CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

La importancia de la educación emocional desde la infancia

Eliesheva Ramos
ENERO 08 , 2021

Una buena educación emocional enseña a los niños que no hay sensaciones buenas ni malas, dañinas o peligrosas, sino que todas son naturales e innatas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
enseña a tus hijos inteligencia emocional
inteligencia-emocional-en-los-infantes

Una buena educación emocional enseña a los niños que no hay sensaciones buenas ni malas, dañinas o peligrosas, sino que todas son naturales e innatas al ser humano, pero sobre todo necesarias para el pleno desarrollo, aun las llamadas negativas.

Las emociones son estados mentales asociados a ciertas respuestas fisiológicas que motivan contestaciones específicas como la ira –que favorece la agresión– o el asco, que promueve el alejamiento del estímulo que lo causa, precisó Domínguez Salazar, académico del área de Neurociencias del Departamento de Biología de la Reproducción de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Diferencia entre emoción y sentimiento

Las emociones se caracterizan por una duración muy corta o transitoria, son puntuales y específicas, y su motivación varía de acuerdo con el contexto sociocultural de cada individuo, mientras que los sentimientos tienen una permanencia mayor en el tiempo y una complejidad superior, al incluir más de una emoción diferente en un mismo estado sentimental.

Los pequeños supieron que la palabra emoción viene de “moción”, que significa movimiento y su prefijo “e” de energía; las emociones son energía en movimiento, algo que se produce y crea, por lo que aprender a regularlas guía hacia algo constructivo, lo que permite que en la adolescencia puedan conseguir logros y motivaciones significativas, pero mal orientadas podrían conducir a las adicciones.

Al dirigirse a los padres, el experto en neurociencia dijo que lo importante en el manejo de las emociones es que se construyen desde niño, pero se reconfiguran y reconstruyen en la adolescencia, de ahí la importancia de recordarles “eso que estás viviendo es tristeza y eso que sientes es enojo”.

Consolidadas las emociones que guiarán la personalidad, aparecen nuevas de índole social como confianza, culpa, vergüenza, empatía, orgullo, cooperación, celos, compasión y envidia, nombradas así porque dependen de la presencia de otro para que puedan manifestarse en pro o en detrimento de los demás.



El psicólogo Paul Ekman, pionero en el estudio del tema y su relación con las expresiones no verbales, investigó mediante estudios interculturales a colectivos occidentales y orientales, hallando ciertas expresiones faciales comunes en todas las culturas, a partir de lo cual descubrió seis tipos básicos: miedo, tristeza, alegría, ira, asco y sorpresa.

Con el paso del tiempo estas alteraciones elementales se complejizaron y apareció la inteligencia emocional, definida como la capacidad de comprenderse a uno mismo y aceptar las motivaciones y los deseos de los otros, ya que permite el autoconocimiento, el autocontrol, la motivación y la autoconfianza, y provoca empatía hacia los demás y una actitud positiva en general.

Luego del primer año de vida los bebés logran reconocerse en el espejo como un yo y durante los siguientes meses amasan sus propias motivaciones y exigencias, consolidando la capacidad de reconocerse a sí mismos como el centro de la atención, de ahí “los terribles dos”, una etapa en la que aprender el autocontrol será fundamental para su desarrollo.

Entre los tres y los seis años dan nombre a todas las cosas, aprenden hasta seis palabras por día y comprenden que no son ellos el centro del mundo, y es en esa fase en la que aprenden a nombrar las emociones y con ellos las reglas.

Sin embargo, al entrar a la adolescencia inicia el segregamiento de hormonas sexuales y la transformación del cerebro.

“La corteza frontal que determina los actos se desbarata y se hace añicos, así que donde antes había un sentimiento de empatía hacia los demás, pasando los 10 años empieza a perderse, haciéndolos casi incapaces de sentir o de nombrar lo que sienten”.



diferencia entre emociones y sentimientos educación emocional emociones inteligencia emocional infantil qué son las emociones sentimientos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus