CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Las llamas en el Amazonas acaban con el 50% de las especies del mundo

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 23 , 2019

El Amazonas es la selva tropical más grande que queda en el mundo. Esta zona alberga el 50 por ciento de las especies que existen en todo el mundo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
incendio-en-el-amazonas

El Amazonas es la selva tropical más grande que queda en el mundo. Esta zona alberga el 50 por ciento de las especies que existen en todo el mundo, así como el 20% del agua, además produce el 20% del oxígeno del mundo y ayuda a regular la temperatura de todo el planeta.

El Amazonas ayuda a regular el clima del mundo

Gracias al Amazonas podemos tener una regulación climática. Si nosotros lo descuidamos, el cambio climático podría acelerarse.



Las plantas liberan agua a la atmósfera y también al océano a través de los ríos del Amazonas. Los patrones climáticos son en gran medida impulsados por las corrientes oceánicas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Las corrientes ayudan a regular el clima, transportan agua tibia y precipitaciones desde el ecuador hacia los polos, así como agua más fría desde los polos hasta los trópicos. Sin estas corrientes, las temperaturas regionales serían mucho más extremas.

Debido a su inmenso tamaño, libera una gran cantidad de agua por evaporación. Si perdemos partes del Amazonas, eso significa menos evaporación, lo que significa que contribuiría menos a estabilizar nuestro clima.

A cambio, podríamos ver temperaturas más altas en todo el mundo, junto con sequías severas y cambios en las estaciones en la región, dice el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El Amazonas está siendo consumido por más de 70 mil incendios forestales que se extiendan ya por más de una semana. El humo que se combinó con un frente frío, oscureció el cielo de la ciudad de Sao Paulo la tarde de este lunes, señalaron algunos investigadores.



Algunos estados en Brasil han declarado emergencia por los siniestros que afectan a la selva más grande del mundo.

Los grupos ambientalistas en Brasil han denunciado que el objetivo de Bolsonaro es que haya ocupación en la selva amazónica para aprovechar lo que se cree son tierras ociosas.

El Ministerio Público brasileño investiga si una menor fiscalización ambiental y el retiro de apoyo a organizaciones ambientales por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro favorecieron la propagación de incendios en vastas regiones del Amazonas, que en estos días han generado gran preocupación entre autoridades y grupos civiles en todo el mundo.

El Instituto Nacional para la Investigación Espacial, la agencia federal que monitorea la deforestación y los incendios forestales, informó que este año ha habido una cantidad récord de incendios en Brasil: 74 mil 155 hasta el martes.

Eso equivale a un incremento de 84 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

La Organización Meteorológica Mundial destacó el martes que de acuerdo con imágenes satelitales, la humareda proveniente del Amazonas está alcanzando la costa atlántica y el estado de Sao Paulo.



Amazonas cambio climatico acelerado por Amazonas incendio en el amazonas selva del amazonas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus