CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La ley de la voluntad anticipada: En el día de los Derechos Humanos

Lilo
DICIEMBRE 09 , 2024

El 10 de diciembre, conmemoramos el Día de los Derechos Humanos, un momento para reflexionar sobre nuestra autonomía y dignidad, especialmente en el contexto de la Ley de Voluntad Anticipada.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
La voluntad anticipada como un acto de amor y responsabilidad hacia nosotros mismos y nuestros seres queridos.
voluntad anticipada

Cada 10 de diciembre, el mundo se detiene para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las libertades y garantías inherentes a nuestra condición humana. Desde la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el derecho a la dignidad y la libertad ha sido un pilar fundamental de nuestras vidas. En este contexto, la Ley de Voluntad Anticipada (LVA) se presenta como una herramienta vital para ejercer nuestra autonomía, especialmente en los momentos más críticos.

[Puedes leer: Sarco, una cápsula creada para ayudar a las personas a morir]



La importancia de hablar del final de la vida

Hablar sobre el final de la vida es un acto de valentía y amor propio. No solo se trata de prepararnos para lo inevitable, sino de asumir nuestra autonomía y dignidad hasta el último momento. La LVA, vigente desde 2008 en la Ciudad de México y extendida a otros estados, permite a las personas decidir sobre los tratamientos y cuidados que desean recibir en situaciones terminales. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchos desconocen este derecho.

Un estudio del Centro de Opinión Pública de la UVM revela que el 50% de la población no tiene conocimiento sobre la existencia de la voluntad anticipada, mientras que solo el 11% comprende su significado. Estos datos reflejan un panorama preocupante, pero también indican una notable apertura: un 67% de los encuestados estaría dispuesto a considerar la LVA si recibiera la información adecuada.

Voluntad anticipada vs. eutanasia

Es esencial diferenciar entre la voluntad anticipada y la eutanasia, ya que son conceptos distintos. La LVA permite planificar los cuidados médicos paliativos y rechazar tratamientos invasivos que prolonguen la vida de manera artificial. En contraste, la eutanasia implica una intervención activa para acelerar la muerte, una práctica que no está permitida en México. La LVA, en cambio, regula la ortotanasia, que se centra en el acompañamiento hacia una muerte natural sin medidas desproporcionadas.

La reflexión ética sobre la muerte

La muerte, aunque inevitable, plantea dilemas éticos complejos en un mundo donde la ciencia y la tecnología han transformado el proceso de morir. Esta medicalización del final de la vida ha desdibujado la comprensión cultural y emocional que históricamente hemos tenido sobre la muerte. Aquí es donde la bioética juega un papel crucial, promoviendo el diálogo entre perspectivas médicas, legales y sociales.



Reconocer el derecho a decidir sobre los cuidados al final de la vida no solo honra la autonomía personal, sino que también refleja un profundo respeto por el proceso natural de la vida. Este debate, enriquecido por nuevas perspectivas y avances tecnológicos, nos invita a construir una sociedad que valore tanto la vida como la muerte.

[Quizás esto te interese: ¿Estás preparado para la vejez y muerte de tu animal de compañía?]

Hacia una cultura de prevención

Fomentar una cultura de prevención es esencial para empoderar a las nuevas generaciones. La voluntad anticipada no solo permite reflexionar sobre el derecho a decidir con dignidad, sino que también alivia la carga emocional y económica para nuestros seres queridos. En la Ciudad de México, más de 10 mil personas han ejercido este derecho entre 2019 y 2023, lo que evidencia un progreso alentador que debe extenderse a nivel nacional.

Hablar sobre estos temas es un acto de responsabilidad y amor, asegurándonos de que nuestras decisiones estén alineadas con nuestros valores más profundos. Elegir planificar el final de nuestra vida es un derecho humano y un legado de respeto hacia nosotros mismos y hacia quienes nos rodean.

Con información de Doña Mayra González Moreno, directora y fundadora de Mi Legado.



cápsula que ayuda a la eutanasia Derechos Humanos la eutanasia en México voluntad anticipada
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus