poco más elaborada para conseguir la capa crujiente de del azúcar quemada, que aporta un contraste de textura.

Guadalajara te invita a probar los sabores de la Perla Tapatía, que además de contar con su postre típico, que ha conquistado los paladares de todos los mexicanos, también tiene exquisitos platillos como la birria estilo Jalisco, carne en su jugo, tortas ahogadas, o bebidas tradicionales como el tequila y el tejuino.

Imagen tomada de TV Azteca



gastronomia mexicana origen de la jericalla postres de México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué
Recetas

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué

Lilo
AGOSTO 20 , 2025
Prepara esta sopa antiinflamatoria y cuida tu microbiota
¿Lo Sabías?

Prepara esta sopa antiinflamatoria y cuida tu microbiota

Lilo
AGOSTO 04 , 2025
Postres con tequila para adultos: Una forma dulce de celebrar
Recetas

Postres con tequila para adultos: Una forma dulce de celebrar

Lilo
JULIO 25 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus