CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Cómo afecta el confinamiento a los niños por la falta de interacción

Eliesheva Ramos
AGOSTO 13 , 2021

La falta de contacto e interacción está afectando el psicodesarrollo de niños y adolescentes. Averigua cómo puedes ayudarlos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
formas en que la pandemia afecta a los niños
formas-en-que-la-pandemia-afecta-a-los-ninos

La falta de contacto e interacción social y de relaciones interpersonales por la pandemia podrían tener efectos colaterales en la salud mental de niños y adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de psicodesarrollo, aprendizaje y de madurez, explica la Dra. Dení Salazar, psicóloga y académica de la Universidad del Valle de México.

En la niñez y en la adolescencia diversas funciones mentales aún no alcanzan plena madurez; además, son etapas en las que las relaciones sociales fortalecen el aprendizaje.



Existen funciones ejecutivas que se desarrollan en esos periodos y podrían verse impactadas negativamente ante la falta de estimulación social, como la pérdida de identidad y autonomía en la era Covid.

Las funciones ejecutivas son habilidades que ayudan a los niños a desarrollar autocontrol y que tienen que ver con planeación, organización, inhibición de impulsos, toma de decisiones, atención sostenida, entre otras.

Falta de interacción

La asistencia a la escuela no solo ayuda a niños y adolescentes en su formación académica. El ambiente, la interacción con sus pares, con sus profesores, crea valores y principios, el poder “ser” en comparación del otro.

Por lo tanto, esa falta de interacción interpersonal durante el confinamiento tendrá consecuencia en dichas funciones ejecutivas que forman parte de la madurez.

También se están alterando los ciclos vitales, entre ellos el sueño vigilia, es decir, duermen muy tarde y como consecuencia se despiertan tarde, lo que afecta la alimentación, ya que esta se recorre y no se toman los tres alimentos del día en el periodo adecuado.

Un lapso prolongado de ayuno altera todo el sistema, sueño, alimentación, sistemas de alerta, hipersensibilidad y, todo ello, afectará de manera general la salud de los individuos.

Lectura y disciplina al rescate

Ante esta situación la psicóloga Dení Salazar explicó que para resolver la falta de relaciones interpersonales es recomendable que los niños y adolescentes tengan actividades de lectura y narrativa.

“La lectura es muy importante porque sirve para transportarse, para utilizar la fantasía, la imaginación, incluso ponerse en los zapatos de algún personaje y esto permite hacer ese contraste, si bien no es una relación interpersonal como tal, esta actividad permite distinguir entre una persona y otra, entre un personaje y otro, entre cómo lo haría yo, qué le diría yo” indicó.



Recomendó que, desde lo instrumental, se adopten conductas de disciplina y hábitos saludables como realizar rutinas de actividades de la vida diaria, respetando horarios, higiene del sueño para no alterar ciclos vitales, realizar ejercicio e incluir actividades creativas como cine debate, por ejemplo. Estos son 5 errores de crianza durante la pandemia.

Puntualizó que tener espacio para hacer ejercicio es indispensable, ya que el oxígeno que se genera al ejercitarse provee de neurotransmisores y hormonas en el cerebro que permite estar saludable y tener un equilibrio.

Respecto al ciclo del sueño, insistió en la importancia de supervisar la hora de dormir, establecer límites en el horario de dormir y tener una hora para el juego, respecto a los videojuegos es importante que se regule y haya un equilibrio.

La importancia de las emociones

Desde lo emocional, sugiere validar las emociones como miedo, enojo, tristeza, alegría, incertidumbre, como naturales en esta pandemia, y regularlas a través de expresarlas, analizarlas, realizar ejercicios de relajación, meditación, acercarse a sus valores y a todo lo que le da valor a su existencia.

Por otro lado, es imprescindible tener un canal de comunicación abierta, es muy importante que haya la suficiente confianza para que en casa se pueda hablar sin juicios de valor, sanciones, y que haya respeto, solidaridad y lealtad.

“En todo momento es importante aproximarse a los valores, de las cosas que hemos aprendido en esta pandemia es valorar que podemos vivir con menos”, dijo.

La especialista señaló que la pandemia, también ha dejado factores de protección, una parte de la población ha desarrollado habilidades y competencias, entre ellas, tolerancia a la frustración, esperar a la demora, esperar la recompensa o controlar impulsos, este puede ser un balance entre factores de protección y factores de riesgo.

“Muy importante concebir la salud de forma integral, es decir, no hay salud física sin salud mental y viceversa, por lo que no debemos separarlas, sino que trabajarlas en conjunto” concluyó.

La académica consideró que no solo para niños y adolescentes, sino para toda la población, es importante pensar en recursos para mantener una buena salud mental en el contexto de esta pandemia, para evitar desarrollar trastornos como ansiedad, depresión y enfermedades psicosomáticas, que se originan por el estrés crónico. Entre ellas, se pueden enlistar dolor de cabeza, colitis nerviosa, gastritis, salpullido e incluso síntomas parecidos a los del Covid-19.



beneficios de la lectura en la pandemia cómo ayuda la interacción a los niños cómo ayudar al desarrollo de los niños durante la pandemia falta de interacción por la pandemia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus