CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

La buena postura de los bebés puede influir en su desarrollo

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 02 , 2023

Acompaña a tu bebé en sus procesos de desarrollo. Conoce por qué es importante cuidar su postura al cargarlos o moverlos, y cómo hacerlo bien.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cuidar la postura y el desarrollo de los bebés
cuidar-la-postura-y-el-desarrollo-de-los-bebes

Todas las experiencias y conocimiento que los bebés aprenden las adquieren a través de su entorno, sin embargo, existen diversas acciones cotidianas y “simples” que como padres o cuidadores hacemos a diario y que tal vez no nos percatamos del impacto que tiene en el desarrollo, como lo puede ser la forma en que se carga a los bebés o se les mueve.

Desde que nacen y hasta aproximadamente el año y medio de vida, los bebés pasan por 4 fases en las que adquieren diferentes habilidades y se enfocan en explorar, conocer y aprender; sin embargo, en gran medida están condicionados por la motricidad y el apoyo que como adultos les podamos dar.



Especialistas en fisioterapia consultados por Chicco, marca italiana de productos infantiles, indican que, durante el primer año de vida, los bebés pasan por un proceso de readaptación, es decir, descubren las nuevas condiciones fuera del útero y aprenden a “manejar” libre e independiente de su cuerpo y nuestro apoyo y guía resulta fundamental.

0-3 meses

Durante esta etapa se desarrollan nuevas habilidades que involucran, principalmente el control de la mitad superior del cuerpo, en especial la cabeza, primer “centro funcional” de las habilidades intelectuales, visuales y de interacción relacional. Es aquí donde se debe tener mayor cuidado en el manejo del cuerpo del pequeño, por ejemplo:

  • Al cargarlo: asegúrate de brindar apoyo especial para mantener no solo la cabeza sino todo el eje del cuerpo alineado y estable. (¿Por qué deberías cargar a los bebés de lado izquierdo?).
  • Al ser movido: el niño apreciará ser “recogido” en las manos del adulto antes de ser levantado y movido lentamente.
  • Al estar boca arriba: el bebé debe mantener la simetría del eje del cuerpo. Puedes apoyarlo brindando un ambiente acogedor o contenido, lo cual puedes lograrlo colocando soportes o cojines a los costados.
  • En posición semi-reclinada: debes asegurarte de estabilizar al bebé y mantener el cuerpo alineado colocando un “rodillo en forma de U alrededor del cuerpo” (hasta los hombros).
  • Al estar boca abajo: esta postura no debe ser cuidada únicamente durante las horas de sueño, especialistas consultados por Chicco recomiendan que esto puede fomentarse desde el principio, inicialmente en el hombro y el cuerpo del adulto, luego en la alfombra de juego y el cambiador (bajo la supervisión de un adulto en todo momento) y gradualmente extender el período de ejercicio hasta por lo menos 15 a 30 minutos por día a las 7 semanas.

6-9 meses

Esta fase está marcada por la capacidad de sentarse de forma autónoma, la transición de una posición a otra y el manejo del movimiento horizontal, torpemente al principio (arrastrar) y luego con movimientos cada vez más organizados (gatear, moverse en una posición sentada, etc.).

A esta edad, el bebé pasa mucho tiempo en posición semirreclinada ya que le gusta mirar a su alrededor, producir sonidos y patear. Por ello, es importante prestar especial atención a su bienestar físico y postural en esta posición.​



Notarás que la parte motora de tu pequeño no necesita tanta contención como antes, ya que tiene un mejor control sobre sí mismo; sin embargo, todavía necesita apoyo para la parte inferior del torso cuando está en posición vertical o semivertical (sostenido en los brazos o en una cuna/cochecito reclinado).

En esta etapa estará más dispuesto a pasar tiempo “boca abajo” y para fomentarlo de forma correcta puedes practicar los siguiente:

  • Agregar actividades regulares de juego
  • Fomentar actividades relacionales en posición prona junto con otras posiciones, esto, además, ayuda a otras posturas y funciones motrices.
  • Incluir el uso de carritos, esto ayuda a tu pequeño a garantizar la correcta alineación de la columna vertebral y fomentar la estabilidad postural y motora.

Existen dos riesgos de suma importancia que están ligados a su postura y que como padres o cuidadores podemos prevenir y evitar problemas en el desarrollo: la plagiocefalia, que es el “síndrome de la cabeza plana”, es decir, la deformación de una parte de la cabeza por aplanamiento causado por permanecer en la misma posición durante un período prolongado de tiempo y otro riesgo es el reflujo.

Si el bebé sufre de reflujo, es necesario mantenerlo en posición vertical durante unos 20-30 minutos después de las comidas y dejando la cabeza libre para girar.

Los cuidados para tu bebé nunca terminan y es importante conocer cómo debemos avanzar junto con su desarrollo, de modo que le brindemos la mejor experiencia y seguridad durante su infancia. Ahora conoce que tan inteligentes pueden ser los bebés.



cuidar la postura de tu bebé desarrollo postural bebés fases de un bebé postura de un bebé
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus