CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Las enfermedades bucales aumentaron durante por pandemia 

Eliesheva Ramos
ABRIL 21 , 2021

El último año de pandemia, los pacientes que requerían una visita odontológica no acudió ante el temor de contagiarse de coronavirus.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
los problemas dentales aumentaron con la pandemia
los-problemas-dentales-aumentaron-con-la-pandemia

Odontólogos de distintos países advirtieron que el encierro social obligado por la pandemia de SARS-CoV-2 generará en los próximos meses una cresta en el registro de enfermedades periodontales, gingivitis y caries a nivel mundial.

Reunidos en el foro virtual ‘Desde La Luna’, expertos de México, Estados Unidos, Inglaterra, India y Marruecos coincidieron en que la pandemia ha acelerado la necesidad de generar un nuevo paradigma sobre el concepto de salud, en donde de una vez por todas se incluya la salud bucodental dentro de una correcta definición de Bienestar Humano.



“A pesar de que infinidad de consultorios dentales no han parado labores –sobre todo porque continúan casos de emergencia que hay que atender–, son los propios pacientes quienes han postergado sus visitas al dentista” explica Jaime Edelson, presidente de la Fundación Asociación Dental Mexicana.

Se estima que en el último año al menos 55 por ciento de los pacientes que requerían acudir al especialista (ya sea por revisiones de rutinas o por atenciones de menor grado) optaron por no hacerlo ante el temor de contagiarse de Covid. Solo en el caso de una urgencia, en la que el dolor agudo estuvo involucrado, es que los enfermos acudieron con el médico.

Los pacientes no solo tienen miedo al contagio en los consultorios –aunque la mayoría de los dentistas ha redoblado sus protocolos de sanitización–, sino que también han modificado sus rutinas de salud bucal previas a la pandemia en donde, por ejemplo, hay un consumo más elevado de azúcares en casa.

En el corto plazo, esto comenzará a notarse en un incremento en afecciones periodontales y por consecuencia en otro tipo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes, advirtió Edelson Tishman.

“Los odontólogos deben alzar las miras y asumir que ellos no sólo atienden dientes y encías, sino que son médicos estomatólogos cuya intervención es fundamental para preservar el cuadro del bienestar general” comentó el Dr. Agustín Zerón, investigador y conferencista internacional.

Qué necesitas saber sobre las caries: causas, síntomas y soluciones

La caries es una enfermedad causada por un desequilibrio en el ambiente de la boca y es causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales, cuando esto sucede se disuelven los minerales de las capas del diente (desmineralización). Es así cómo se forma una cavidad en el diente por lo que pierde parte de sus funciones.

Resulta primordial saber que este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor y la pasta de dientes que utilizamos.

Las caries pueden ser graves ya que, si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿El cepillado puede remover las caries?

El desarrollo de la caries pasa por varias etapas. En la etapa inicial, se pierden los minerales de la capa más superficial del diente llamada esmalte (desmineralización), se puede reconocer como una mancha blanca opaca sobre el diente.



Cuando pasa esto es posible revertir este daño con el cepillado dental ya que 1) elimina a las bacterias y sus ácidos y 2) gracias al fluoruro de las cremas dentales el esmalte recupera minerales (remineralización) y el daño se revierte.

¿Cuál es el tratamiento contra las caries?

Si la caries ya destruyó el esmalte, empezará a destruir la siguiente capa o tejido llamado dentina. En esta etapa el daño no puede revertirse, pero el diente aún puede rehabilitarse con una restauración dental.

El odontólogo se encarga de eliminar el tejido dañado y colocar una restauración para que el diente recupere su forma y función.

¿Las caries pueden ser reversibles?

Sí, pero solamente si la caries está en su etapa inicial y el esmalte está completo. Si el esmalte se ha fracturado y la caries ha avanzado a la dentina, ya no se puede revertir.

¿Cómo saber si tienes caries?

Aunque la forma más precisa de saberlo es con la revisión de un odontólogo, tú puedes reconocer fácilmente si tienes caries si revisas tus dientes frente a un espejo. Según su etapa puedes ver lo siguiente:

  • Etapa inicial: Se ve como una mancha blanca, opaca, al secar el diente puede verse poroso. El diente está completo.
  • Etapa avanzada: Se reconoce como una mancha o cavidad de un color que va del café al negro, las zonas donde aparece con mayor frecuencia es en la superficie con la que masticas los alimentos y entre los dientes, puede existir una cavidad de un tamaño variable en el diente.

¿Cómo se ven las caries?

La caries puede reconocerse como una mancha blanca opaca en su etapa inicial o como una mancha/cavidad de color café en una etapa avanzada.

Aquí hay 8 síntomas de caries que no debes ignorar.

¿Por qué las caries duelen?

El diente está formado por varios tejidos o capas. La capa más externa se llama esmalte, protege y aísla al diente, es casi tan dura como el diamante.

La siguiente capa o tejido se llama dentina, es la que le da a forma a cada diente en particular, es menos resistente que el esmalte y contiene en su interior al siguiente tejido o capa que se llama pulpa dental, la cual se encarga de nutrir al diente a través de venas y arterias, también le comunica lo que pasa en el exterior gracias a sus terminaciones nerviosas.

Por ejemplo, te avisa cuando hay un alimento muy caliente que pueda dañarlo. Cuando la caries avanza y los tejidos o capas del diente se destruyen, la pulpa pierde protección y queda más expuesta al medio bucal, por lo que los estímulos se interpretan con mayor intensidad y pueden reconocerse como dolor.

Cuando este daño avanza puede lastimar tanto a la pulpa que ésta se inflama provocando un dolor intenso y duradero que no se quita por sí solo.



enfermedades como consecuencia de la pandemia las caries aumentaron durante la pandemia por qué aumentan las enfermedades dentales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus