CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La Tierra podría convertirse en un planeta inhabitable como Venus

Staff
DICIEMBRE 22 , 2023

Estudio advierte de un “efecto invernadero desbocado” que podría convertir la Tierra en un planeta inhóspito.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
La Tierra podría convertirse en un planeta inhabitable
La Tierra podría convertirse en un planeta inhabitable

Un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, liderado por astrónomos de la Universidad de Ginebra y laboratorios franceses revela que la Tierra podría enfrentar un dramático “efecto invernadero desbocado”. Lo que haría que se transformará en un lugar prácticamente inhabitable, similar a las condiciones extremas de Venus. Los expertos predicen que este escenario apocalíptico podría materializarse en apenas un par de siglos. Desencadenando la evaporación total de los océanos y un aumento drástico de las temperaturas superficiales globales.

Según los investigadores, esta transición climáticamente inestable dividiría a los planetas en dos categorías:



Los templados y los calientes post-fugitivos, ofreciendo un escenario para comprender las diferencias evolutivas entre la Tierra y la Venus temprana. El “gemelo malvado” de la Tierra, Venus, con su atmósfera densa y temperaturas abrasadoras de 870 °F (465 °C), sirve como una advertencia visual de lo que podría sucederle a nuestro planeta.

¿Qué más indicaron los científicos?

El estudio, que empleó modelos simulados en 3D de planetas y contó con la colaboración de expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), revela que la diferencia crucial entre un planeta propicio para la vida y otro inhabitable es sorprendentemente pequeña, apenas unos pocos grados.

El vapor de agua, señalan los científicos, podría ser el desencadenante del efecto invernadero descontrolado en la Tierra. A medida que las emisiones de dióxido de carbono y metano aumentan, el vapor de agua se acumula en la atmósfera. Lo que genera una espiral catastrófica que acelera el calentamiento global. El umbral crítico para la cantidad de vapor de agua se convierte en un punto sin retorno, donde los océanos se evaporan por completo, y la temperatura alcanza niveles insostenibles.

Los modelos climáticos muestran que incluso un pequeño aumento en la radiación solar podría desencadenar un aumento significativo de la temperatura global de la Tierra.

La advertencia

Los científicos advierten que este escenario irreversible podría convertir nuestro hogar en un lugar tan inhóspito como Venus. Aunque la Tierra ya se calienta debido a las emisiones actuales. Este estudio subraya la urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar un futuro desastroso.

Los científicos han delineado un proceso de tres fases que, según afirman, podría aplicarse a cualquier planeta con océanos, incluso aquellos más allá de nuestro sistema solar, conocidos como exoplanetas.



  • En primera instancia, asumiendo la existencia de un océano superficial líquido, se inicia una fase de evaporación que enriquece la atmósfera con vapor de agua.
  • En segundo lugar, cuando se considera que el océano ha desaparecido, se desarrolla una “fase de transición seca”, durante la cual la temperatura de la superficie experimenta un aumento dramático.
  • Finalmente, la evolución concluye con un “estado posfugitivo” cálido y estable, similar al estado actual de Venus durante los últimos 700 millones de años, según las estimaciones de los expertos.

La conclusión de este estudio

Estos hallazgos proporcionan una visión crucial de la urgente demanda de mediciones precisas de las temperaturas de los exoplanetas mediante tecnologías avanzadas como potentes telescopios y satélites.

La capacidad de identificar y analizar con precisión las condiciones climáticas de estos cuerpos celestes distantes. Se convierte en un factor determinante para discernir su idoneidad como posibles candidatos para albergar vida.

En este contexto, la temperatura emergió como un indicador crítico, siendo la clave para evaluar la habitabilidad de estos mundos lejanos. Si un exoplaneta revela temperaturas comparables a las de Venus, este hallazgo sugiere condiciones adversas y extremas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de que dicho entorno sea propicio para la vida tal como la conocemos.

Para los científicos que se esfuerzan por comprender la diversidad y las posibles formas de vida más allá de nuestro rincón del cosmos. Esto resulta fundamental discernir entre los exoplanetas con climas más suaves y los que pueden haber sufrido un “efecto invernadero” descontrolado, como Venus.

Este estudio es un recordatorio alarmante de los peligros del cambio climático. Si no tomamos medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, corremos el riesgo de convertir nuestro planeta en un lugar inhabitable.

Con información de Semana



¿Cómo se forma el núcleo de la Tierra? gases de efecto invernadero Venus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus