CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿La moringa es tan buena como dicen? Especialistas dicen sí

Eliesheva Ramos
MARZO 08 , 2021

La moringa ayuda a eliminar sustancias tóxicas para el organismo, es pariente del rábano y la col y se caracteriza por su alto contenido nutricional.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
conoce todo lo que la moringa puede hacer por ti
moringa-para-beneficio-de-tu-organismo

La moringa —llamada ‘el árbol milagro’— además de ser una opción económica para la alimentación es altamente benéfica.

La moringa es un árbol que puede mejorar la alimentación de las personas y ofrecerles numerosos beneficios nutritivos. Algunos estudios de sus hojas han arrojado que contiene sustancias anticancerígenas, hipotensoras, hipoglucemiantes y antibióticas



Según el investigador Mark Olson del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, la moringa contiene sustancias que favorecen la disminución de la presión arterial, la concentración de glucosa en la sangre y ayudan al combate de infecciones bacterianas.

El doctor en Biología Evolutiva explicó que en México la moringa ha sido utilizada más por su uso medicinal que por el nutritivo y aunque se han realizado estudios en animales para comprobar su eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades, aún no se tiene ningún estudio clínico para corroborar su efectividad.

Investigaciones en laboratorio han demostrado desde hace tiempo que esta planta es rica en una sustancia llamada isotiocianato, que favorece la destoxificación del cuerpo.

¿Cómo usarla?

Para preservar sus beneficios es clave no someter sus hojas a temperaturas mayores a 40 grados Celsius, revela un estudio desarrollado en la UNAM y liderado por Olson.

Si se prepara té o se cocina se destruye la enzima que detona en la planta sus propiedades benéficas, así como también su probable efecto anticancerígeno, aunque aun así sigue llena de proteínas, así que es un excelente alimento.

Los estudios realizados por el universitario y su equipo revelaron que la infusión en frío es la mejor opción para preservar los isotiocianatos contenidos en la planta, lo que significa agregarla al agua a temperatura ambiente unos 30 minutos antes de ingerirla. La dosis sería poner de tres a cinco gramos de hoja seca en un litro de agua.

Advirtió que es importante que la gente evite los concentrados de la moringa, pues hay evidencia de que los isotiocianatos en muy altas dosis provocan alteraciones reproductivas, testiculares o aborto en animales.

Si se busca ayuda contra la diabetes y otras afecciones se debe procesar de manera diferente, indicó el universitario.

¡Alerta!

En México se comercian infinidad de productos medicinales a base de moringa, así que es necesaria la regulación de este comercio, así como la realización de investigación que compruebe si efectivamente la moringa aporte beneficios a la salud más allá de los nutritivos.

“Se vende en pastillas que carecen de valor nutritivo. No hacen daño, pero tampoco aportan nada. Entonces, desde el punto de vista nutritivo, no existe un producto comercial en México congruente con lo que realmente ofrece la planta. Su valor nutritivo está ampliamente comprobado. Sin embargo, en cuanto a su valor en el tratamiento de cáncer, diabetes e hipertensión en humanos aún no existe respaldo de pruebas clínicas” explica Olson.



Árbol multifuncional

La especie más común en México es la Moringa oleífera. Es posible encontrarla en la costa del Pacífico, desde el sur de Sonora hasta Chiapas, especialmente en la Depresión del Balsas, aunque también crece en la zona del Golfo y en varias partes de la península de Yucatán.

Este árbol, añadió Olson, pertenece al orden de las Brassicales, donde también están la col, el rábano, berros y brócoli, entre otros.

Todas estas plantas producen isotiocianatos, moléculas con azufre, cianuro y azúcares, que son muy activas biológicamente. Se sabe que los germinados de brócoli de tres días contienen una concentración muy alta del químico sulforáfano, un isotiocianato cuyos efectos benéficos se han estudiado de manera extensa.

En los mamíferos, los isotiocianatos incrementan los niveles de enzimas de desintoxicación de fase dos, que defienden al cuerpo de las sustancias nocivas ingeridas cotidianamente.

selecciones.com.mx/7-razones-por-las-que-deberias-comer-brocoli-diariamentePor ejemplo, la carne poco quemada contiene sustancias solubles en lípidos o grasas que el cuerpo difícilmente procesa, y las enzimas de fase dos detonan reacciones que las desactivan y las vuelven menos nocivas, lo que permite su desecho.

Usando como modelo el brócoli se ha demostrado que los isotiocianatos incrementan los niveles de las enzimas de destoxificación de fase dos, y se han realizado análisis que muestran que esto ayuda a disminuir la incidencia de cáncer en células in vitro, en animales y en varios estudios en humanos, afirmó Olson.

“Hemos hecho investigaciones que confirman que la moringa es una buena fuente de isotiosianatos, pues tienen igual o mayor potencia de inducción de respuesta fase dos que el sulforáfano” agregó.

A esto se suma que crece fácilmente en México, puede alcanzar los ocho metros en su primer año y, además de los isotiocianatos, sus hojas contienen 25 o 30 por ciento de proteínas digeribles por peso seco.

Por ello, y debido a su bajo costo, desde hace décadas algunas organizaciones no gubernamentales la envían a poblaciones de escasos recursos, de ahí que se le conozca como ‘el árbol milagro’.

Otras de sus maravillas

  • Contiene calcio y vitamina A por lo que se le utiliza en programas para prevenir ceguera infantil
  • Sus semillas tienen 40 por ciento de ácido oleico de muy alta calidad
  • El bagazo que queda de la planta posee una proteína coagulante que, en sitios donde no hay tratamiento de agua, puede ayudar en la primera etapa de purificación del líquido
  • Sus tallos tienen 13 o 14 por ciento de proteínas, por lo que también es buen alimento para el ganado

Años de estudio

Olson se interesó por la moringa 25 años atrás. Cuando viajaba por la autopista hacia el río Balsas llamó su atención el bosque caducifolio con rojos metálicos y plantas trepadoras, y quiso entender la evolución de esta gama de formas de vida en los bosques secos del mundo.

“Hay una moringa de 25 metros que vive en Madagascar, la nuestra es flaca, como despeinada, pero de buen tamaño. Existe una variedad enana en Somalia que apenas sobresale cinco centímetros sobre el suelo. Yo analizo toda la familia, no solo una variante, y esto nos ayuda a indagar cuál es la mejor para uso particular”, detalló.



beneficios de la moringa para qué sirve la moringa qué es la moringa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus