CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Historias de Vida

La madre adoptiva más amorosa

Staff
MARZO 10 , 2017

Cori Salchert, de Sheboygan, Wisconsin, está sentada en una cama de hospital colocada en medio de su sala. Acaricia la cabecita de su hijo Charlie, de un año, al que sostiene en brazos. Te recomendamos: Tras…


COMPARTIR
RELACIONADO
Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
mama-adoptiva-historias
mama-adoptiva-historias

Cori Salchert, de Sheboygan, Wisconsin, está sentada en una cama de hospital colocada en medio de su sala. Acaricia la cabecita de su hijo Charlie, de un año, al que sostiene en brazos.

Te recomendamos: Tras saber que estaba enferma, aprendí a tomar decisiones con el corazón

Acaba de adoptar al bebé sabiendo que es muy probable que no viva mucho tiempo. Para ella y su esposo, Mark, ser padres adoptivos y de crianza no parecía factible hace unos años. Ambos trabajaban, y ya tenían ocho hijos propios. Pero Cori, enfermera calificada, se dedicaba en cuerpo y alma a ayudar a familias que hacían duelo por un embarazo malogrado o por la muerte de un recién nacido.



Si una pareja se sentía demasiado agobiada para sostener en brazos a su bebé moribundo, Cori lo hacía para que la criatura “no muriera sola”. En esos momentos pensaba: ¡Ojalá pudiera cuidar a estos niños! Hace unos cinco años le diagnosticaron a Cori un trastorno autoinmunitario que la dejó muy abatida y sin empleo; sin embargo, eso la llevó a unirse al programa de hogares de crianza del Hospital Infantil de Wisconsin, y a hacerse cargo de bebés desahuciados. Aquí relata su historia:

En agosto de 2012 recibimos una llamada del hospital. Nos preguntaron si podíamos encargarnos de una bebé de dos semanas de nacida que no tenía nombre ni nadie que cuidara de ella. Había nacido sin un hemisferio cerebral, y los médicos no creían que pudiera sobrevivir. Estaba en estado vegetativo: no veía ni oía, y respondía sólo a estímulos dolorosos.

Si una pareja se sentía demasiado agobiada para sostener en brazos a su bebé moribundo, Cori lo hacía para que la criatura “no muriera sola”

Pudo haber muerto en el hospital, envuelta en una manta y conectada a una sonda de alimentación sin que nadie se fijara en ella. Pero llevamos a casa a aquella hermosa bebé para que viviera con nosotros, y eso fue justo lo que la pequeña hizo.

Emmalynn vivió más en 50 días que lo que muchas personas a lo largo de toda su vida. No había tenido una familia, y de repente era la menor de nueve hermanos. La teníamos en brazos todo el tiempo y la llevábamos con nosotros a todas partes.



Una noche me di cuenta de que la bebé se estaba muriendo. La familia entera se encontraba en casa, y todos se turnaron para sostenerla en brazos y darle un beso. Mi esposo incluso le cantó. Luego todos se fueron a dormir; sólo mi hija Charity y yo nos quedamos despiertas con la niña.

Abracé a Emmalynn contra mi pecho, envuelta en mi bata de baño afelpada y tibia, y le canté Jesús me ama. De pronto me percaté de que no la había oído respirar en varios minutos. Miré su rostro y vi que la hermosa criatura se había ido. Había dejado este mundo sintiendo los latidos de mi corazón. No sufrió dolor y, desde luego, no estuvo sola.

Hace dos años adoptamos a Charlie, de cuatro meses de nacido, quien tiene un diagnóstico sombrío, pero no forzosamente se halla en fase terminal. Con todo, los niños que tienen su tipo de daño cerebral por lo general mueren antes de cumplir dos años. Charlie está conectado a aparatos de soporte vital, y el año pasado lo reanimaron al menos 10 veces. Ahora se encuentra bajo un plan distinto de cuidados, y si vuelve a entrar en crisis, ya no recurriremos a las compresiones de pecho ni al desfibrilador: esta vez lo dejaremos ir.

Te recomendamos: Nada detiene a estas personas para seguir haciendo lo que quiere haeccer

Como en el caso de Emmalynn, le prodigamos todo nuestro cariño a Charlie, y lo llevamos de aventura con nosotros siempre que podemos. Es un regalo maravilloso formar parte de la vida de estos bebés, poder aliviar su sufrimiento, acariciarlos y amarlos, aunque ellos no puedan devolverle a uno algo tangible, ni siquiera sonreír a cambio de nuestros cuidados.

Nos consagramos por entero a estos niños, y se nos desgarra el alma cuando mueren. Pero nuestros corazones son como vitrales: esas ventanas hechas con trozos de vidrio que se forjan nuevamente y que resultan aún más fuertes y bellas justamente porque estaban rotas. 



historias de Selecciones historias de vida
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida
Historias de Vida

Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida

Selecciones
ABRIL 23 , 2024
Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente
Historias de Vida

Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente

Lilo
ENERO 12 , 2024

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus