CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

‘La Llorona’ sale al rescate de Xochimilco

Staff
OCTUBRE 05 , 2017

El dinero recaudado en las tres primeras funciones de este espectáculo multidisciplinario será donado a la reconstrucción de la zona. ¡Ayuda y diviértete!


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
la-llorona-en-xochimilco

El espectáculo multidisciplinario ‘La Llorona: Herencia del pasado, patrimonio por siempre’, que se ha presentado en los canales de Xochimilco desde hace 24 años, arranca su temporada 2017 con una buena causa: la donación de la totalidad de la taquilla de las tres primeras funciones para ayudar a la reconstrucción de la zona tras el sismo del 19 de septiembre.

“Tenemos el corazón un poquito acongojado por lo sucedido tras el temblor, pero con el alma feliz porque esta representación está ayudando de mil maneras” comentó Nayelli Cortés Castillo, actriz y cantante xochimilca que desde hace cinco años interpreta el papel de la Llorona, una de las leyendas de mayor arraigo y tradición en la cultura mexicana.



Además de la donación del dinero de las tres primeras funciones a los poblados más devastados (Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco y San Gregorio Atlapulco), la producción anunció que, para ayudar a la reactivación del turismo local, durante las primeras dos semanas de la temporada los boletos estarán al 2 x 1.

Además, los días 6, 7 y 8 de octubre el Embarcadero Cuemanco funcionará como centro de acopio. En esta fase de reconstrucción, además de comida enlatada, frijol, arroz y agua, lo que más se necesita son casas de campaña y láminas de asbesto.

Este espectáculo que conjuga música, teatro, danza y mapping, -una técnica que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales para conseguir efectos de movimiento-, se lleva a cabo en uno de los lugares más maravillosos de México: la zona chinampera de Xochimilco, el único poblado del Valle de México que tiene semejanza con lo que fueron los pueblos de la cuenca lacustre en el mundo prehispánico y fueron construidas basándose en chinampas o islotes artificiales.

Aunque el espectáculo gira alrededor de ‘La Llorona’, una madre doliente que pena por sus hijos en los tiempos de la llegada de los españoles a Xochimilco, cada año el guión se nutre de un tema específico que puede ser un suceso de actualidad o un hecho histórico, y este año versará sobre el 30 aniversario de la designación de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, los feminicidios y, tras el sismo del 19 de septiembre, sobre la solidaridad entre los pueblos de la cultura xochimilca y la hermandad de los pueblos de todo México.

En ‘La Llorona, Herencia del pasado, patrimonio por siempre’ participan 45 actores en escena y seis músicos que tocan en vivo, quienes realizan una fusión de instrumentos prehispánicos con contemporáneos. “Se usan el teponaztli, la flauta, la ocarina, el huehue, el arpa, la marimba, la flauta transversa y el violín” explicó la actriz.

Este magnífico evento que busca llevar al público una propuesta diferente de turismo histórico, ecológico y cultural, se desarrolla en la Isla de Tlilac, enfrente de la laguna del mismo nombre, que significa ‘En la oscuridad’. El costo del boleto, que es de 353 pesos por persona, incluye el espectáculo y el transporte en trajinera.

Los actores de esta obra, que beneficia de manera directa a 4 mil 500 personas, portan un vestuario completamente artesanal, copillis adornados con plumas de aves reales y realizan danzas ancestrales.



“Las familias mexicanas necesitan reconstruirse emocionalmente, sentimentalmente y materialmente y eso se logra con la cultura y con la diversión. Si vienen a esta obra o a Xochimilco están ayudando a reactivar la economía de toda la zona, que ahora lo necesita más que nunca” finalizó la actriz Nayelli Cortés Castillo.

Detalles

Lugar de salida: Embarcadero Cuemanco: Periférico Sur s/n a un costado de la pista de remo y canotaje “Virgilio Uribe”. No es necesario llegar al centro de Xochimilco.

Compra de boletos: En la taquilla del Embarcadero Cuemanco y en Ticketmaster.

Servicios:

  • Amplio estacionamiento
  • Alimentos (Embarcadero y lugar del evento)
  • Servicio médico y sanitarios (Embarcadero y lugar del evento)

Recomendaciones

  • Llevar ropa abrigadora (chamarras, gorros, guantes, cobijas)
  • Repelente de mosquitos
  • Llegar 1 HORA ANTES de la función para abordaje de trajinera

Para más detalles visita: www.lalloronaxochimilco.com

Imagenes: Marvin, Canal Once y Google Trends



embarcadero de cuemanco la llorona la llorona en xochimilco trajineras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus