CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

La regla de los 5 segundos: ¿Realmente es seguro comer lo que ha caído al suelo?

Lilo
NOVIEMBRE 09 , 2023

¿Has escuchado que si recoges algo que cayó al suelo en menos de 5 segundos no se contamina y puedes seguir comiéndotelo? ¿Es cierto esto? En este artículo, te lo explicamos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
La regla de los 5 segundos
La regla de los 5 segundos
Nota actualizada  01 nov 2024

Seguramente alguien o  hasta tú  has aplicado  si no lleva más de 5 segundos en el piso, aún se puede comer, es más a veces ni lo pensamos y en seguida nos llevamos eso que se cayó a la boca. Esta acción ilustra una de esas pequeñas desgracias cotidianas de la vida. Sí, esa donde tienes un delicioso pedazo de comida, postre, galletas, etc. que esperabas con ansias llevarte a la boca, pero para mala suerte tuya eso no ocurre porque antes de que saborees el bocado… ¡pum! Se te cae al suelo.

Entonces esa sabiduría popular, mezclada con un poco de gula frustrada se ponen en marcha. Si lo recoges antes de cinco segundos, seguirá siendo comestible; si no eres demasiado hipocondríaco, lo habrás hecho en algunas ocasiones. Pero ¿realmente es cierta esta regla y puedes seguir comiendo tu alimento como si nada? Te contamos.



La investigación sobre la regla de los 5 segundos

¿Las bacterias se pueden pegar a tu comida incluso si eres un recogedor veloz? ¿Tu snack tendrá suficiente cantidad de bacterias como para ocasionarte algún mal?

En un estudio realizado por la Universidad de Rutgers EN, los investigadores encontraron que las bacterias pueden contaminar los alimentos en cuestión de segundos. En el estudio, los investigadores colocaron trozos de pan en el suelo durante diferentes períodos de tiempo. Los resultados indicaron en todas las pruebas bacterias transferidas.

Por su parte, Donald W. Schaffner, uno de los autores del mismo, explica que cuanto más tiempo esté en la superficie el alimento, más bacterias se transfieren. Pero además habla de otros factores como que «las bacterias se transfieren del suelo a la comida húmeda a un ritmo más rápido que a la comida seca, por lo que el riesgo de un trozo de sandía es muy diferente al de una tostada o un dulce», según explica.

Ni uno, ni tres ni cinco segundos, si se te cae comida al suelo no te la comas

¿Qué? Así como lees, puede que no te haya pasado nada al recoger tu comida del piso y luego llevártela a la boca, pero sin importar qué tan rápido fuiste al recogerlo –por desgracia– ya se lleno de bacterias.

Las bacterias pueden causar una variedad de problemas de salud, desde una simple indigestión hasta enfermedades graves, como la intoxicación alimentaria.

Todo esto de acuerdo a las distintas investigaciones que se han hecho. Sin embargo hay otros especialistas que opina lo siguiente:



Otras opiniones sobre esta regla de 5 segundo 

Aunque de acuerdo a Aaron Carroll, profesor de pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana y coautor de un libro sobre mitos en la medicina, refuta todas las investigaciones sobre la regla de los 5 segundos y dice:

“Aunque sé que las bacterias pueden acumularse en menos de cinco segundos, todavía estoy dispuesto a comer alimentos que cayeron en el piso de mi cocina. ¿Por qué? Debido a que el piso de mi cocina no está realmente sucio”.

De acuerdo a su mirada, la mayor preocupación -en términos de contaminación- no debería pasar por la cantidad de bacterias que habitan en el piso de la cocina ya que en otros sitios del hogar se produce una acumulación superior. Ya en 1998, el profesor de microbiología Charles Gerba había comandado numerosos estudios que reflejaban esta problemática.

 “Pasamos tanto tiempo en preocuparnos por la comida que se recoge del suelo y descuidamos por completo no tocar la heladera y, de ese modo, trasladar las bacterias al alimento”, opinó Carroll.

A su vez, el profesor de pediatría remarcó que la mayoría de los sistemas inmunológicos son bastante resistentes y, que sin darse cuenta, cualquier persona estuvo en contacto durante un tiempo prolongado con elementos contaminantes sin sufrir por eso problemas de salud.

¿Qué te parece? ¿Lo has hecho? ¿Te ha causado algún problema médico comer comida que se te cayó al suelo?

Con información de BBC



¿Qué pasa cuando una mosca se posa en tu comida? bacterias comida contaminada La regla de los 5 segundos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus