CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿La Sociedad de los Guadalupes?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿La Sociedad de los Guadalupes? La lucha independentista fue apoyada por muchos grupos clandestinos. Uno de los primeros fue la Sociedad del Águila, que después se nombró de los Guadalupes y que tenía gran cantidad…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿La Sociedad de los Guadalupes?

La lucha independentista fue apoyada por muchos grupos clandestinos. Uno de los primeros fue la Sociedad del Águila, que después se nombró de los Guadalupes y que tenía gran cantidad de adeptos entre la sociedad capitalina. Muchas señoras elaboraban vendas y ropas para los soldados, y los comerciantes contribuían con armas y víveres.



Una acción trascendental de esta Sociedad fue proporcionar lo necesario para publicar las nuevas de la liberación. Resulta que José María Cos, a falta de imprenta, había fabricado unos rústicos tipos de madera, y con ellos imprimía El ilustrador americano, que por todas partes hacía correr la voz de la emancipación. La Sociedad de los Guadalupes se percató de las dificultades de Cos, pero enviar una imprenta era casi imposible, tanto por voluminosa como porque tendría que atravesar las filas realistas para llegar a los libertadores.

No obstante, las señoras de Raz Guzmán y Del Río aceptaron el desafío: separadamente salieron en coche, una con la caja de los tipos y la otra con la prensa. Las distinguidas damas lograron atravesar la zona española, y nadie se percató de que bajo las enormes vestimentas y lujosas tapicerías viajaba el instrumento que ganaría más adeptos a la causa criolla.

¿Regias pretensiones de un linajudo petulante?



La sombra de Moctezuma persiguió durante tres siglos a la Corona española. En la conjura de Martín Cortés, en una mascarada, alguien encarnó a Moctezuma para amedrentar al gobierno Luego, en 1576, fue llamado a España Luis Diego de Moctezuma, nieto de Moctezuma II, pues Felipe II sospechaba que el hijo de Pedro Moctezuma, señor de Tula, participaba en actividades para reclamar el trono de sus antepasados.

En 1808, con la confusión ocasionada por las abdicaciones de los reyes borbones, muchos sectores de la sociedad colonial se preguntaban quién era su legítimo rey. De pronto se presentó un desconocido que clamaba ser descendiente directo de Moctezuma y alegaba que, como los borbones habían abdicado, a él le correspondía la monarquía vacante.

De hecho, el primer mestizo que llegó a virrey en la Nueva España fue José Sarmiento y Valladares, Conde de Moctezuma y de Tula, quien gobernó de 1696 a 1701. Sarmiento obtuvo los títulos nobiliarios al casarse, en España, con María Andrea Jerónima Moctezuma, tercera condesa de Moctezuma. Como virreina, esta tataranieta de Moctezuma II fue la primera ?y única? dama de la dinastía de Axayácatl que volvió a gobernar en lo que había sido la antigua Tenochtitlán.

En el siglo XIX se estableció un ilusorio Imperio Azteca en Francia, casi simultáneo a la consumación de la Independencia. El protagonista fue don Alonso de Marcilla de Teruel, decimosegundo conde de Motecuzoma, de Tula y de Tultengo, octavo marqués de Tenebrón, vizconde de Ilucan y Grande de España. Este curioso personaje procedía también de la rama de Pedro, el hijo de Moctezuma II. Más de tres siglos después, era obvio que ya no corría sangre azteca por las venas del Marqués de Tenebrón.

Capítulos olvidados de la historia



armas clandestina dinastía guadalupes imprenta víveres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus