CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Leche materna para formar individuos plenos

Eliesheva Ramos
JULIO 30 , 2018

¿Sabías que todos los integrantes de una comunidad se ven beneficiados cuando una madre alimenta de su seno a un bebé, pues esos bebés serán adultos más sanos y más seguros?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
bondades-de-la-lactancia

¿Sabías que todos los integrantes de una comunidad se ven beneficiados cuando una madre alimenta de su seno a un bebé, pues esos bebés serán adultos más sanos y más seguros? Y es que la lactancia, entre otros beneficios, posee un factor de protección contra enfermedades crónico-degenerativas.

Seguro lo has escuchado infinidad de veces, pero es importante destacarlo: La lactancia materna es vital para el desarrollo de los individuos, ya que incide en la programación metabólica y otras funciones importantes del organismo.



Durante la Jornada Universitaria de Lactancia Materna realizada en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, Claudia Ivonne Ramírez Silva, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública y coordinadora del lactario Amigo-INSP, explicó que aunque existen evidencias sobre la importancia de esta práctica exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé, la mayoría de las mujeres no la lleva a cabo, ya sea por desconocimiento o a causa de barreras sociales que inhiben su práctica.

La experta en nutrición explicó que el tipo de alimentación durante la etapa postnatal (menores de dos años), puede modificar la expresión génica, determinar la capacidad funcional y la competencia metabólica, así como las respuestas al medioambiente.

Estudios recientes han encontrado que aunque la etapa gestacional es fundamental, la nutrición con leche materna en la etapa posnatal juega un papel muy importante, ya que este alimento posee un factor de protección contra enfermedades crónico-degenerativas.

Investigaciones internacionales refieren “la relación de la lactancia materna con padecimientos como el sobrepeso, obesidad, asma, diabetes mellitus, alergias, hipertensión e hipercolesterolemia, tanto en edades tempranas como a largo plazo”.

Ramírez Silva aseveró que es el alimento natural por excelencia, ya que ayuda en el adecuado funcionamiento y programación del organismo para tener una apropiada respuesta metabólica, nutricional y del nivel de salud en el medioambiente.



Pese a ello, existen muchas barreras que impiden una cultura en relación con esta actividad, una de ellas es el trabajo fuera de casa, resultado del incremento en la participación de las mujeres en el ámbito laboral, ya que muchas veces no cuentan con las condiciones necesarias para amamantar.

Aquí algunas recomendaciones del Sistema Nacional para El Desarrollo Integral de la Familia para que logres una lactancia materna exitosa:

  • Correcta alimentación. (Dieta equilibrada y variada, evitando saltarse tiempos de comida y consumir 2 litros o más de agua).
  • Descanso adecuado. (Lugar limpio, libre de corrientes, con la menor cantidad de ruido y luz posible. Colchón/catre en las mejores condiciones que sea posible).
  • Personas disponibles para apoyarla con las dudas que le surjan (educador comunitario, otras madres, especialistas, etc.).
  • Lactancia consciente. Saber, que cuando alimenta a su bebé, no solo nutre su cuerpo sino también sus emociones. Transmite seguridad y cariño.

Técnicas de succión

Existen cuatro signos que evidencia un correcto agarre:

  • Se observa más areola por encima del labio superior del lactante que por debajo del labio inferior
  • La boca del lactante está muy abierta
  • El labio inferior del lactante está evertido (hacia afuera)
  • El mentón del lactante está tocando el pecho

La postura

La posición tanto de la madre como del bebé a la hora de amamantar es de los factores más importantes para que se logre una lactancia materna. Existen diversas posiciones y todas son funcionales verificando que haya un correcto agarre y no les produzca molestias, la posición adoptada por cada madre será de acuerdo a sus preferencias.

La madre puede estar sentada, acostada, parada, como guste siempre y cuando esté cómoda, relajada sin ninguna tensión muscular y tomando en cuenta los siguientes puntos:

  1. El cuerpo del lactante debe estar derecho, no curvado, ni doblado, debe formar una línea recta en el eje oreja-hombro-cadera.
  2. El lactante debe estar frente al pecho. No debe estar aplastado contra el pecho o el abdomen de la madre.
  3. El cuerpo del lactante debe estar próximo a la madre, esta cercanía favorecerá que pueda tomar bien el pecho.
  4. El cuerpo del lactante tiene que estar sostenido de todo el cuerpo, no solo tomarlo de la cabeza, puede estar apoyado en los brazos de la madre, la cama o emplear una almohadita.

No importa la posición que la madre elija siempre debe estar cómoda y no sentir malestar al amamantar.

La investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública destacó la necesidad de promover las condiciones mínimas para fomentar esta práctica, como la formación de redes de apoyo, el respeto de las licencias de maternidad remunerada, arreglos de trabajo de tiempo parcial, la instalación de guarderías y espacios para extraer y almacenar la leche materna en el lugar de trabajo.



formas de succión en la lactancia importancia de la lactancia lactancia materna
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus