CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Llega tratamiento contra alopecia areata, trastorno autoinmune que causa pérdida de cabello

Eliesheva Ramos
AGOSTO 12 , 2024

Este trastorno autoinmune afecta los folículos pilosos, provocando la caída en parches, afortunadamente hay nuevos tratamientos que controlan la caída del cabello y estimulan su crecimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Aunque la alopecia areata no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar la pérdida de cabello y promover su regeneración.
tratamiento contra alopecia areata

Alrededor de 160 millones de personas en el mundo la padecen. En el caso de México, este padecimiento es más común en personas entre los 15 y 30 años.

Alrededor de 160 millones de personas en todo el mundo sufren de alopecia areata, según datos de la Fundación Nacional de Alopecia Areata (NAAF por sus siglas en inglés). La pérdida de cabello, aunque puede parecer un problema estético, tiene un profundo impacto en la vida de quienes la padecen.. La ciencia avanza a pasos agigantados y hoy contamos con un nuevo tratamiento contra alopecia areata que ofrece esperanza a quienes buscan recuperar su cabello y su confianza.

[Te podría interesar: Todo sobre la enfermedad de las manos de pianista]



En México, la Secretaría de Salud estima que afecta aproximadamente al 2% de la población, sobre todo la que se ubica entre los 15 y 30 años, padece este trastorno autoinmune de la piel cabelluda que afecta los folículos pilosos, lo que provoca la caída.

El pelo suele caerse en pequeños parches redondos y en ocasiones la caída puede ser más extensa. También puede aparecer en otras zonas como cejas, pestañas, barba y vello de las extremidades. En los casos graves, los pacientes pueden experimentar pérdida total.

Esta enfermedad afecta a una de cada mil personas, con un riesgo del 2% de padecerla a lo largo de la vida.

Tanto niños como adultos pueden desarrollarla y afecta tanto a hombres y a mujeres.

Un estudio estimó que las edades medias en el momento del diagnóstico eran de 31 años en hombres y de 36 años en mujeres.

¿Qué la detona?

Se detona por factores ambientales como el estrés, lesiones o enfermedades, pero aún no hay una razón clara de su origen.

Los investigadores la han relacionado con otras enfermedades autoinmunes, ya que el riesgo de padecerlas incrementa en quienes padecen alopecia areata, tal es el caso de enfermedad tiroidea (14,6%), diabetes mellitus (11,1%), lupus eritematoso (4,3%), artritis psoriásica (6,3%) y artritis reumatoide (3,9%).

Por otro lado, se ha descubierto que el 39% de las personas con alopecia areata padece también dermatitis atópica.

Nueva terapia

Pfizer cuenta con una nueva terapia para quienes padecen esta enfermedad llamada LITFULO® (ritlecitinib), la cual se prescribirá a los pacientes según el criterio de su médico especialista.



“Somos conscientes del importante impacto que la caída del cabello puede tener en la vida de las personas, tanto física como emocionalmente”, dijo Jorge Alberto Barragán, líder médico de inflamación e inmunología de Pfizer México.

“Aunque el cabello puede perderse en cualquier parte del cuerpo, este tipo de alopecia suele afectar sobre todo el área de la cabeza y en algunos casos, la caída puede ser muy extensa, por esta razón, suele confundirse con un síntoma de cáncer”, agregó el doctor Barragán.

Impacto de la alopecia areata en la salud mental

Como el cabello es una parte importante de la identidad de las personas, su caída debido a la alopecia areata puede afectar significativamente la percepción que tienen de sí mismas, lo cual puede mermar su calidad de vida, ya que en ocasiones los pacientes suelen evitar las actividades sociales.

Al respecto, cifras del Instituto Nacional de Salud Mental aseguran que padecer una enfermedad crónica aumenta el riesgo de sufrir depresión.  Un estudio publicado en 2022 informó que los adultos con alopecia areata tenían entre un 30 y un 38% más de probabilidades de ser diagnosticados con depresión, desarrollando síntomas como aislamiento, vergüenza, culpa y enfado.

Asimismo, cuando les crece de nuevo el cabello, algunos pacientes puede desarrollar un trastorno de estrés postraumático debido a que constantemente están preocupados en la posibilidad de volver a perderlo.

Es posible recuperar el cabello perdido

Si se requiere tratamiento es importante acudir con un especialista. Las opciones de tratamiento dependerán de factores que pueden incluir: edad, extensión de la pérdida de cabello y localización.

Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Terapias tópicas (cremas o pomadas), que se aplican directamente sobre la piel
  • Terapias inyectables
  • Terapias sistémicas (pastillas), dirigidas al sistema inmunitario.

Aunque este trastorno no tiene cura, hay tratamientos que ayudan a que el cabello vuelva a crecer rápidamente.

“Es recomendable que los pacientes busquen una evaluación médica y discutan las opciones para abordar la alopecia areata según la severidad de sus síntomas”, dijo Jorge Alberto Barragán.

Asimismo, es importante que el paciente busque ayuda de un terapeuta, un psiquiatra o un psicólogo, que le ayude a comprender sus emociones alrededor de la enfermedad para que pueda encontrar un balance en su salud mental y reducir los impactos de la alopecia areata en su calidad de vida.



alopecia alopecia areata cabello calvicie nuevo tratamiento pérdida del cabello tratamiento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus