CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La deficiencia de zinc podría estar afectar tu memoria

Lilo
MAYO 17 , 2023

Se produce cuando no obtenemos suficiente zinc en nuestra dieta o cuando nuestro cuerpo tiene dificultades para absorberlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
deficiencia de zinc
deficiencia de zinc

¿Te cuesta recordar cosas? Especialistas aseguran que podrías padecer de una deficiencia de zinc, un micronutriente(oligoelemento) basten importante para nuestro organismo, ya que participa en diferentes funciones, incluso en el olfato y el gusto. Este mineral se puede obtener por medio de los alimentos que comemos.

Los problemas de memoria podrían ser causados por la deficiencia de este mineral, el cual en condiciones normales, se encuentra en todas las células del cuerpo, siendo el segundo oligoelemento más concentrado en el organismo, después del hierro.



Ahora bien, ¿por qué puede ocurrir una deficiencia?

Se produce cuando no obtenemos suficiente zinc en nuestra dieta o cuando nuestro cuerpo tiene dificultades para absorberlo.

Los expertos explican que la deficiencia de zinc puede deberse a problemas de salud, aunque es más común que ocurra por problemas de alimentación, ya sea que ésta sea poco equilibrada o que se siga una dieta específica; y además también es frecuente en personas de edad avanzada.

El zinc desempeña un papel fundamental en la función sináptica, la transmisión de señales neuronales y la plasticidad cerebral, todos ellos procesos que están estrechamente relacionados con la memoria y el aprendizaje.

En este artículo, exploraremos cómo la deficiencia de zinc podría afectar tu memoria y cómo asegurar una ingesta adecuada de este mineral puede contribuir a mantener un cerebro sano y una memoria aguda.

¿Por qué debemos comer y para que sirve el zinc?

El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo y desempeña un papel crucial en diversas funciones biológicas. Además de su importancia para el sistema inmunológico y la salud celular, ya que una vez ingerido y absorbido por el cuerpo, puede encontrarse en diferentes partes del organismo, como los huesos, dientes, pelo, piel, hígado, músculos, glóbulos blancos, y las glándulas sexuales masculinas.



Según informa la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, el zinc es un mineral que se requiere en pocas cantidades pero, aún así, es sumamente necesario, ya que de este dependen reacciones químicas vitales de al menos unas 100 enzimas en nuestro organismo; y de hecho, este oligoelemento, es vital para procesos como:

  • Reparación del tejido dañado o la cicatrización.
  • Fortaleza del sistema inmunológico.
  • La creación del ADN y ARN.
  • Mantener la piel sana.
  • El crecimiento de las células.
  • La construcción de proteínas.
  • El crecimiento durante el embarazo, 
  • Desarrollo y crecimiento de niños y adolescentes.
  • El sentido del gusto y el olfato.

Aunado a esto hay otros estudios que han comprobado que el zinc suplementario podría ser útil para combatir problemas de resfriado, y algunas enfermedades o condiciones crónicas, como la diabetes mellitus, el VIH/SIDA, la degeneración macular y la enfermedad de Wilson, informa la Oregon State University.

Síntomas

Algunos síntomas que alertarían de que quizás no estamos consumiendo o absorbiendo suficiente zinc:

  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida del cabello.
  • Falta de energía o pereza, y/o irritabilidad.
  • Alteraciones o desaparición del sentido del gusto y/o del olfato.
  • Erupciones cutáneas.
  • Las heridas cicatrizan más despacio e incompletamente.
  • Infecciones frecuentes.
  • Hipogonadismo y problemas en la producción de esperma en hombres.
  • Llagas y/o erupciones en la piel.
  • Dificultad para ver en la oscuridad.
  • Problemas para pensar, razonar y/o recordar cosas
  • Problemas de crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.
  • Diarrea (en niños).

Los especialistas aclaran que es muy importante que si se presentan o si detectamos algunos síntomas de deficiencia de zinc, acudamos con un especialista de salud, ya que su atención es sumamente necesaria en embarazadas (el bebé puede presentar problemas congénitos o nacimientos prematuros).

Además, en algunos casos, estos síntomas también podrían ser ocasionados por otros problemas de salud, y no solo por una deficiencia de este mineral por lo que su atención temprana y la identificación de la causa es sumamente importante.

Para obtener suficiente zinc, prueba estos alimentos

Las necesidades de zinc pueden variar según la edad, el sexo y las condiciones individuales. En general, se recomienda una ingesta diaria de zinc de alrededor de 8 a 11 mg para adultos. Sin embargo, es importante consultar a un médico para determinar la dosis adecuada para cada persona.

De acuerdo al  Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos para consumir la cantidad recomendada de zinc deberá comer una variedad de alimentos, como los siguientes:

  • ostras, que contienen una gran cantidad de zinc;
  • carne, pescado, aves, mariscos, como cangrejos y langostas, además de los cereales para el desayuno fortificados, son otros alimentos abundantes en zinc;
  • frijoles, nueces, cereales integrales, huevos y productos lácteos también aportan zinc.

Con información de: National Institutes of Health, Manual MSD, Medline Plus, Oregon State University, Harvard T.H. Chan School of Public Health.



deficiencia de zinc historias de vida memoria señales de que te hace falta hierro zinc
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus