CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La vacunación no es cosa de niños

Selecciones
ENERO 16 , 2017

En el 2050 habrá 37 millones de adultos mayores en México, y su calidad de vida dependerá en buena parte de que estén debidamente vacunados. En el 2000 había 7 millones de mexicanos mayores de…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
vacunacion
vacunacion

En el 2050 habrá 37 millones de adultos mayores en México, y su calidad de vida dependerá en buena parte de que estén debidamente vacunados.

En el 2000 había 7 millones de mexicanos mayores de 70 años, pero en el 2050 serán 37 millones, lo que significa que en 50 años se quintuplicará la cantidad de adultos mayores. ¿Cómo será su calidad de vida, el sector salud mexicano está preparado para atenderlos?

Te recomendamos leer: Vacunas sin dolor



“La senectud es un éxito pero tenemos que saber cómo manejar ese éxito” explica Clemente Zúñiga Gil, geriatra del Hospital Ángeles de Tijuana.

La esperanza de vida en México es de 77 años, pero la expectativa de vida saludable es de 65, así que es altamente probable que los últimos años sean con una calidad de vida mala o regular y/o dependiendo de alguien para sobrevivir. ¿Cómo cambiar esa realidad? La respuesta está en la vacunación en todas las etapas de la vida.

En la edad adulta, sobre todo después de la sexta década, las enfermedades infecciosas constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad; para enfrentar las enfermedades infecciosas prevenibles se necesita un programa de vacunación durante todas las etapas de la vida, se expone en el documento ‘Cobertura de vacunación en adultos mayores en México’.

Existen enfermedades que son más letales en la tercera edad, como la neumonía, que puede prevenirse con vacunación. Por otra parte, la defensa de las vacunas de la infancia no dura toda la vida, como es el caso de las vacunas contra sarampión, rubéola y triple viral, así que se vuelve necesario aplicarse refuerzos a lo largo de la vida. La vacunación contra el tétanos, por ejemplo, debe ser cada 10 años.

En la actualidad 30 por ciento de los adultos mayores depende de alguien, pues son personas frágiles que pueden perder la vida ante cualquier enfermedad, así que velar por su salud es prioritario.

“Existen enfermedades que son más letales en la tercera edad, como la neumonía, que puede prevenirse con vacunación”

“Los adultos mayores son quienes más recursos en salud consumen en México, así que el hecho de que podamos tener a los viejos sanos no es de beneficio sólo para ellos, sino de ayuda para México y la salud pública” puntualiza Zúñiga Gil.

Ante este panorama, la prevención a través de la vacunación debe ser vista como indispensable en todas las etapas de la vida, resaltan los miembros de la Asociación Mexicana de Vacunología.

“Las políticas de salud se han enfocado en los menores de 18 años de edad y la vacunación no ha sido vista como una estrategia de salud para el adulto mayor” explica el geriatra Clemente Zúñiga Gil. Pero ya llegó la hora de cambiar esa realidad.

Te recomendamos leer: ¿Cómo actúan las vacunas?

En México el esquema de vacunación que ofrece el Estado al adulto mayor es de tres vacunas: la neumocócica polisacárida, la de tétanos-difteria y la de la influenza estacional.

La primera evita la neumonía causada por el neumococo, una infección aguda que puede llevar a la muerte al adulto mayor. La segunda protege contra el tétanos, una infección por bacteria que penetra por las heridas, y contra la difteria, una enfermedad aguda que afecta el sistema respiratorio.

La tercera vacuna, la antiinfluenza, debe aplicarse a partir de los 60 años. Previene la influenza, una enfermedad viral que se conoce también como gripa pero se diferencia del catarro común porque tiene síntomas más graves.

Las tres vacunas se aplican en actividades de vacunación permanente en establecimientos del Sector Salud.



Además de esas vacunas, existen otras inmunizaciones como la de hepatitis B, la del Virus del papiloma humano o la del Herpes zóster, las cuales sólo están disponibles en consulta privada.

Herpes zóster, una enfermedad prevenible

Tan sólo en Estados Unidos hay un millón de casos de herpes zóster, una enfermedad prevenible.

El virus de la varicela, el mismo que provoca el herpes zóster, se esconde en los ganglios y causa lesiones similares a la varicela en el área donde ese nervio tiene vigencia. Pero como es un virus reactivado es mínima la posibilidad de contagio.

¿Y qué tan difundido está el virus de la varicela? Según cifras mundiales, casi todos los adultos mayores de 40 años son seropositivos para el virus del herpes zóster.

Esta enfermedad viral puede generar complicaciones severas en los ojos, comprometiendo la visión y en raras ocasiones inflamación en el cerebro, problema de oído, neumonía e inclusive la muerte.

La complicación más dolorosa del herpes zóster es la neuralgia postherpética, un dolor agudo muy intenso en el área afectada por la erupción.

“La neuralgia postherpética es terrible, hay gente que muere con ese dolor, que requiere un manejo muy especializado. El tratamiento son dosis bajas de medicamentos u opioides, que a veces fallan, y si es mucho el dolor se tiene que lesionar el nervio para que deje de sentir” advierte el geriatra del Hospital Ángeles de Tijuana.

Fatiga, anorexia, aislamiento, depresión, ansiedad, son otras de las consecuencias del herpes zóster, así que no se le debe ver como una enfermedad tan benigna. A veces es la puntilla que el adulto mayor necesitaba para volverse muy frágil.

Aun los fuertes caen, pero ya existe algo que puede ayudar. La vacuna Zostavax ha demostrado que reduce a la mitad el riesgo de desarrollar la enfermedad; su uso está recomendado en personas mayores de 50 años de edad. Se aplica una dosis y un refuerzo a los 8 o 10 años.

Te recomendamos leer: 1 de cada 3 personas mayores de 50 años contrae este doloroso padecimiento.

Y hay que recordar que si se viaja, tal vez se necesiten vacunas adicionales, y que dependiendo de las etapas de la vida existe una vacunación. Las mujeres en edad fértil, por ejemplo, deben estar vacunadas contra la rubéola para evitar daños graves al recién nacido.

Las vacunas son una inversión, pues cuando se pierde la salud hay que pagar grandes sumas de dinero para recuperarla.

¿Tienes familiares adultos mayores que tienen el hábito de informarse sobre las vacunas que deben aplicarse?

Por Eliesheva Ramos / Ingimage



esperanza de vida estas son las vacunas en la tercera edad herpes zóster inmunización neumonía neuralgia postherpética rubéola Salud tercera edad tétanos vacunación vacunas vacunas en adultos mayores varicela virus del papiloma humano Zostavax
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus