CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La crisis de los 20: por qué los jóvenes son hoy el grupo más infeliz, según la ciencia

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025

¿Qué crees que es lo más urgente para ayudar a la juventud a superar esta crisis?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
La crisis de los 20 marca a una generación: redes, ansiedad y falta de futuro.
crisis de los 20 (2)

Durante décadas, la juventud fue sinónimo de entusiasmo y promesa. Sin embargo, un reciente estudio global publicado en la revista PLOS One revela un giro preocupante: la llamada “curva de la felicidad” se ha quebrado.
Los jóvenes —entre 12 y 24 años— son hoy el grupo más insatisfecho del planeta.

La evidencia no solo se percibe en el ánimo: aumentan los casos de depresión, las hospitalizaciones por trastornos mentales y el consumo de psicofármacos en adolescentes.



¿Qué pasó con una generación que debía ser la más conectada y preparada de la historia?

Expertos en psicología y sociología apuntan a una combinación de factores digitales, sociales y económicos que han transformado la manera de vivir, pensar y sentirse joven.

[Puedes leer: Crisis existencial: ¿Cómo saber que tienes una y cómo superarla?]

Crisis de los 20: la generación conectada, pero emocionalmente sola

La generación más conectada vive una desconexión emocional sin precedentes. Conoce las razones detrás de la crisis de los 20.

El año en que todo cambió: la irrupción del smartphone

El punto de inflexión en el bienestar juvenil se sitúa claramente alrededor del año 2012. Los expertos, como el sociólogo Jonathan Haidt, señalan a la irrupción definitiva de los smartphones y las redes sociales como el factor causal sustancial.

Las redes no solo provocan ansiedad o aislamiento, sino que han reconfigurado la socialización de toda una generación:

  • Adicción y desconexión real: Las plataformas han moldeado un ecosistema de validación permanente donde el self se mide en likes.
  • La trampa del aislamiento: Haidt describe un “efecto de cohorte” en el que toda la generación está atrapada: quien se desconecta para protegerse, corre el riesgo de quedar excluido de la vida social de su grupo.
  • Privación crónica del sueño: El abuso de pantallas ha agravado las dificultades para conciliar el sueño. El experto Javier Albares advierte que la mitad de los adolescentes consultan el teléfono o responden mensajes en plena madrugada, lo que se traduce en fatiga, irritabilidad y mayor riesgo de ansiedad.
La generación más conectada vive una desconexión emocional sin precedentes. Conoce las razones detrás de la crisis de los 20.

Las redes no solo provocan ansiedad o aislamiento, sino que han reconfigurado la socialización de toda una generación

[Quizá te interese: Depresión de alto funcionamiento:10 señales que no ves]



La desprotección y el desmoronamiento económico

Más allá de la etiqueta “Generación de Cristal”, filósofos y sociólogos argumentan que los jóvenes de hoy son, en realidad, la generación más desprotegida de las últimas décadas, enfrentándose a un mundo radicalmente más difícil que el que se les prometió.

  • Precariedad laboral y vivienda: La realidad económica es desoladora. La tasa de paro juvenil se mantiene alta (cercana al 25% en España) y el patrimonio medio de las familias jóvenes se ha reducido a la mitad en veinte años.
  • Fracaso del idealismo heredado: Como señala el filósofo Jesús G. Maestro, muchos crecieron con la promesa de un mundo mejor. La educación debe orientarse a hacer compatible al ser humano con la realidad, y no con un “mundo que no existe”.
  • El freno del ascensor social: La socióloga Patricia Castro destaca que España es uno de los países con peor funcionamiento del ascensor social. Se ha perdido la esperanza de que el esfuerzo o los estudios se traduzcan en un progreso vital tangible.
Por qué la crisis de los 20 revela el mayor reto social de nuestro tiempo

La educación debe orientarse a hacer compatible al ser humano con la realidad, y no con un “mundo que no existe”.

 Soluciones: Reforzar vínculos y salud mental

Para revertir esta tendencia y hacer que la juventud vuelva a ser una etapa de plenitud, los expertos proponen soluciones multidimensionales:

  1. Garantizar acceso a salud mental: Es crucial aumentar la ratio de psiquiatras y psicólogos, especialmente para menores de 14 años, ya que la tasa en países como España está significativamente por debajo de otras naciones.
  2. Límites digitales: El sociólogo Haidt sugiere retrasar el acceso a redes sociales hasta al menos los 14 años.
  3. Refuerzo de vínculos: Patricia Castro subraya que la clave está en reforzar los vínculos y el sentido de comunidad para combatir el “nihilismo light” y la autodestrucción hacia dentro.
  4. Mejora de condiciones económicas: La obvia necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y vivienda para que los jóvenes puedan creer de nuevo en el futuro.

Reforzar los vínculos

[Este tema puede interesarte: JOMO: La alegría de perderse cosas y su impacto en el bienestar emocional]

Y entonces.. ¿qué sigue?

La crisis de los 20 es un síntoma social de un mundo reconfigurado por la tecnología y la precariedad económica. No se trata de una juventud frágil, sino desbordada y desorientada, que ha sido expuesta a una presión psicológica fortísima sin las herramientas adecuadas.

El futuro de la sociedad depende de cómo cuidemos a la gente joven. Es imperativo que, como sociedad, dejemos de juzgarlos con dureza y nos enfoquemos en soluciones reales: fortalecer la salud mental, limitar la exposición digital temprana y luchar por estructuras económicas que devuelvan la esperanza en el progreso.

¿Qué crees que es lo más urgente para ayudar a la juventud a superar esta crisis? ¡Deja tu comentario y comparte este artículo para iniciar el debate sobre cómo construir un futuro con sentido!

Palabras clave: crisis de los 20, juventud infeliz, salud mental, redes sociales, Jonathan Haidt, precariedad juvenil, generación de cristal, insomnio, sociología, psicología.



crisis de los 20 generación de cristal Insomnio Jonathan Haidt juventud infeliz precariedad juvenil psicología redes sociales salud mental sociología
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus