CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Las actividades manuales son buenas para tu cerebro

Lilo
JULIO 17 , 2023

¿Sabías que trabajar con las manos puede ser bueno para tu cerebro? Las actividades que implican el uso de las manos pueden ayudar a mejorar la función cognitiva, la memoria y la creatividad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
manualidades

En la sociedad actual, donde la tecnología y los dispositivos electrónicos dominan gran parte de nuestras actividades diarias, es fácil olvidar el poder y los beneficios de trabajar con las manos. Desde los oficios tradicionales hasta los pasatiempos creativos, las actividades manuales no solo son satisfactorias y divertidas, sino que también tienen un impacto positivo en nuestro cerebro y bienestar general.

Las actividades manuales son buenas para tu cerebro

¿Por qué ayudan las actividades manuales al cerebro?

Una de las razones por las que las actividades manuales son buenas para el cerebro es que requieren que usemos ambos hemisferios del cerebro. Esto es importante porque los dos hemisferios del cerebro son responsables de diferentes funciones.



El hemisferio izquierdo es responsable del pensamiento lógico y el lenguaje, mientras que el hemisferio derecho es responsable de la creatividad y el pensamiento espacial. Cuando realizamos actividades que requieren el uso de ambos hemisferios cerebrales, les ayudamos a comunicarse entre sí con mayor eficacia.Esto puede conducir a una mejor función cognitiva general.

Otra razón por las que las actividades manuales son buenas para el cerebro es que pueden ayudar a reducir el estrés. Cuando realizamos una actividad manual, nuestra atención se centra en la tarea que tenemos entre manos y nos olvidamos de nuestros problemas. Esto puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se asocia con el estrés.

Modelar, tejer, transformar, esculpir, cosechar, coser, pintar… Todas esas tareas se alzan como valiosas actividades con las que estimular el cerebro. Son a su vez, un modo sensacional para aliviar el estrés, mejorar la plasticidad neuronal, optimizar nuestra destreza, así como la concentración e incluso la calma mental.

Quizás te interese leer: La ciencia avala que los adultos coloreen, conoce por qué

Las actividades manuales son buenas para tu cerebro

Mejora la coordinación y destreza

Cuando realizamos actividades manuales, como tejer, pintar o construir objetos, estamos utilizando nuestros músculos y habilidades motoras finas de manera coordinada. Estos movimientos repetitivos ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano, así como la destreza y precisión de nuestros movimientos. Esta mejora en la coordinación y destreza tiene un impacto positivo en otras áreas de nuestra vida, como la escritura, la práctica de deportes y la realización de tareas cotidianas.

Estimula la creatividad

Trabajar con las manos despierta nuestra creatividad innata. Al participar en actividades como la pintura, la escultura o la costura, estamos ejercitando nuestro lado creativo y permitiendo que nuestra imaginación se exprese libremente. Estas actividades nos brindan la oportunidad de explorar diferentes colores, formas y texturas, lo que estimula nuestra creatividad y nos ayuda a pensar de manera más innovadora en otras áreas de nuestra vida.

Reduce el estrés

El trabajo manual puede ser una forma eficaz de reducir el estrés y aliviar la ansiedad. Al centrar nuestra atención en una actividad manual, como tejer o moldear arcilla, podemos desconectar de las preocupaciones cotidianas y encontrar un estado de calma y tranquilidad. Además, trabajar con las manos libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que nos hacen sentir bien y reducen los niveles de estrés.



Las actividades manuales son buenas para tu cerebro

Fomenta la concentración y atención

Cuando realizamos actividades manuales, necesitamos concentración y atención plena. Esta atención consciente nos ayuda a desarrollar y reforzar nuestra capacidad de concentración, lo que es beneficioso tanto personal como profesionalmente. Al mejorar nuestra capacidad de concentración, podemos realizar tareas de forma más eficaz y productiva.

Fortalece la conexión mente-cuerpo

Trabajar con las manos nos permite conectar nuestra mente con nuestro cuerpo de una manera única. A medida que nos enfocamos en la tarea en cuestión, nos volvemos más conscientes de nuestras sensaciones físicas y de cómo nuestros movimientos afectan el resultado final. Esta conexión mente-cuerpo fortalecida no solo mejora nuestras habilidades motoras, sino que también nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia corporal y a mantener un equilibrio entre mente y cuerpo.

Estimula el pensamiento crítico

Muchas actividades manuales requieren pensamiento crítico y resolución de problemas. Cuando nos enfrentamos a retos y obstáculos durante el proceso creativo, debemos encontrar soluciones y adaptar nuestro enfoque. Esta estimulación del pensamiento crítico nos ayuda a desarrollar la capacidad de resolver problemas y a pensar de forma más creativa en otros ámbitos de nuestra vida.

Mejora la memoria

Cuando trabajamos con las manos, nuestro cerebro se enfrenta al reto de recordar y ejecutar una serie de pasos o instrucciones. Esto ejercita nuestra memoria y mejora nuestra capacidad de retener información a corto plazo. Además, algunas actividades manuales, como el origami o el montaje de puzzles, también pueden ayudar a mejorar la memoria visual y espacial.

Las actividades manuales son buenas para tu cerebro

Beneficios para el cerebro al trabajar con las manos  

  • El cerebro libera endorfinas y serotonina, y se reduce la cantidad de cortisol (hormona relacionada con el estrés). 
  • Se crean nuevas conexiones neuronales, por lo que se reduce el deterioro cognitivo. 
  • Con pacientes que padecen depresión, tocar un instrumento, pintar o realizar alguna actividad manual los hace mucho más receptivos y pueden trabajar mejor para aliviar la depresión. 

Lo importante de trabajar con las manos es que sea una tarea creativa que te genere curiosidad, pasión e interés. Si no, se volverá tediosa y no te dará los beneficios que necesitas para mejorar tu estado de ánimo. 

Algo que debemos tener claro es que el mero hecho de aprender a modelar, esculpir o tejer, crear un jardín desde cero no hará que nuestra depresión desaparezca. Trabajar con las manos es un catalizador, un medio para cambiar nuestra química cerebral, de inducir un estado de bienestar interno que, sumado a otras estrategias como la terapia psicológica, puede dar sin duda grandes resultados.

Si está buscando formas de mejorar tu salud cerebral, considera incorporar algunas actividades manuales en tu rutina diaria. Hay muchas actividades diferentes que puede probar, como cocinar, pintar, jardinería, carpintería o cualquier otra cosa que te guste hacer con tus manos.

Con información de La mente es maravillosa



10 habilidades de tu cerebro 7 ejercicios para tu cerebro consejos contra de la depresión
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus