CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La línea de Wallace, el muro invisible que la fauna nunca cruzó

Lilo
JUNIO 12 , 2025

Una frontera natural invisible con consecuencias reales en la evolución de la vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
La línea de Wallace separa la fauna de Asia y Australia.
línea de Wallace (1)

Entre Asia y Oceanía, existe una línea invisible que ha desafiado las leyes del sentido común por siglos. A pesar de que algunas islas se encuentran separadas por apenas 30 kilómetros de mar, las especies animales que habitan a cada lado de esta línea nunca se cruzaron en masa. Este fenómeno es conocido como la línea de Wallace, una frontera biogeográfica que divide el mundo natural entre dos regiones evolutivas completamente distintas.

Formulada en el siglo XIX por el naturalista británico Alfred Russel Wallace, esta línea no es visible a simple vista, pero sus efectos son contundentes. En islas occidentales como Sumatra, Borneo o Java habitan elefantes, tigres y simios. Mientras tanto, al este —en Nueva Guinea y Australia— predominan canguros, koalas, marsupiales y aves exóticas como la cacatúa. ¿Por qué este límite existe, incluso en islas tan cercanas entre sí?



Una barrera geológica y climática con raíces profundas

El secreto está bajo nuestros pies: la tectónica de placas. Hace más de 30 millones de años, las placas euroasiática y australiana colisionaron, generando un archipiélago lleno de contrastes. La plataforma de Sunda al oeste (vinculada a Asia) y la de Sahul al este (ligada a Australia y Nueva Guinea) evolucionaron por separado, con climas distintos y barreras geográficas naturales como el estrecho de Lombok, profundo y difícil de cruzar incluso durante las glaciaciones.

Además del factor geológico, las diferencias climáticas reforzaron la divergencia evolutiva: el oeste es tropical y húmedo; el este, seco y variable. Esto impidió que las especies prosperaran fuera de su hábitat.



¿Por qué las especies no cruzaron?

Incluso aves o murciélagos, que teóricamente podrían volar entre islas, se vieron limitados por las corrientes marinas, los vientos, la falta de hábitats adecuados y la competencia biológica. Según Wallace, la diferencia entre islas cercanas era mayor que entre continentes separados por miles de kilómetros.

Aunque con el tiempo algunos científicos ajustaron su trazado, la esencia de la línea sigue intacta: marca el límite evolutivo entre la fauna asiática y la australiana.

Impacto en la ciencia moderna

Estudios genéticos recientes, como uno de 2023 que analizó más de 20,000 especies de vertebrados, confirman que la separación sigue vigente. Las especies asiáticas se expandieron hacia el este solo hasta cierto punto, mientras que las australianas permanecieron aisladas. El aislamiento biológico se mantiene como uno de los factores más influyentes en la evolución de las especies.

Hoy, la línea de Wallace se considera más un gradiente que una barrera absoluta, pero su poder explicativo en biogeografía sigue siendo insustituible.

Conclusión

La línea de Wallace es un ejemplo fascinante de cómo los límites invisibles moldean la vida en la Tierra. Más que una curiosidad geográfica, es una pieza clave para entender la evolución, la biodiversidad y cómo la geología y el clima influyen profundamente en el desarrollo de los ecosistemas. A pesar de su invisibilidad, es una de las fronteras más relevantes del planeta.



Alfred Russel Wallace biodiversidad entre Asia y Australia evolución de especies fauna asiática fauna australiana frontera biogeográfica línea de Wallace separación biológica natural tectónica de placas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus