CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La Tierra tendrá dos lunas este año: ¿qué significa esto?

Lilo
SEPTIEMBRE 19 , 2024

Un equipo de astrónomos ha descubierto que un pequeño asteroide, llamado 2024 PT5, quedará atrapado temporalmente en la órbita de la Tierra, convirtiéndose en nuestra segunda luna.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¡Dos lunas en el cielo! Descubre cómo será posible este fenómeno astronómico.
DOS LUNAS

En un hallazgo asombroso publicado recientemente en Research Notes, un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, liderados por los astrónomos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, ha revelado que la Tierra disfrutará de la presencia de dos lunas durante un periodo de 57 días en el año 2024.

Este evento tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre, y será protagonizado por el asteroide conocido como 2024 PT5.



La Miniluna: Un visitante inesperado

El asteroide 2024 PT5, de aproximadamente 10 metros de diámetro, fue descubierto el 7 de agosto de 2024 por el sistema de alerta de impacto de asteroides (ATLAS).

Este objeto cercano a la Tierra, en ocasiones llamado “miniluna”, estará atrapado temporalmente en la órbita de nuestro planeta debido a su trayectoria en forma de herradura.

Durante este periodo, la gravedad terrestre actuará como un imán, capturándolo, aunque el asteroide no completará una órbita completa alrededor de nuestro planeta.

Capturas temporales: Historia y contexto

Este fenómeno, catalogado en la ciencia como una “captura temporal de vuelo”, se produce cuando un asteroide se aproxima lo suficiente a la Tierra y reduce su velocidad relativa, lo que le permite quedar atrapado en el campo gravitacional del planeta.

La Tierra a lo largo de la historia, ha experimentado eventos similares. Como el caso del asteroide 2022 NX1, que fue recibido como una mini-luna en 1981 y 2022, con otro retorno programado para 2051.

Sin embargo, 2024 PT5 destaca por permanecer visible durante un tiempo más prolongado, lo que ofrecerá una oportunidad única para su observación.



¿Podremos verlo?

A pesar de que nuestra luna habitual cohabitará el cielo nocturno con esta miniluna, es importante señalar que no podremos ver 2024 PT5 a simple vista.

Sin embargo, los astrónomos y los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de observarlo a través de telescopios y otros equipos de observación.

Durante su estancia en nuestra órbita. Se espera que el asteroide ofrezca datos valiosos para la investigación sobre objetos cercanos a la Tierra y la dinámica de su movimiento.

El futuro de 2024 PT5

Una vez que finalice su captura temporal. El asteroide 2024 PT5 reanudará su trayectoria heliocéntrica y se alejará de nuestro planeta, regresando a un nuevo acercamiento en el año 2055.

Esta breve pero emocionante interacción con la Tierra nos recuerda la belleza y el misterio del universo en el que vivimos, así como la importancia de la investigación astronómica para desentrañar los secretos de nuestro entorno cósmico.

Conclusión

El fenómeno de tener dos lunas, aunque sea temporal, es un recordatorio fascinante de lo cambiante que es nuestra relación con el espacio.

Por lo tanto, marquemos nuestras fechas en el calendario y preparémonos para disfrutar de este evento único en el espectáculo cósmico de 2024.

Con información de National Geographic



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus