CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

La importancia de las amistades en la adolescencia

Lilo
OCTUBRE 28 , 2024

La calidad de las amistades y la percepción de aceptación social durante la adolescencia tienen un impacto directo en la salud mental, la satisfacción laboral y las relaciones románticas en la vida adulta.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Las amistades en la adolescencia son más que compañeros; son el cimiento de una vida adulta saludable
amistades en la adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo social y emocional. Las amistades que se forman en esta época no solo influyen en el bienestar inmediato de los jóvenes, sino que también impactan su salud emocional, física y mental a largo plazo. Estudios recientes han resaltado que los adolescentes que sienten aceptación social y disfrutan de relaciones de amistad profundas tienden a desarrollar una mayor satisfacción en sus vidas adultas. Este tipo de conexiones sociales funciona como un “escudo” contra problemas de salud mental y establece las bases para relaciones laborales y personales exitosas en la adultez.

[Te puede interesar leer: Claves para navegar la crianza: dos habilidades indispensables]



La aceptación social y su impacto en la salud mental a largo plazo

Uno de los hallazgos más relevantes sobre las amistades en la adolescencia es el papel que juegan en la percepción de aceptación social. Durante esta etapa, los jóvenes están en un proceso constante de búsqueda de identidad, y sentirse aceptados por sus pares fortalece su autoestima y reduce problemas como la ansiedad social. De acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Developmental Psychology, esta autopercepción de aceptación social en la adolescencia temprana es un factor determinante para el bienestar en la adultez. Aquellos adolescentes que se sentían apreciados por sus compañeros presentaron niveles más bajos de agresión y ansiedad social, y reportaron una mejor salud física.

Las amistades como contexto de aprendizaje para relaciones adultas saludables

Las amistades en la adolescencia también preparan a los jóvenes para manejar relaciones más íntimas y duraderas en el futuro. La adolescencia es una de las primeras etapas en las que se forman vínculos profundos y consensuados, donde los jóvenes aprenden habilidades de comunicación, empatía y compromiso. Estas habilidades se convierten en la base para futuras relaciones románticas y de amistad, y les enseñan a los adolescentes a construir relaciones saludables, en las cuales ambos miembros se sientan valorados y comprendidos.

Diferencias en la influencia de las amistades según la etapa adolescente

Es importante distinguir que el impacto de las amistades varía según la etapa de la adolescencia. Durante la adolescencia temprana (alrededor de los 13-14 años), el foco principal está en la aceptación social. En cambio, en la adolescencia tardía (alrededor de los 17-18 años), la calidad de las amistades toma mayor relevancia. En esta última etapa, las amistades cercanas se vuelven fundamentales para la satisfacción laboral y el éxito en las relaciones románticas en la adultez. Los adolescentes que experimentan relaciones amistosas de alta calidad tienden a desarrollar un sentido de seguridad y satisfacción que se extiende a sus relaciones y ámbitos laborales.

Perspectiva de expertos sobre la importancia de las amistades

Beatriz Goldberg y las Amistades como “Vitaminas del Alma”

La psicóloga y escritora Beatriz Goldberg menciona que las amistades son esenciales para la salud mental, describiéndolas como “vitaminas del alma”. Según Goldberg, las amistades elevan la autoestima, mejoran el estado de ánimo y permiten que los adolescentes experimenten una conexión emocional significativa. Esta conexión se convierte en un “álbum emocional” que acompaña a la persona a lo largo de su vida, proporcionándole una red de apoyo en los momentos difíciles y celebrando sus éxitos. Además, las amistades pueden ser un factor de protección contra el bullying, un problema común en la adolescencia que puede tener consecuencias graves en el bienestar emocional y la confianza.

[Quizás te interese: Cómo las reglas y tradiciones familiares dan forma a tu crianza]



Alejandra Doretti y el Valor del Juego Compartido

Alejandra Doretti, psicoanalista y psiquiatra, también ha enfatizado que las relaciones de amistad en la adolescencia permiten que los jóvenes compartan experiencias nuevas y enfrenten desafíos emocionales juntos. Desde las primeras etapas de la infancia, el juego compartido con otros es una actividad clave que ayuda al desarrollo de la empatía y permite a los niños y adolescentes conectar con sus emociones. En la adolescencia, este compartir se transforma en actividades que permiten una expresión de identidad, como el deporte, la música y las salidas en grupo.

Patricia O’Donnell: La Amistad como Refugio Emocional

La psiquiatra Patricia O’Donnell explica que en la adolescencia, los amigos suelen ocupar el lugar de los padres en términos de apoyo emocional. La transición de la niñez a la adolescencia implica un proceso de separación de las figuras parentales idealizadas, lo que puede generar sentimientos de soledad y confusión. Los amigos se convierten en un refugio emocional que ofrece seguridad y pertenencia, mientras los adolescentes navegan por estos cambios y desarrollan su autonomía.

Los desafíos de la adolescencia en el contexto actual

Hoy en día, los adolescentes enfrentan múltiples desafíos adicionales, como el impacto de la tecnología y las redes sociales. La interacción en línea ha cambiado la dinámica de las amistades, y los jóvenes ahora tienen que navegar por un espacio en el que la validación y la aceptación social están expuestas a la opinión pública. Este entorno puede afectar la salud mental de los adolescentes y hacer que se sientan presionados por alcanzar estándares de popularidad o apariencia. Los expertos sugieren que, aunque la tecnología puede ser una herramienta útil, es importante que los adolescentes también construyan relaciones cara a cara para mantener un equilibrio saludable.

Consejos para padres y educadores en el fomento de amistades saludables

El apoyo de padres y educadores es fundamental para que los adolescentes puedan construir amistades positivas. Aquí algunos consejos prácticos para fomentar relaciones saludables:

  • Fomentar la comunicación abierta: Es importante que los padres mantengan un diálogo constante y abierto con sus hijos sobre sus relaciones y amistades. Esto permite que los adolescentes se sientan escuchados y apoyados.
  • Promover actividades grupales en un entorno seguro: Participar en actividades extracurriculares o grupos de interés común puede facilitar la creación de amistades de calidad.
  • Evitar la sobreprotección: Los adolescentes necesitan aprender a resolver conflictos por sí mismos. Permitirles experimentar altibajos en sus amistades les enseña habilidades de resolución de conflictos y empatía.
  • Educar sobre el uso responsable de redes sociales: Es esencial enseñar a los adolescentes a manejar las redes sociales de manera responsable y saludable, evitando la comparación y enfocándose en la autenticidad.

[Tema que puede ser de interés: ¿Por qué a algunas personas no les gusta abrazar o ser abrazadas?]

Las amistades adolescentes como pilares del bienestar 

Las amistades formadas en la adolescencia no son solo vínculos pasajeros; representan los cimientos sobre los cuales se construye el bienestar en la adultez. Estas relaciones enseñan a los jóvenes a establecer conexiones significativas, fortalecen su autoestima y les brindan un sentido de pertenencia. La calidad de las amistades y la percepción de aceptación social durante la adolescencia tienen un impacto directo en la salud mental, la satisfacción laboral y las relaciones románticas en la vida adulta. Por lo tanto, fomentar un entorno que permita el desarrollo de amistades sanas es crucial para asegurar un bienestar duradero.

Con información de Infobae



9 formas de lidiar con tu hijo adolescente aceptación de amistad adolescencia amistades en la adolescencia amistades que valen la pena
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus