CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La hipoacusia autoinmune afecta a mujeres entre 20 y 50 años

Eliesheva Ramos
MAYO 12 , 2020

La hipoacusia es necesario que se trate con urgencia, ya que si no se revisa inmediatamente puede producir daño irreversible en tres meses.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
qué es la hipoacusia
enfermedades-que-pasan-durante-el-embarazo

Los cambios hormonales que se experimentan durante el embarazo pueden derivar en enfermedades autoinmunes, las cuales se definen de esa forma porque el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las células sanas, una de ellas es la hipoacusia autoinmune.

Este padecimiento está estrechamente relacionado con la audición, es mejor conocida como Enfermedad Autoinmune del Oído Interno (AIED, por sus siglas en inglés) y se caracteriza por la pérdida de audición progresiva y/o vértigo que es producido cuando los anticuerpos y las células inmunológicas atacan al oído.



Pese a que esta enfermedad es poco frecuente, se sabe que puede desarrollarse comúnmente en mujeres de 20 a 50 años, justo donde se ubican los grupos de edades reproductivas.

Los síntomas que se presentan son muy rápidos y progresivos, tales como hipoacusia neurosensorial bilateral asimétrica que aumenta y avanza en un periodo de semanas a meses, es frecuente que se presente solo en un oído al principio y después en ambos.

Durante el periodo de gestación es muy común que las madres experimenten cambios que pueden resultar abruptos debido al aumento considerable en la producción de estrógeno y progesterona, lo que podría incidir en que se desarrollen diferentes padecimientos auditivos como AIED, que afectan directamente al sistema auditivo.



En el caso del oído interno tiene un sistema inmune propio, el cual puede verse afectado por los cambios hormonales y entonces este comienza a atacarse, apunta la Dra. Jimena Atuán Rodas, especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurología de MED-EL.

Para diagnosticar la hipoacusia los especialistas se basan en el historial clínico del paciente, resultados de examen físico, análisis de sangre, pruebas de audición y pruebas vestibulares, ya que por el momento no existe ninguna prueba específica para el diagnóstico de la AIED.

Una vez diagnosticado este padecimiento es necesario que se trate con urgencia, ya que si no se hace inmediatamente puede producir un daño irreversible en menos de tres meses; si esto ocurriera se les recomendará a los pacientes tratarse con alguna solución auditiva que vaya de acuerdo con la pérdida que presentan, si se tratase de una perdida severa a profunda, la solución ideal sería un Implante Coclear, añade la especialista.

En México, de acuerdo con datos la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del INEGI, se sabe que en promedio las mujeres en edad reproductiva tendrán 2.07 hijos.

Esto significa que serán madres por lo menos dos veces en su vida y que experimentarán cambios en todos los sentidos, si bien aquellas que ya pasaron por esto una vez, podrán prever algunas cosas, hay otras que serán madres primerizas y necesitan saber a qué se enfrentarán, en ambos casos es necesario que se tomen en cuenta factores que podrían influir en su salud auditiva.



enfermedades autoinmunes enfermedades del oído interno enfermedades durante el embarazo Hipoacusia autoinmune salud auditiva vértigo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus