CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La lucha de las madres con hijos con hemofilia

Eliesheva Ramos
MAYO 10 , 2019

Esta enfermedad genética es transmitida por la madre. Mayo es el mes de la concientización del uso de la profilaxis.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
madres-con-hijos-que-padecen-hemofilia

Esta enfermedad genética es transmitida por la madre. Mayo es el mes de la concientización del uso de la profilaxis.

Betina Jiménez es la mamá de ‘Dani’ un chico de 10 años que vive con hemofilia severa y que nació el mismo día que se conmemora mundialmente este padecimiento.



La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito vinculado al cromosoma X provocado por la deficiencia del factor VIII de coagulación (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B), y son las madres quienes heredan esta enfermedad a sus hijos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Pacientes con Hemofilia (RNPH), esta condición afecta a más de 6,202 personas en México.

A pesar de que desde muy joven supo que su hijo podría tener hemofilia, Betina afirma que no existe forma de estar preparado para lo que viene. “Sabía que mi hijo podría tener hemofilia, conocía la hemofilia, pero vivirla día a día es un cambio completamente radical. Al principio me dolía aplicarle el medicamento porque estaba muy chiquito y tenía que picarlo, pero luego fui cambiando mi mentalidad y decía: qué bueno que existe un medicamento”.

Cuando su hijo tenía apenas siete meses solicitó unos estudios, que resultaron positivos. “A partir de ese momento cambió toda la dinámica familiar y me tocó aprender a manejar las cosas como en un hospital y aprender el idioma médico, pero al principio no entiendes lo que te quieren decir” afirma Betina.

“Con hemofilia o sin hemofilia un niño que corre sin protección puede lesionarse, la diferencia es que con la hemofilia no va a sanar tan rápido o las consecuencias pueden durar más tiempo”.

De acuerdo con la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, el principal síntoma de la hemofilia son hemorragias que se prologan por un mayor tiempo. Además, destaca que cuando las personas que viven con esta condición no son tratados adecuadamente pueden presentar:



  • Complicaciones músculo esqueléticas que pueden conducirlos a un estado de discapacidad
  • Infecciones por transfusiones de sangre contaminada que pueden comprometer su salud
  • Desarrollar inhibidores
  • O, incluso la muerte, en caso de sangrados en órganos sensibles o falta de protocolos en casos de urgencia

En cambio, la atención integral fomenta la salud física y psicosocial y la calidad de vida, a la vez que disminuye la morbilidad y mortalidad de los pacientes.

Actualmente el uso de esquemas profilácticos con tratamientos innovadores han demostrado que previene las hemorragias y la destrucción de las articulaciones, así que cumple con elobjetivo de los tratamientos sobre la preservación de las funciones músculo-esqueléticas”.

De acuerdo con Betina, su hijo cuenta con profilaxis, tratamiento que consiste en la aplicación de infusiones periódicas de concentrados de factor de coagulación para evitar las hemorragias.

“La profilaxis es importante para todas las personas que viven con hemofilia para tener menos lesiones y estar más consciente de su padecimiento. Si todos tuvieran profilaxis podríamos tener personas más extraordinarias de lo que ahora son y con una vida normal”.

‘Dani’ recibe su tratamiento en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, donde ha encontrado apoyo, atención y compromiso por parte del personal médico, enfermería y administrativo.

“Esperamos que sigan siendo un ejemplo para el resto de las instituciones, siendo punta de lanza en el uso de profilaxis y en la aplicación de medicamentos que promueven una mejor calidad de vida”, destaca Betina.

“Quiero decirles a todas las madres de hijos con hemofilia que lo están haciendo bien. No están solas, existimos muchas personas que hemos pasado por circunstancias similares y pueden acercarse a su organización local para ser guiadas” finalizó Betina Jiménez.



cáncer en la sangre enfermedades genéticas hemofilia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus