CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

La desventaja oculta de tu obsesión por las redes sociales

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 23 , 2022

Las redes sociales pueden no ser tan sociales después de todo. Podrían conducir a la desconexión y la soledad, lo contrario de su objetivo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el gran problema de las redes sociales
el-gran-problema-de-las-redes-sociales

Las redes sociales tienen que ver con conectarse con otros. Pero un nuevo estudio sugiere que demasiadas redes sociales conducen a la desconexión y la soledad, básicamente lo contrario de lo que nos hacen creer.

El estudio, “Uso de las redes sociales y aislamiento social percibido entre adultos jóvenes en los EE. UU.”, que se publicó el 6 de marzo en el American Journal of Preventive Medicine, encontró que el uso intensivo de plataformas como Facebook, Snapchat e Instagram estaba asociado con sentimientos del aislamiento social entre los adultos jóvenes.



¿Cómo se hizo el estudio?

El coautor del estudio Brian Primack y su equipo del Centro de Investigación sobre Medios, Tecnología y Salud de la Universidad de Pittsburgh encuestaron a 1,787 adultos estadounidenses de 19 a 32 años y les preguntaron sobre su uso de 11 plataformas de redes sociales (fuera del trabajo).

También les hicieron preguntas a los participantes relacionadas con el aislamiento social, como con qué frecuencia se sentían excluidos.

Los participantes que informaron pasar la mayor parte del tiempo en las redes sociales (más de dos horas al día) tenían el doble de probabilidades de percepción de aislamiento social que los que dijeron que pasaban media hora al día o menos en los mismos sitios.

Además, las personas que visitaban las plataformas de redes sociales con mayor frecuencia (58 visitas por semana o más) tenían tres veces más probabilidades de percepción de aislamiento social que aquellas que las visitaban menos de nueve veces por semana.



Según Tom Kersting, psicoterapeuta y autor de Disconnected, la clave para comprender estos resultados radica en nuestra comprensión de las “conexiones”. “Los humanos son seres socioemocionales, lo que significa que está en nuestro ADN estar conectados, cara a cara, con otros humanos”, dijo a Reader’s Digest.

“Aunque la gente piensa que estar en las redes sociales todo el tiempo los hace estar ‘conectados’ con los demás, en realidad están ‘desconectados’, porque cuanto más tiempo pasa uno detrás de una pantalla, menos tiempo pasa cara a cara”.

“Parte del problema de la soledad es que la mayoría de las personas que usan las redes sociales no solo publican, también ven”, continuó Kersting. “Pasan mucho tiempo mirando las publicaciones de los demás, dónde están, adónde van y qué están haciendo. La exposición constante a las experiencias de vida ‘perfectas’ de todos los demás provoca sentimientos de exclusión, de soledad”.

Entonces, ¿cuál es la respuesta? Es simple, dice Kersting, aunque implica una cantidad significativa de fuerza de voluntad. “La solución a esto es resistir la tentación de mirar la vida de los demás. Solo concéntrate en tu propia vida, a dónde vas, por qué estás agradecido y qué quieres lograr en este mundo. Entonces sal y hazlo, y deja de perder tanto tiempo comparando”.

Tomado de rd.com The Hidden Downside of Your Social Media Obsession



consecuencias de pasar mucho tiempo en las redes sociales el aislamiento que provocan las redes sociales soledad a causa de las redes sociales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus