CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

La web cumplió 25 años

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron hace 25 años. El 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee , su inventor, describió en un…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
lawebcumplio
lawebcumplio

Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron hace 25 años.

El 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee , su inventor, describió en un informe para el CERN el protocolo para la transferencia de hipertextos, lo que un año después sería la World Wide Web.



Pero Berners-Lee no inventó Internet. Así que no es lo mismo decir que Internet cumple 25 años. En realidad la llamada “red de redes” tiene mucho más tiempo, y aunque frecuentemente se usan como sinónimos, web e Internet no son lo mismo.

Internet

Para decirlo pronto: la web es parte de Internet, pero no todo Internet es la web. De hecho, todos los días usamos servicios alojados en Internet que no pertenecen a la World Wide Web. En pocas palabras, Internet es una red descentralizada que usa la familias de protocolos TCP/IP, que básicamente son los que se usan para intercambiar información entre una computadora y otra.

Entonces, ¿cuántos años tiene Internet? Eso es un poco más complicado de especificar. Redes de este tipo se usan desde los años 50; la red primigenia más famosa es ARPANET, una conexión entre universidades que entró en vigor en 1969; el término “Internet” no se usó sino hasta 1974; los protocolos TCP/IP se formalizaron en 1982 y la primera página comercial abrió en 1990.

Con esta pequeña lista de fechas nos damos una idea de lo complejo que puede ser el asunto. No se trata de “algo” completamente tangible, sino de una conexión de redes. Aunque las redes están compuestas de computadoras, cables, routers y centros de datos, el concepto se refiere a la estructura completa.

Web



Por su parte, la web es una parte de internet, una parte muy importante sin duda, pero no la única. La confusión es fácil porque todo lo que aparece en nuestros navegadores (Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari e incluso Internet Explorer) suele formar parte de la web.

La web es un servicio que funciona con un protocolo HTTP, o de hipertextos (los links que encontramos en cada página). Digamos que es una forma de usar Internet en la que nosotros accedemos a páginas y éstas nos direccionan a otras páginas y así infinitamente. Esto es lo que cumple 25 años, y fue creado gracias al trabajo de Tim Berners-Lee en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).

Entonces, si no todo Internet es la web, ¿qué más hay? Básicamente todas las apps de tu iPhone o de tu teléfono Android, la mensajería instantánea, el e-mail, las redes de intercambio de archivos (P2P). Si lo piensas, no siempre accedes a Internet por medio de un navegador, sino de muchas otras formas. Si quieres entenderlo de la manera simple, la web es lo que ves a través de los navegadores (como esta página). 

Se estima que su volumen puede estar por los 1.5 zettabytes. Y aumentando, de minuto en minuto. El prefijo zetta implica un uno seguido de 21 ceros… Por encima de él solo queda definido el prefijo yotta (24 ceros). Después, habrá que inventar nuevas palabras.

El propio Berners-Lee describe ambos (Internet y la Web) como millones de elementos conectados entre sí. Pero mientras que en Internet son ordenadores conectados por cables y otros medios físicos, la Web es mucho más abstracta: una telaraña de información, en la que las conexiones son los enlaces de hipervínculo. Cada vez que, en su PC, usted hace clic sobre una palabra subrayada, que le conduce a otra página, está utilizando una de esas conexiones.

 

Información: codigoespagueti.com y elpais.com



25 años de internet arpanet diferencia entre internet y web internet links http TCP/IP Time
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus