CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La abundancia de comida chatarra, responsable de la obesidad en México

Eliesheva Ramos
JUNIO 12 , 2019

La obesidad y el sobrepeso están asociados a más de 14 enfermedades mortales. ¿Lo más grave? No se hace lo suficiente para resolver esta problemática.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
la obesidad y tus hábitos
la-obesidad-tiene-que-ver-con-tus-habitos

La obesidad y el sobrepeso están asociados a más de 14 enfermedades mortales. ¿Lo más grave? No se hace lo suficiente para resolver esta problemática.

Si bien existe la creencia de que la obesidad es un problema de educación o de conductas individuales incorrectas y carentes de una dieta sana, en realidad las enfermedades relacionadas con la alimentación están vinculadas con un entorno repleto de comida chatarra, la cual está disponible en abundancia en la calle, advirtió el doctor Simón Barquera Cervera, Egresado Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).



Ese padecimiento domina el panorama epidemiológico en México y es la causa principal de mortalidad, además de que determina males cardiovasculares y diabetes y está asociado a más de 14 enfermedades mortales, lo que afecta fisiológica, anímica y psicoemocionalmente a una persona.

Lo más grave es que “no parece que estemos en proceso de resolver esta problemática, aunque muchos investigadores están interesados en conocer cuáles son sus causas”, sostuvo el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública. 

En entrevista explicó que su libro ¿Hasta que los kilos nos alcancen? aborda el tema de manera amplia y está dirigido a los jóvenes, por lo que “puede ser utilizado como libro de texto en la licenciatura en Nutrición e incluso por alumnos de secundaria o preparatoria, ya que “lo escribí con mi hija, que es estudiante universitaria, para hacerlo más asequible”.

El título está inspirado en la película Cuando el destino nos alcance, famosa en los años 70 del siglo pasado, “que aborda la deforestación y el fin de los alimentos en 2024, y que muestra cómo los humanos comían galletas ultra procesadas y se llenaban de agua; es sorprendente ver que allí estamos, pues no comemos productos naturales”.

Con base en esa cinta apocalíptica dividió el libro en 12 capítulos para representar las 12 horas de las manecillas del reloj. “Uno de los principales objetivos es explicar a la sociedad las causas reales por las que México está atrapado en esta cadena de enfermedades crónicas. Y es que el gasto en salud es tan grande que es difícil pensar cómo podríamos eliminar la pobreza o vivir con equidad, lo que detiene el desarrollo del país”.



Con más de 20 años de experiencia en el tema manifestó que desea crear conciencia entre los lectores y convencerlos de que no cuentan con una opción al alcance de sus manos para alimentarse bien, “es muy difícil como mexicanos encontrar agua potable, cuando es un recurso que debería ser gratuito, como en Europa donde hay fuentes con bebederos disponibles para todos como parte de su cultura”. 

Apuntó que la información nutrimental no es comprensible para el consumidor. “En Chile se colocan sellos con advertencias visibles y claras en los empaques, indicando si el producto es alto en grasas, sodio o sal; los niños los conocen muy bien y saben qué no deben comer”.

En cambio, explica, en México los padres ofrecen jugos a sus hijos pensando que les harán bien. “Los hábitos importan, pero si vives en un entorno donde todo es comida chatarra de nada sirve si trabajas en la educación nutricional desde la infancia. Esto no sucedía en 1980 y la prueba es que entonces no había tanta obesidad, solo un treinta por ciento de las personas reportaba sobrepeso”.

De acuerdo con el doctor Barquera Cervera las estadísticas indican que 70 por ciento sufre de obesidad o sobrepeso. “La estructura en donde vivimos cambió, ahora es muy difícil ingerir comestibles naturales, la gente prefiere sopas instantáneas, refrescos, dulces o snacks”; es un problema muy complejo que se vio desde el inicio de los acuerdos comerciales con Estados Unidos y la apertura del mercado.

“México recibió a multinacionales que fabrican comida chatarra que empezó a competir con los platillos tradicionales e incluso fueron reemplazados, por lo que pronto nos llenamos de puestos de comida rápida, importada y congelada o de pizza” señaló.

Además, se sumó que en el vecino país del norte se impulsó el subsidio a la alta fructosa, entonces esto abarató la producción de alimentos procesados, hasta al pan le ponen fructosa que es azúcar, algo que incluso obligó a México a subsidiar a los productores del sector azucarero, generando artificialmente que todos esos comestibles sean más baratos, pues es un ingrediente de muy bajo precio.

“En trabajos elaborados en México y otros países se ha podido demostrar que la industria paga fuertes cantidades de dinero para supuestos grupos de investigación o profesionales que recomiendan la comida chatarra, esto es para evitar regulaciones o el establecimiento de políticas públicas que impidan la venta de sus productos” finalizó.



comida chatarra el problema de obesidad en México relación entre el sobrepeso y la comida chatarra sobrepeso
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus