CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

JOMO: La alegría de perderse cosas y su impacto en el bienestar emocional

Lilo
ENERO 16 , 2025

En un mundo saturado por notificaciones constantes y la obligación implícita de "estar siempre disponibles", abrazar el JOMO es una respuesta directa a los efectos perjudiciales de la hiperconectividad: estrés, ansiedad y el agotamiento mental.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
JOMO La alegría de perderse cosas y su impacto en el bienestar emocional
JOMO La alegría de perderse cosas y su impacto en el bienestar emocional

En una era marcada por la inmediatez y la hiperconexión, el JOMO (Joy of Missing Out) se ha convertido en un enfoque necesario para recuperar el equilibrio emocional. Este concepto, que celebra el bienestar de desconectarnos del constante bombardeo de información, nos invita a reflexionar sobre cómo priorizar nuestra paz mental y disfrutar de la tranquilidad de perderse cosas. Y olvidemos que el término está en inglés, lo que importa aquí es el concepto en sí mismo y que puede ayudarnos a sentirnos mejor.

¿Qué es el JOMO y por qué es relevante hoy en día?

El JOMO se opone al conocido FOMO (Fear of Missing Out), la ansiedad de perderse eventos, tendencias o interacciones sociales. A diferencia de esta presión, el JOMO promueve la satisfacción de decir “no” a las demandas externas y crear un espacio personal para el descanso, la introspección y el disfrute pleno del presente.



En un mundo saturado por notificaciones constantes y la obligación implícita de “estar siempre disponibles”, abrazar el JOMO es una respuesta directa a los efectos perjudiciales de la hiperconectividad: estrés, ansiedad y el agotamiento mental.

Beneficios del JOMO para la salud emocional

Adoptar el JOMO trae consigo múltiples ventajas para la salud mental y emocional. A continuación, exploramos algunos de los beneficios más destacados:

1. Reducción de la ansiedad y el estrés

La desconexión intencional permite liberar la mente de las expectativas externas. Según un estudio de la psicóloga Carla Álvarez, “alejarnos de las redes sociales y las exigencias digitales reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece la producción de serotonina, la hormona del bienestar”.

2. Fomento de la creatividad

El tiempo libre para uno mismo es un terreno fértil para la creatividad. Sin la presión de estar en todas partes, las ideas fluyen con mayor libertad, y se genera espacio para actividades que nutren el alma, como escribir, pintar o simplemente reflexionar.

3. Mejora del enfoque y la productividad

Al evitar la sobrecarga de estímulos digitales, nuestra capacidad de concentración mejora considerablemente. Esto se traduce en un mayor rendimiento tanto en el ámbito personal como profesional.



4. Fortalecimiento de relaciones significativas

En lugar de priorizar la cantidad sobre la calidad, el JOMO nos ayuda a cultivar relaciones más profundas con las personas que realmente importan, favoreciendo la conexión emocional y el sentido de pertenencia.

Cómo integrar el JOMO en la vida diaria

Para disfrutar plenamente de los beneficios del JOMO, es fundamental adoptar hábitos que favorezcan la desconexión y el autocuidado. Estas estrategias prácticas te ayudarán a dar el primer paso:

  • Establece límites digitales: Dedica momentos específicos del día para desconectarte de tus dispositivos electrónicos. Silencia notificaciones y establece horarios en los que no revisarás correos electrónicos o redes sociales.
  • Practica la atención plena: El mindfulness, la meditación o simplemente disfrutar de una caminata en la naturaleza pueden ayudarte a reconectar contigo mismo y con el presente. Estas prácticas fomentan la calma mental y el bienestar emocional.
  • Aprende a decir “no” sin culpa: Decir “no” a compromisos innecesarios es esencial para priorizarte. Según la psicóloga Laura Fuster, “aprender a rechazar propuestas desde la asertividad es clave para reducir la ansiedad y recuperar el control sobre nuestro tiempo”.
  • Redescubre el placer de estar solo: Muchas veces, la soledad se percibe como algo negativo, pero el JOMO nos invita a disfrutar de nuestra propia compañía. Leer un libro, escuchar música o simplemente descansar pueden convertirse en actividades profundamente reconfortantes.
  • Planifica momentos de desconexión: Haz del tiempo sin tecnología una prioridad en tu rutina. Puedes programar días “sin pantalla” o establecer rutinas nocturnas libres de dispositivos para garantizar un descanso reparador.

El impacto del JOMO en el ámbito laboral

En un entorno laboral cada vez más demandante, el JOMO puede ser una herramienta poderosa para prevenir el burnout. Desconectarse fuera del horario laboral, establecer límites claros con los superiores y compañeros, y aprender a delegar tareas son prácticas que refuerzan el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Además, estudios han demostrado que los empleados que abrazan el JOMO tienden a experimentar mayor satisfacción laboral, creatividad y resiliencia ante desafíos.

Conclusión: El poder transformador del JOMO

El JOMO no solo nos invita a desconectar del ruido externo, sino también a reconectar con lo que realmente importa: nuestro bienestar emocional, nuestras prioridades y nuestra calidad de vida. En un mundo hiperconectado, perderse cosas no es un fracaso, sino un acto de amor propio y autocuidado.

Así que, la próxima vez que sientas la presión de estar “en todas partes”, recuerda que decir “no” es el primer paso hacia una vida más plena y auténtica. ¿Te atreves a abrazar el JOMO y descubrir su impacto positivo en tu vida?



¿Por qué practicar el autocuidado? beneficios de cuidar tu salud mental bienestar emocional estado de ánimo FOMO
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus