CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La infertilidad en México afecta a millones. ¡Merece ser visibilizada!

Lilo
JUNIO 05 , 2025

La edad, el estrés y la salud reproductiva influyen más de lo que imaginas. Infórmate sobre cómo mejorar tu fertilidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Infertilidad en México
Infertilidad en México

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Fertilidad, un recordatorio de que concebir no siempre es fácil y que miles de personas enfrentan este reto en silencio.

Aunque parezca un tema lejano, la infertilidad es más común de lo que creemos. En México, una de cada tres personas no logra concebir de forma natural. Y si bien hablar de reproducción suele estar rodeado de ilusiones, también puede implicar frustración, diagnósticos complejos y una larga búsqueda de respuestas.



[Puedes leer: ¿Dolor de cuello por usar el celular? Podrías tener ‘cuello de texto’]

La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales frecuentes sin protección, o seis meses si la mujer tiene más de 35 años. Esta condición afecta a más de 186 millones de personas en el mundo y 48 millones de parejas.

¿Qué provoca la infertilidad?

Las causas son múltiples, pero en México se distribuyen de manera equitativa: el 40% se debe a factores femeninos, otro 40% a factores masculinos, un 10% a causas mixtas y el restante 10% sigue sin una explicación clara.

En las mujeres, los factores más comunes incluyen alteraciones en la ovulación, problemas en las trompas de Falopio o en el útero. En los hombres, suelen estar relacionados con la calidad y cantidad de espermatozoides, dificultades en la eyaculación o disfunción sexual.

Pero hay un factor que influye profundamente y que muchas veces se subestima: la edad. Aunque todavía se cree que mientras haya menstruación hay posibilidad de embarazo, lo cierto es que la fertilidad disminuye notablemente con el paso de los años.
Una mujer menor de 30 años tiene menos del 20% de probabilidad de embarazarse por ciclo. Después de los 40, esta probabilidad cae a solo un 5%. El número de óvulos disminuye y también su calidad, lo que complica aún más lograr un embarazo exitoso.

[Quizás esto te interesa: Para los hombres la infertilidad puede ser algo devastador]

El impacto emocional: un factor invisible pero real

Aunque el estrés no es una causa directa de infertilidad, sí afecta la manera en que se vive el proceso. Sentimientos de tristeza, frustración, culpa o ansiedad son frecuentes. Por eso, el acompañamiento psicológico debe formar parte del tratamiento tanto como los estudios médicos.



La doctora Claudia Castillo, ginecóloga especialista en Biología de la Reproducción Humana y Directora Médica del Instituto Ingenes, lo resume así: “Cada historia de fertilidad debe comenzar con información precisa. Un diagnóstico claro no solo detecta, también guía”.

¿Qué opciones existen?

Los tratamientos de fertilidad no son iguales para todas las personas. Dependen de cada diagnóstico, edad, antecedentes médicos y circunstancias personales. Entre las técnicas más comunes están:

  • Coito programado
  • Inseminación artificial
  • Fecundación in vitro (FIV)
  • Restauración de óvulos
  • Subrogación gestacional
  • Tratamientos para parejas del mismo sexo (homoparentalidad)

En muchos casos, se recomienda un programa multiciclo, que permite realizar varios intentos con ajustes personalizados en cada uno. De hecho, en instituciones especializadas como el Instituto Ingenes, se han alcanzado tasas acumuladas de éxito de hasta el 96% con este enfoque.

El laboratorio también juega un papel clave: más del 55% del éxito depende de lo que ocurre ahí, desde la calidad de los equipos y la tecnología hasta la precisión del manejo de embriones y gametos.

[Tema relacionado: Envejecimiento ovárico, ¿cómo puedes preservar tu fertilidad?]

Elegir bien dónde comenzar el tratamiento

Si tú o tu pareja están enfrentando dificultades para concebir, es fundamental buscar atención médica especializada. Considera factores como:

  • Experiencia del equipo médico
  • Tecnología del laboratorio
  • Transparencia en los resultados
  • Apoyo emocional y seguimiento continuo
  • Programas con garantías (como devolución parcial o total del dinero si no se logra el embarazo)

Hablarlo también es parte del tratamiento

La infertilidad aún carga con estigmas que dificultan su visibilización. Por eso, fechas como el Día Mundial de la Fertilidad (4 de junio) son oportunidades para abrir el diálogo, informarnos y acompañar sin juzgar.
Detrás de cada diagnóstico hay una historia concreta. Y en muchas de ellas, con el respaldo adecuado, la historia puede tener un final feliz: un bebé en casa.

Para más información: ingenes.com



causas de infertilidad Día Mundial de la Fertilidad fecundación in vitro fertilidad femenina fertilidad masculina Instituto Ingenes nfertilidad en México opciones de reproducción asistida. salud reproductiva tratamientos de fertilidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus