CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Cuidado al manejar: la cerveza, el vino y los destilados emborrachan igual

Eliesheva Ramos
JULIO 20 , 2022

Generalmente existe una relación de riesgo con el alcohol, y esto se basa en creencias y no en la ciencia. Conoce que es el trago estándar.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidado con el alcohol cuando manejes
cuidado-con-el-alcohol-cuando-manejes

Al menos un 18 por ciento de los mexicanos requiere información urgente sobre las consecuencias del consumo excesivo y explosivo de alcohol, alerta la Fundación de Investigaciones Sociales, institución especializada en el análisis y desarrollo de estrategias y programas de prevención del uso nocivo del alcohol.

Especialistas de FISAC explican que generalmente guiados por creencias y no por ciencia, los mexicanos establecen una relación con el alcohol de riesgo.



La sociedad, precisan, se enfrenta frecuentemente con información confusa, parcial o engañosa, lo que dificulta la comprensión de lo que implica un consumo responsable y moderado.

“El consumo de alcohol es una decisión personal, y cada adulto que bebe debe conocer cómo poder moderar su consumo, y la mejor forma de hacerlo es con información verídica” afirmó Jessica Paredes, directora general de FISAC.

Así mismo, la sociedad se enfrenta a una profunda desinformación para tener un consumo responsable y moderado del alcohol.

Para ello, FISAC ha enfocado más de 40 años en desarrollar estrategias promoviendo un cambio cultural con la sociedad respecto a la responsabilidad ante el consumo de bebidas alcohólicas.

En su campaña ‘Shots de verdad, FISAC expone falsas creencias existentes entre los mexicanos en lo relacionado con el alcohol, ofreciendo una respuesta sustentada en ciencia y en investigación.

“Borracho manejo mejor”

Una creencia muy popular es que “borracho manejo mejor”, lo cual es completamente erróneo y peligroso, pues el alcohol reduce la velocidad de respuesta a estímulos y modifica la percepción y la coordinación.

Tan solo en el 2020 se registraron 258 fallecimientos en incidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, lo que representa el 6.7% de todas las muertes en incidentes de tránsito (3,826) según datos de INEGI.

La implementación del alcoholímetro a nivel nacional redujo 30 por ciento los accidentes automovilísticos vinculados con el alcohol, y en algunos lugares se han logrado cero muertes por alcohol al volante.



FISAC con la campaña ‘shots de verdad’ presenta otra realidad: todas las bebidas con alcohol en exceso tienen el mismo efecto, o por decirlo de otra manera, emborrachan igual. Aquí tienes algunos consejos para beber menos.

¿Qué es un trago estándar?

En México se desconoce en gran medida lo que es un trago estándar y su utilidad para la prevención. Para ello FISAC plantea la explicación y equivalencia del trago estándar así:

  • Una copa con vino (120 ml)
  • Una lata con cerveza (355 ml)
  • Un caballito de cualquier destilado (45 ml)

Toda bebida servida como corresponde contiene la misma cantidad de alcohol.

Para FISAC, el trago estándar es una manera fácil y universal de prevención del uso nocivo del alcohol, al contabilizar la cantidad exacta y correcta del alcohol consumido, y con ello tomar decisiones responsables e informadas entre la población.

Parte de la metodología de FISAC es dar a conocer datos sustentados por la ciencia e investigación como la recomendación de no beber más de 4 tragos estándar en hombres y no más de 3 tragos estándar en mujeres por ocasión (24 horas).

Tampoco se debe sobrepasar de 12 o 9 tragos estándar a la semana en hombres y mujeres respectivamente, ya que por encima de este umbral se incrementan los riesgos a la salud, tanto en lo inmediato, como en el mediano y largo plazo.

El cuerpo humano produce una enzima llamada la deshidrogenasa, que es la responsable de romper el alcohol en la sangre, los hombres la producen más que las mujeres, por eso la diferencia en la cantidad de tragos estándar.

La absorción del alcohol empieza por el estómago en un 20% y el 80% restante sucede en el intestino delgado, pero la eliminación del alcohol recae el 90% en el hígado, de ahí la importancia de beber con moderación para evitar problemas de salud.

Para la Fundación es primordial continuar con la difusión y desmitificación de los mitos detrás del consumo de alcohol creando una cultura de conocimiento y romper con las falsas creencias, reducir prácticas de riesgo en la salud y generar información sobre una cultura de consumo responsable.



alcohol bebidas alcohólicas borrachera consumo responsable de alcohol estado de ebriedad trago estándar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus