CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿La edad de la Tierra está escrita en las rocas?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿La edad de la Tierra está escrita en las rocas? La Tierra fue creada a las nueve de la mañana, el 23 de octubre del año 4004 a.C, y al atardecer del 28 de octubre…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿La edad de la Tierra está escrita en las rocas?

La Tierra fue creada a las nueve de la mañana, el 23 de octubre del año 4004 a.C, y al atardecer del 28 de octubre de ese mismo año ya estaba poblada por todos los seres que en ella existen. A esa conclusión llegó en 1650 James Ussher, obispo de Armagh y profesor de Teología del Trinity College, después de sumar las edades de los patriarcas del Antiguo Testamento.



Vulcanistas frente a neptunistas

Mas una nueva ciencia surgida en el siglo XVIII, la geología, puso inmediatamente en tela de juicio los cálculos de Ussher. Los estratos de roca y los fósiles indicaban que la corteza terrestre se había formado en tiempos mucho más remotos. Dos escuelas rivales daban explicaciones distintas sobre la formación de la corteza terrestre: para los ?neptunistas?, había que atribuirla a la acción del agua; mientras que para los ?vulcanistas?, el fuego interior era la clave.

El principal neptunista, el alemán Abraham Werner, sostenía que en un principio la Tierra estaba totalmente cubierta de agua y que los estratos rocosos se formaron a medida que los océanos se retiraban. Esta teoría concordaba con las enseñanzas cristianas relativas al Diluvio Universal, mientras que la teoría de los vulcanistas se consideraba herética.



El inglés James Hutton, el más destacado vulcanista, afirmaba que el interior de la Tierra estaba compuesto por lava fundida que, de tanto en tanto, afloraba al exterior. Aunque el agua pudiera haber contribuido en parte a configurar la corteza terrestre, el calor interior era su principal artífice.

La descomposición del uranio revela el secreto

Hubo que esperar a que se descubriera la radiactividad para poder efectuar una estimación científica de la edad de la Tierra. En 1905, Bertram Boltwood, de la Universidad norteamericana de Yale, descubrió que el elemento radiactivo uranio se descomponía a un ritmo determinado, transformándose en plomo. Así pues, la edad de la Tierra podía deducirse de la proporción plomo/uranio que se hallase en los estratos de roca: a mayor cantidad de plomo, mayor antigüedad. Empleando esta técnica, los científicos actuales han estimado que la Tierra tiene unos 4 mil millones de años.

Cómo se hizo posible



corteza terrestre geología roca Tierra uranio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus