CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cuidado al besar, pueden contagiarte la enfermedad del beso

Eliesheva Ramos
ABRIL 13 , 2018

Es una enfermedad que suele presentarse una sola vez en la vida, pero en raras ocasiones  se repite meses o años después.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
la-enfermedad-del-beso

¿Conoces la ‘enfermedad del beso’? Así se le denomina a la mononucleosis infecciosa, debido a que el virus que la causa se transmite al besar a alguien.

También puedes contagiarte a través de la saliva cuando alguien tose o estornuda, o al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene mononucleosis. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como el resfriado u otras infecciones.



“Una persona con mononucleosis puede presentar síntomas como fatiga, dolor de garganta, fiebre, amígdalas y/o ganglios linfáticos inflamados en el cuello y axilas, dolor de cabeza, erupción cutánea y bazo inflamado”, explicó el Dr. James Steckelberg, asesor en la División de Enfermedades Infecciosas y profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

En el caso de los adolescentes o adultos jóvenes es más probable que presenten todos los signos y síntomas, mientras que los niños pequeños tienen pocos signos así que la infección suele pasar desapercibida.

La causa más frecuente de mononucleosis es el virus de Epstein-Barr, aunque otros virus también pueden provocar esta enfermedad. Tiene un período de incubación de entre cuatro y seis semanas, aunque puede ser más breve en el caso de niños pequeños.

Algunos signos como la fiebre y el dolor de garganta, en general, disminuyen después de unas semanas, pero la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar más.

“Si el descanso y una dieta saludable no alivian los síntomas en una o dos semanas, o si estos vuelven a aparecer, consulta con tu médico”, añadió el experto. “Muchas otras afecciones, como hepatitis y toxoplasmosis, pueden imitar los síntomas de la mononucleosis.

Por demás, es una enfermedad que suele presentarse una sola vez en la vida, pero en raras ocasiones puede repetirse meses o años después”, agregó.



Además de ponerse en manos de un experto para el diagnóstico y tratamiento, Mayo Clinic hace algunas recomendaciones en su estilo de vida para aliviar los síntomas:

Reposo: Sé paciente con tu cuerpo mientras combate la infección.

Consume líquidos: El agua y los jugos de fruta pueden aliviar la fiebre y el dolor de garganta, así como prevenir la deshidratación.

Toma analgésicos de venta libre: Para aliviar el dolor puedes tomar paracetamol o ibuprofeno, según sea necesario, los cuales no tienen propiedades antivirales y solo alivian el dolor o la fiebre. Ten cuidado al suministrar aspirina a niños y adolescentes.

Haz gárgaras con agua salada. Mezcla media cucharadita de sal de mesa en 237 mililitros de agua tibia y haz gárgaras varias veces al día para aliviar el dolor de garganta.

No retomes deportes y otras actividades de inmediato. La mayoría de los signos y síntomas de la mononucleosis se alivian en pocas semanas; sin embargo, pueden pasar entre dos y tres meses antes de que vuelvas a sentirte completamente normal. Cuanto más descanses, más pronto deberías recuperarte. Si retomas tus actividades habituales demasiado pronto, aumenta el riesgo de sufrir una recaída.

En caso de infección, el Dr. Steckelberg recomienda ayudar a prevenir el contagio del virus evitando dar besos y compartir alimentos, platos, vasos y utensilios con otras personas hasta que hayan pasado varios días desde que la fiebre haya bajado o más tiempo, si fuera posible.

“El virus de Epstein-Barr puede persistir en la saliva por meses después de la infección (o incluso puedes ser portador del virus de por el resto de tu vida) y no existen vacunas para prevenir la mononucleosis”, finalizó el especialista.



Día internacional del beso enfermedad del beso mononucleosis virus de Epstein-Barr
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus