CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La ansiedad es una de las causas principales al buscar un psicólogo o psiquiatra

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 11 , 2019

Urgen tomar acciones, pues la depresión y la ansiedad se han convertido en los principales problemas de salud mental en México.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
como-evitar-la-depresion-y-ansiedad

Mas del 4 por ciento de la población mundial vive con depresión, siendo los más propensos a padecerla las mujeres, los jóvenes y adultos mayores según cifras de la Organización Mundial de la salud. Además, 60 por ciento de las personas que buscan ayuda con un psiquiatra o psicólogo lo hacen por problemas de ansiedad con algunas condiciones asociadas como el consumo de alcohol, estupefacientes y auto medicación que desencadenan depresión.

“Estas condiciones desarrollan un problema patológico que impide que la persona funcione como debería” explica el neuropsiquiatra David Szydlo, jefe de psiquiatría del Centro Médico ABC.



Los síntomas de este padecimiento se caracterizan por la presencia de tristeza, pérdida de interés, de cansancio y falta de concentración que, de no tratarse, puede volverse crónico, recurrente y como consecuencia, conducir al suicidio.

El experto también comentó que hace 25 años no existía la depresión como diagnóstico en niños y adolescentes, pero ahora el uso de las redes sociales los ha hecho muy vulnerables. La sensación de no pertenecer a grupos, de no ser parte de lo que está ocurriendo en su medio social son características que hacen que tengan procesos depresivos, acompañado de ansiedad, dos comorbilidades que aparecen frecuentemente juntas, aunado a la falta de valores y el bullying.

“Actualmente el primer sitio lo ocupan las redes sociales, internet, amigos, televisión (streaming, series), la escuela y los familiares, con lo cual se ha visto que los padres perdieron cinco lugares en área de influencia ante sus hijos”, expresó el médico.

Por otro lado, los adultos mayores van perdiendo la capacidad de vincularse con los demás, debido en parte a que se ha logrado extender la vida y con ello la aparición de enfermedades crónico-degenerativas. La edad promedio de estos pacientes es de 90 años, donde físicamente son bastante funcionales, pero mentalmente ya no, ese proceso de deterioro genera depresión.



En el caso de los adultos en edad productiva, la preocupación por el futuro de sus hijos, la economía familiar y el cuidado de sus padres son factores que los llevan a vivir en estrés constante, dando como resultado estos padecimientos.

“La depresión también se asocia a cambios bioquímicos del cerebro y de neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina, dopamina y gamma-aminobutírico (GABA), por eso debe ser diagnosticada por especialistas que proporcionen un tratamiento adecuado. No es una cuestión de “echarle ganas”, son problemas orgánicos, medibles y bioquímicos. Estudios que demuestran que tomar medicamento e ir a terapia es una excelente combinación para que los pacientes salgan adelante de manera rápida y efectiva” enfatizó el médico.

Ante esta situación el jefe de psiquiatría del Centro Médico ABC explica que, para tener una buena salud mental, tenemos que desarrollar seis áreas de la vida, siempre en un contexto de honestidad y conciencia:

  • Área deportiva: es importante hacer ejercicio y buena alimentación
  • Área artística: asistir a conciertos, visitar museos, escuchar música. El arte es una de las formas terapéuticas maravillosas y accesibles
  • Área espiritual: no de índole religiosa, pero todo ser humano debe tener un tipo de vida espiritual, que le ayuda a tener una motivación distinta
  • Área familiar: ver a la familia como un santuario, pasarla bien, divertirse, convivir de una manera sana. Hay que trabajar para que la familia funcione
  • Área intelectual: seguir desarrollándose intelectualmente, leer, asistir a cursos, talleres, etc.
  • Vinculación: crear relaciones estrechas con otras personas, compañeros del trabajo, amigos, con quienes se satisfacen algunas necesidades

Cuando se dedica tiempo a estas seis esferas es más probable que se mantenga una buena salud mental.

Finalmente el Dr. David Szydlo asegura que los primeros cinco años de vida son determinantes en la manera en que vamos a vivir la vida, por lo que un área de prevención de salud mental es trabajar con los niños en esta primera etapa, proporcionar las herramientas que le van a permitir una mejor vida, que incluye amor, no darlo por hecho, hay que demostrarlo y manifestarlo.



ansiedad depresión estrés problemas que afectan la salud mental salud mental suicidio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus