CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Tienes el síndrome de cuello de texto

Selecciones
DICIEMBRE 26 , 2017

El exagerado uso de dispositivos como celulares o tabletas puede provocarlo, es un padecimiento tan incapacitante que puede llevarte al quirófano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
sindrome-de-cuello-de-texto

¿Sabías que al menos la mitad de la población productiva padece diversos problemas de salud como dolores de cabeza, nuca, cuello y hombros por el uso excesivo de los dispositivos móviles?

La adicción a estos aparatos obliga a la cabeza a mantener una postura incorrecta, lo que provoca que el cuello pierda su curvatura natural y aparezcan diversos padecimientos como el ‘síndrome de cuello de texto’, que se ha convertido en una de las causas más frecuentes de incapacidad y ausentismo laboral.



Este síndrome inicia con malestares musculares, dolor crónico, rigidez de cuello y hombros y si no se atiende paulatinamente puede ocasionar desviación de la columna, hernias de disco o compresión de los nervios de la misma.

También puede ocasionar disfunción respiratoria debido al dolor crónico alrededor del cuello e incluso afectar órganos más distantes como el intestino grueso y producir problemas de evacuación.

Tarde o temprano las posiciones antinaturales que toma el cuerpo tras largos periodos con el teléfono móvil y/o dispositivos portátiles terminan pasando la factura y provocando problemas músculo-esqueléticos que dan al traste con la calidad de vida de millones de usuarios de todas las edades, siendo los jóvenes los más afectados.

Shiatsu, la técnica milenaria usada en Japón

La medicina alópata no tiene la forma de curar este síndrome, pero existe una terapia milenaria de origen japonés que puede devolverle al cuerpo el balance perdido, explica Yuriko Takiguchi, terapeuta certificada por la Escuela Japonesa de Shiatsu fundada por el maestro Shigeru Onoda en España y la Escuela Internacional de Shiatsu en Argentina.

Shiatsu significa ‘presión con los dedos’, los cuales cumplen una función determinante en la estimulación de determinados puntos (meridianos), lo que reactiva y equilibra la energía vital del organismo.

“El primer lugar en el que impacta el Shiatsu es en el sistema nervioso central, sitio en el que se originan todas las enfermedades, incluidas las músculo-esqueléticas” explica Takiguchi.

El Shiatsu, poco conocido en México, ayuda a que el cuerpo recobre la homeostasis, que es el equilibrio fisiológico natural. “El estrés da paso a insomnio, colitis, gastritis, dolores en la columna vertebral, problemas circulatorios, nervio ciático, patologías que pueden evitarse con esta técnica que en Japón se practica de manera oficial dentro de la medicina”.



Las personas que se desentienden de los primeros síntomas pueden llegar a perder la sensibilidad en los dedos, y cuando la contractura alcanza la parte baja de la espalda puede oprimir el nervio ciático y ocasionar gran dolor.

“En fases muy avanzadas podemos llegar a la cirugía, pero el Shiatsu puede poner fin a esos malestares desde sus primeras etapas” precisa esta terapeuta con 15 añosde experiencia clínica aplicada en diversas Técnicas Terapéuticas Integrativas y de Medicina Oriental.

Cuando las molestias son incipientes es muy fácil erradicarlas. “Esta técnica amigable y no invasiva en tres o cuatro sesiones puede curar el ‘síndrome de cuello de texto’, un tiempo muy rápido en comparación con otros métodos”.

Para lograr excelentes resultados, el Shiatsu debe ser aplicado por un terapeuta profesional certificado.

“Quien ofrece esta técnica tiene formación de rehabilitador pues durante tres años estudian anatomía, fisiología, movimiento de los músculos, patología” puntualiza la directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental.

El objetivo primordial de esta práctica milenaria que comparte bases con la acupuntura – pero sin agujas – es ayudar al cuerpo a autorregularse al restablecer los diferentes flujos que lo recorren (linfas, sangre y energía vital).

Para ello el terapeuta realiza digitopresión en forma rítmica sobre determinados puntos – que son los mismos que usa la acupuntura – lo que redunda en el desbloqueo del conducto y permite que la energía se active.

Algunos de los principales efectos terapéuticos en el cuerpo son:

  • Eliminación de fatiga muscular y sensación de cansancio
  • Mejoramiento de la circulación
  • Relajación del sistema nervioso
  • Estimulación de los mecanismos de eliminación de desechos del organismo (actividad intestinal o de los riñones)
  • Alivio del dolor, insomnio y estrés
  • Regulación del funcionamiento de órganos como hígado, estómago y corazón.

El Shiatsu  es una terapia sin efectos secundarios y con grandes beneficios, por lo que se le ha otorgado el reconocimiento oficial dentro del Sistema Sanitario de Japón y fue definida por su Ministerio de Sanidad como una técnica de salud y bienestar.

¿Has sentido este padecimiento?



adicción al celular dolor de cuello problemas de cuello shiatsu síndrome de cuello de texto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus