CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La peligrosa conexión entre obesidad y enfermedades cardiacas

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Estudios recientes indican que el peso corporal cumple un papel determinante en la salud del corazón. El 19 de junio pasado el mundo lamentó la muerte del admirado y talentoso actor de televisión James Gandolfini…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
obesidadcardiacas
obesidadcardiacas

Estudios recientes indican que el peso corporal cumple un papel determinante en la salud del corazón.

El 19 de junio pasado el mundo lamentó la muerte del admirado y talentoso actor de televisión James Gandolfini a causa de un infarto, a los 51 años de edad. El doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico de la cadena CNN, señaló que no es común que las personas tengan infartos antes de los 60 años, pero factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, la falta de ejercicio y el estrés pueden provocar ataques cardiacos prematuros.



Con la epidemia de obesidad que hoy día cunde en Estados Unidos, el peso excesivo ha superado al tabaquismo como la principal causa de infartos prematuros, declaró a Reuters el cardiólogo Peter A. McCullough. En un estudio de 2008 que este médico dirigió y publicó en el Journal of the American College of Cardiology, se observó que personas obesas sufrían un primer infarto 6.8 años antes que las que tenían un peso más saludable. Y sujetos con obesidad mórbida (un índice de masa corporal mayor a 40) sufrían un primer ataque cardiaco 12 años antes que los que tenían un peso normal.

Otro estudio, publicado en 2011 en la revista Heart, de la Asociación Estadounidense de Cardiología, reveló que hombres obesos de edad madura tenían 60 por ciento más probabilidades de morir de un infarto que los hombres no obesos de la misma edad, porcentaje que se mantenía incluso después de considerar factores como los niveles de colesterol y la presión arterial.

“Esto significa que, en sí misma, la obesidad podría ser la causa de ataques cardiacos letales a través de la acción de un factor que aún no hemos identificado”, comentó al diario USA Today Jennifer Logue, conferencista en temas de medicina metabólica del Centro de Investigación Cardiovascular de la Fundación Británica de Cardiología, en la Universidad de Glasgow.

Logue señaló que las células grasas al parecer liberan sustancias inflamatorias que dañan el sistema cardiovascular, y que las personas obesas pueden presentar agrandamiento cardiaco para compensar los esfuerzos que impone su mayor peso y corpulencia. Esto puede forzar excesivamente el corazón y hacerlo más vulnerable en caso de infarto.

La obesidad: una enfermedad grave



El lamentable deceso de James Gandolfini ocurrió poco después de un anuncio de la agrupación de médicos más grande de su país, la Asociación Médica Estadounidense, cuyos miembros decidieron clasificar la obesidad como una enfermedad, más que como un factor de riesgo que contribuye a la aparición de las cardiopatías y otros males de salud.

Esta decisión histórica fue apoyada fuertemente por cardiólogos y endocrinólogos, quienes tratan condiciones directamente vinculadas con la obesidad (enfermedades cardiacas y diabetes), y se espera que influya en las empresas de seguros para que amplíen sus coberturas de tratamiento; por ejemplo, dietas para bajar de peso, fármacos y, tal vez, operaciones quirúrgicas.

El propósito de considerar la obesidad un padecimiento grave, más que un factor de riesgo de otras enfermedades, es que las personas obesas comprendan que su condición puede deberse a complejos cambios en la química del cuerpo y el cerebro que dificultan mucho bajar de peso, y que los médicos se sientan alentados para desempeñar un papel más activo en el control de peso de sus pacientes, comenta el doctor Louis Aronne, director del Programa Integral de Control de Peso en el Hospital New York-Presbyterian/Centro Médico Weill Cornell.

Bajar de peso da salud al corazón

Los expertos en enfermedades crónicas y control de peso señalan que bajar entre 5 y 10 por ciento del peso corporal excedente podría bastar para reducir en gran medida el riesgo de enfermedades, como las cardiopatías y la diabetes; sin embargo, la ciencia ha demostrado que para perder peso no basta con “comer menos y hacer más ejercicio”. El consumo excesivo de calorías, azúcar, sal y grasas procesadas cambia la comunicación entre las hormonas corporales, el tracto digestivo y el cerebro.

Lo anterior significa que la obesidad a menudo es una condición multifacética con causas complejas, la cual requiere “una serie de intervenciones” para tratarla, entre ellas asesoría en alimentación sana, medicamentos y posiblemente cirugía.

El doctor Aronne dice que la incapacidad de bajar de peso no se debe a la falta de fuerza de voluntad ni a la pereza. La obesidad es una enfermedad, y requiere tratamiento como cualquier otra. Si has luchado para bajar de peso sin conseguirlo, acude al  



bienestar obesidad obesidad y enfermedades problemas de la obesidad Salud sobrepeso
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus