CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿La gran batalla contra el cáncer?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿La gran batalla contra el cáncer? De todas las enfermedades que pueden afligimos, ninguna es más temida que el cáncer. En las dos décadas pasadas, la ciencia médica ha hecho grandes progresos para desentrañar los…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿La gran batalla contra el cáncer?

De todas las enfermedades que pueden afligimos, ninguna es más temida que el cáncer. En las dos décadas pasadas, la ciencia médica ha hecho grandes progresos para desentrañar los misterios del cáncer y su tratamiento. Con todo, incluso si las probabilidades de sobrevivir de un paciente son mayores hoy día de lo que habían sido, las cifras de muerte por cáncer siguen en aumento y son más altas que hace 40 años.



Las esperanzas de vida hoy día son más altas. Muchas enfermedades que en el pasado cobraban víctimas ?cólera, paludismo, poliomielitis, fiebre tifoidea, etc.? ya no representan peligro en los países industrializados. Como vivimos más tiempo, al llegar a los 60 o 70 años estamos expuestos a un ataque cardíaco o de apoplejía y a algunas de las variedades de cáncer.

Muchas personas temen al cáncer más que a un ataque cardíaco o apopléjico, porque creen erróneamente que la muerte es inevitable. En realidad, la tasa de mortalidad por cáncer aún es alta; le corresponde 20% del total de decesos en Estados Unidos, Inglaterra y muchas partes de Europa. Pero, casi 40% del millón de estadounidenses y de los 220,000 ingleses que cada año reciben dicho diagnóstico, se someten a tratamiento oportuno y viven varios años después de ello. Muchos se restablecen por completo.

Una razón para que el cáncer sea tan temido es que presenta varias formas. No es una enfermedad, sino más de cien, todas con un factor común. Muchas personas saben que existen dos tipos de tumor, o crecimiento anormal de los tejidos. Uno es benigno y crece con lentitud. Su principal característica es que, una vez formado, permanece donde está. En todo tipo de cáncer, los temores malignos en ocasiones crecen rápidamente y se propagan, afectando no sólo los tejidos sanos, sino invadiendo partes vitales del cuerpo, los pulmones, los senos y el estómago. Algunas veces sucede una invasión generalizada, a la que los médicos nombran metástasis. Las células cancerosas se desprenden del tumor original y viajan en la sangre, o invaden el sistema linfático que, entre otras funciones, nos defiende de las bacterias. Una vez que penetran en alguno de estos medios, las células errantes pueden atacar partes del cuerpo alejadas del tumor original.



Aun no se entiende por qué sucede; quizá se deba a la predisposición o susceptibilidad heredada para la enfermedad. Ello no significa que el cáncer se herede. Que uno de nuestros familiares haya tenido cáncer no es motivo para creer que será inevitable que lo tengamos.

Todos tenemos unos 50,000 o más genes individuales que determinan cada faceta de nuestra persona. Todo indica que algunos de ellos ?quizá no más de 100 comienzan a funcionar mal. Estos genes, conocidos como oncógenos, controlan el crecimiento y la multiplicación. Repentinamente, algunas células tienen un crecimiento anormal y se multiplican sin control, y van desplazando a las células sanas, a las que terminan por reemplazar. Si esto sucede con rapidez el ataque es de cuidado, aunque normalmente se presenta con lentitud y signos de alarma.

Cuando más conocemos sobre la enfermedad, tanto más confirmamos que cierta sustancia, en determinadas circunstancias, estimula a las células enfermas a entrar en acción. Esos catalizadores, como calcinógenos, no necesariamente causan la enfermedad, y ello sigue siendo un enigma. Por ejemplo, el humo de tabaco es un carcinógeno reconocido, pero todo mundo conoce a alguien que fumaba en exceso y llegó a una edad avanzada sin padecer cáncer. Además, por cada fumador osado y longevo, existen docenas cuyas vidas se han abreviado. Los médicos afirman que la predisposición genética, que se hereda, explica por qué un carcinógeno estimula cáncer en algunas personas y en otras no.

El mundo y sus porqués



cáncer cólera fiebre metástasis paludismo poliomielitis tifoidea tumor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus