CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La negativa de familiares frena donación de órganos

Eliesheva Ramos
FEBRERO 11 , 2021

Aunque mucha gente está dispuesta a donar sus órganos, como muestra del mayor acto de amor entre humanos, sus familiares impiden este gran gesto.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el problema de la donación de organos en México
el-problema-de-la-donacion-de-organos-en-mexico

La negativa de familiares de pacientes fallecidos a donar sus órganos es uno de los principales impedimentos para que esta práctica prolifere en México, donde solo una tercera parte de quienes esperaban ese beneficio en 2019 pudieron alcanzarlo, señaló el doctor Guillermo Martínez Delgado, investigador de la Universidad de Monterrey.

El especialista sostuvo que para atender la demanda en la materia en el país se requieren 20 donaciones por cada millón de habitantes. En el 2012 había una tasa nacional de donaciones de 3.7 por cada millón de habitantes, mientras que en 2017 la tasa aumentó a 4.5 por cada millón de habitantes.



La donación de órganos en México mejora. No sólo en cuanto al número de donaciones y trasplantes que se realizan, también sobre la percepción de este acto. Anteriormente, de cada 10 mexicanos, 7 estaban en contra de la donación. En la actualidad la percepción se ha revertido: 7 de cada 10 connacionales están a favor de la donación.

Sin embargo, aún se necesita fomentar y propiciar una cultura de la donación, ya que no existen suficientes órganos para atender la gran demanda de habitantes que necesitan un órgano para trasplante.

Uno de los principales obstáculos es la desaprobación de los parientes a dicho procedimiento. Algunas de las razones para la negativa son de índole religiosa, jurídica, cultural, ética e incluso prejuicios y desinformación.

Covid golpea los trasplantes

Con la pandemia del Covid-19, las posibilidades de llevar a cabo trasplantes se vinieron abajo, pues “al dar prioridad a la enfermedad causada por el virus SARS CoV-2 la mayoría se canceló hasta nuevo aviso”, aunque con un plan de reactivación en julio de 2020 se intentó un equilibrio entre ambas.

Antes de la emergencia sanitaria se encontraban en lista de espera 22 mil 602 personas, pero sólo siete mil 70 lograron la meta, es decir, al año uno de cada tres que necesita una intervención hepática, renal, cardiaca o de córnea cumple su objetivo.

En 2020 se canceló gran parte de las operaciones y todavía no hay un reporte oficial, mientras que 23 mil 390 sujetos están aguardando su turno.

En 2019, sumaban 16 mil 814 mexicanos que demandaban trasplante renal, de los cuales se realizaron dos mil 956 –uno de cada seis– luego de un tiempo de espera de 38 meses y en 2020 la cifra ascendió a 17 mil 418.



En el caso de córnea había cinco mil 424 y los trasplantados fueron tres mil 829, en un plazo de ocho meses; en 2020 el número se elevó a cinco mil 570. En cuanto a hígado, había 290 pacientes y se llevaron a cabo 218 después de 5.5 meses y el año pasado se reportaron 317.

Los trasplantes cardiacos fueron solicitados por 38 personas y 32 las intervenciones efectuadas, luego de aguardar tres meses y en 2020 se incrementó a 48 sujetos.

Respecto del páncreas, en 2019 la lista era de cinco enfermos y se operaron dos; en relación con el pulmón se practicó en uno de cada tres.

El Centro Nacional de Trasplantes podrá volver a funcionar como lo hacía solo hasta que todos los estados del país se encuentren en el color verde del Semáforo Epidemiológico; en el naranja serán aceptados pacientes de donadores fallecidos, y en el amarillo de dadores vivos.

En México hay miles de personas con enfermedades crónicas que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, en espera de un órgano o tejido. Mismos que solo pueden obtenerse mediante una donación.

¿Cómo puedes ser un donador?

En la Ley General de Salud se contempla que todos los mexicanos son donadores de órganos o tejidos (consentimiento tácito). Si una persona decide dar vida después de la muerte y convertirse en un donador, lo más importante es que su familia lo sepa para que cuando la persona fallezca les sea más fácil autorizar la donación.

Otra forma es mediante la firma de tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento expreso que emite el Centro Nacional de Trasplantes; sin embargo aun teniendo estos documentos la familia es la que tiene la última palabra para la autorización de la donación, por lo que es sumamente importante que estén enterados y respeten la decisión del fallecido de convertirse en donador.



cómo ser donador de órganos donación de órganos panorama de donación de órganos en México trasplante de órganos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus