CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Llegó la primavera... y también las complicaciones para el asma

Eliesheva Ramos
MARZO 28 , 2022

La entrada de la primavera puede convertirse en un desencadenante para quienes viven con asma por una mayor cantidad de alérgenos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
asma en primavera
asma-en-primavera

El manejo y control del asma son factores clave para la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad, sin embargo, se estima que a nivel mundial únicamente el 5 por ciento lleva un control adecuado de su condición.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que tan solo en 2019 en México afectó a más de 250 mil personas, ocupando el lugar 13 de morbilidad.



Más polen y otros alergenos

Entre los factores que pueden desencadenar los brotes se encuentra el cambio de estación, pues no sólo se modifica el clima, sino también la cantidad de polen y alergenos que hay en el ambiente.

“La calidad del aire, así como la lluvia y el polen pueden ocasionar que los síntomas empeoren”, explica el Dr. Carlos García Bolaños, miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría.

Cambios de rutina debido a la mejora del clima (como realizar ejercicio al aire libre o caminar) también pueden desencadenar un ataque, ya que el nivel de ozono, uno de los principales detonadores, es mayor en temperaturas elevadas.

“Los pacientes con enfermedades respiratorias preexistentes tienen un riesgo potencialmente mayor de efectos adversos de la exposición al ozono, pues suelen tener una menor reserva pulmonar”, dice Bárbara Haro, gerente médico de la franquicia de respiratorios de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

El apego al tratamiento recomendado por el médico, es la mejor manera de controlar el asma y sus síntomas. Aunque no se trata de una enfermedad curable, hacerlo reduce los riesgos futuros de crisis, así como la posibilidad de hospitalizaciones, visitas a urgencias y alteración de la función pulmonar.

De las primeras causas de atención en urgencias

En 2019 esta condición afectó a 262 millones de personas y causó alrededor de 461 mil muertes, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo y subdesarrollados. Además, aproximadamente 10% población infantil la padece.

En México, el asma es una de las 10 primeras causas de atención en los servicios de urgencias y de consulta externa. Debido a que está subdiagnosticada y, en infinidad de casos, no controlada, se incrementa la probabilidades de:



  • Sufrir obesidad
  • Pérdida acelerada de la función pulmonar
  • Crisis que representan un gasto superior al 15% del ingreso familiar

Además, son el principal motivo de urgencias médicas, hospitalización, ausentismo escolar y muerte prematura.

Información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias apunta  a que es urgente mejorar la calidad de la atención de quienes padecen asma, pues por lo general su atención es deficiente.

No existen consensos ni programas que normen su manejo, los programas de estudio en las instituciones formadoras de recursos humanos para la salud no le dan la importancia suficiente y la investigación tanto básica como clínica y socio médica es muy pobre.

El tratamiento

El asma es a menudo visto como una condición fácil de manejar, pero se sabe que 1 de cada 2 pacientes sigue teniendo síntomas a pesar de contar con un tratamiento.

Por lo general el tratamiento inicia con el manejo no farmacológico. Este consiste en ejercicio, plan de alimentación adecuado, modificación de los factores de riesgo medioambientales y evitar la exposición a agentes irritantes de las vías aéreas.

Cada paciente es distinto, así que el médico prescribirá el tratamiento farmacológico más adecuado a sus necesidades que, generalmente, se basa en el uso de medicamentos de mantenimiento y de rescate en caso de crisis asmáticas.

Existen medicamentos innovadores como broncodilatador de acción prolongada para el control del asma en adultos, adolescentes y niños de 6 años de edad en adelante que, a pesar de estar en tratamiento, permanecen sintomáticos.

Utilizar sólo medicamento de emergencia ocasionará que las crisis o exacerbaciones (incremento y agudización de los síntomas) se presenten con mayor frecuencia y exista un deterioro de la función pulmonar (capacidad para respirar).



ácaros alergias asma enfermedades respiratorias polen primavera
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus