CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

La pandemia impulsó el autocuidado entre las personas

Eliesheva Ramos
JULIO 27 , 2021

Ahora más que nunca es fundamental mantenerse lo más sano posible para enfrentar un potencial contagio en las mejores condiciones y evitar otra pandemia.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
la pandemia genero el autocuidado en las personas
la-pandemia-genero-el-autocuidado-en-las-personas

Una de las grandes lecciones que nos ha dejado la pandemia del coronavirus es la importancia de un sistema inmunitario robusto. Ante enfermedades emergentes que no tienen vacuna, la única forma de hacerles frente es con un cuerpo fuerte y sano.

Antes de la llegada de la Covid-19 solo el 26 por ciento de los mexicanos se consideraba cuidadoso con su salud, explica Javier Schacht, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA). Y eso no es todo, en general el mexicano visita al médico solo cuando se siente mal, un hábito que va en contra de una cultura de prevención.



Conoce 3 medidas de prevención contra el coronavrus.

Fundamental mantenerse sano

Las compras de medicamentos en línea tuvieron un crecimiento del 25 por ciento de marzo a agosto del 2020, reveló una encuesta de Sanofi México a la población joven en el centro del país.

La pandemia prevalece. Ahora más que nunca es fundamental mantenerse lo más sano posible para enfrentar un potencial contagio en las mejores condiciones, explica la Dra. Paola Ballesteros, especialista de Neumología y Broncoscopia Intervencionista.

“Ahora el autocuidado adquiere un significado mayor. Es una muestra de empatía que permite que quienes padecen enfermedades graves como cáncer puedan ocupar las camas en lugar de destinarlas a alguien con Covid” agrega.

“Está en nuestras manos el evitar la llegada al hospital gracias al autocuidado”.

¿Pero qué es el autocuidado?

Son una serie de estrategias y acciones que van más allá de la revisión médica anual. Es la generación de bienestar en todos los sentidos.

Son actos que le permiten a la personas pensar en sí mismas, tenerse como prioridad y querer buscar su bienestar, cuidarse y sentirte bien.

Es la decisión y capacidad que tienen los individuos para promover su salud física y mental. Para estar bien hay que escucharse, conocerse, ver más por sí mismo.

Abarca la promoción de la salud, prevención y control de padecimientos, uso responsable de medicamentos, búsqueda de atención primera/del especialista, rehabilitación y cuidados paliativos.

El autocuidado es uno de los nuevos abordajes más prometedores para mejorar la salud y bienestar desde las personas de manera individual hasta los servicios de salud en general, precisa Ricardo Ramírez, director ejecutivo de AFAMELA.



La salud es un una responsabilidad colectiva que comienza con el individuo.

La pandemia visibilizó los beneficios que genera el uso responsable de los medicamentos de venta libre, también conocidos como OTC.

La Organización Mundial de la Salud  (OMS) reconoce a la cultura del autocuidado como una de las estrategias para la atención primaria de enfermedades.

Esta cultura ha demostrado ser eficiente, eficaz, sostenible y accesible, comentó Dr. Alberto Lifshitz, presidente del Consejo de Autocuidado de AFAMELA.

El investigador recalcó que, superada la contingencia, es preciso que las personas no bajen la guardia y promuevan el autocuidado en beneficio de todos.

El sistema de salud mexicano es uno de los principales beneficiados con el autocuidado, ya que permite mayor acceso a tratamientos eficaces, reduce el número de consultas médicas para afecciones simples, aminora la presión sobre los servicios de salud, aumenta la autonomía de los pacientes y reduce las inversiones para gobiernos y aseguradoras”, mencionó Lifshitz.

Tradicionalmente en el proceso de atención participan profesionistas de la salud, sociedad civil y autoridades, pero el centro es el paciente, que se esperaba que solo obedeciera al médico, explica Ricardo Ramírez, director ejecutivo de AFAMELA.

Pero a partir de que la sociedad ha hecho conciencia ha crecido el derecho a la autonomía del paciente. Ya no hay individuos pasivos que solo obedecen al médico, ahora son activos en las decisiones con respecto a su salud.

Una era de empoderamiento informado

Según datos de la Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable, en México solo el 26 por ciento de los encuestados se considera cuidadoso de su salud y poco más de la mitad (57 por ciento) reconoce visitar al médico cada año.

Esta cifra es preocupante porque en el resto de Latinoamérica, 90 por ciento de las personas se considera cuidadosa de su salud y practican el autocuidado, mientras que 70 por ciento asegura acudir al médico cada año.

Con el autocuidado las personas realizan actividades físicas, llevan una dieta balanceada, fomentan mayor conocimiento de las enfermedades, además de aprender sobre el uso de medicamentos y suplementos con responsabilidad.

Las soluciones de autocuidado, como los medicamentos de venta libre, ahorran tiempo y dinero a las personas y a los sistemas de salud para aliviar las afecciones cotidianas.



con el autocuidado piensas en otras personas el autocuidado ayuda a personas ajenas a ti qué es el autocuidado y para qué sirve
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus