CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Lo que debes decir en una entrevista para conseguir el trabajo, según expertos

Lilo
OCTUBRE 31 , 2024

Así que, si deseas brillar en tu próxima entrevista, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre lo que debes decir y hacer para lograrlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
esto es lo que debes decir en una entrevista de trabajo
Lo que debes decir en una entrevista de trabajo

¡Bienvenido! Si te encuentras en la búsqueda de empleo, probablemente sepas que la entrevista es el paso crucial que te separa de conseguir ese trabajo soñado. En un entorno laboral cada vez más competitivo, destacar en una entrevista no es solo una habilidad; es un arte.

[Te puede interesar leer: Burnout, boreout y brownout: 3 formas de malestar laboral]



Esta es tu oportunidad para demostrarles que eres el candidato ideal. Así que, si deseas brillar en tu próxima entrevista, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre lo que debes decir y hacer para lograrlo.

Después de preparar tu currículum, redactar una carta de presentación que capture la atención y crear un perfil de LinkedIn impecable, has superado los preliminares y has llegado al momento decisivo: la entrevista. Primero, respira profundamente y ¡felicítate! Recuerda, el hecho de que te hayan elegido para una entrevista es un reconocimiento a tus habilidades. Ahora, es tiempo de afinar tu preparación.

Cynthia Banks, profesora de negocios en la Universidad de Colorado-Boulder y antigua directora ejecutiva de una empresa de educación global, lo resume perfectamente: “He entrevistado a cientos de personas y lo que distingue a un gran candidato de un buen candidato es la preparación. La entrevista no es algo que se pueda improvisar”.

Para ayudarte a destacar en este momento crucial de tu búsqueda laboral, hemos consultado a expertos que comparten los detalles sobre lo que debes decir (y lo que deberías evitar). Si por alguna razón no logras ser contratado, es probable que debas mejorar tu comprensión de las normas de etiqueta empresarial y digital. Sigue leyendo para conocer los consejos más valiosos que te proporcionarán quienes toman las decisiones de contratación en este dinámico entorno laboral.

Comenzando con el pie derecho

La espera ha terminado. Has investigado la descripción del puesto y el director de contratación te está invitando a su oficina. Este es el momento de causar una impresión memorable (y, por supuesto, de mantener la calma). Así es como puedes comenzar tu entrevista:

  • “¡Qué gusto conocerte! Tenía muchas ganas de hacer esta entrevista. Es un día precioso, ¿no?”

Recuerda, en el ámbito laboral, las conversaciones informales y la amabilidad son esenciales. Saber cómo presentarte y conectar emocionalmente es crucial. Practica un apretón de manos firme mientras te presentas y mantén una actitud positiva. Según Banks, “la mayoría de los entrevistadores comprenden que las personas pueden estar nerviosas”.

Conéctate con tu entrevistador

  • “Cuando se abrió este puesto, no perdí la oportunidad de postularme. Tengo experiencia en [X] y sé que su empresa [Y] está haciendo cosas fascinantes en [Z]”.

Si te preguntan por qué estás interesado en trabajar para su empresa, asegúrate de tener listo y practicado tu “discurso de ascensor”. Johnson, un gerente de contratación con más de una década de experiencia, enfatiza que resaltar tu experiencia relacionada te ayudará a posicionarte como el candidato ideal.

[Otro tema de interés: Inteligencia emocional: La clave para el éxito laboral y personal]

Comparte tu historia personal

  • “Vivo en la CDMX desde hace cinco años, tengo un par de gatos y estoy tomando un curso en línea para aprender sobre marketing digital porque me apasiona la comunicación”.

La pregunta “Cuéntame un poco sobre ti” es una de las más comunes en las entrevistas y es clave para establecer el ritmo de la conversación. Responde de manera personal y breve, mencionando 2 o 3 aspectos que resalten tu personalidad mientras evitas temas controvertidos como religión o política.

La charla informal: tu primer impacto

Establecer una conexión en esos primeros momentos puede marcar la pauta para el resto de la entrevista. Recuerda decir:

  • “Cuéntame tres cosas sobre ti que sean un poco personales, pero que no sean demasiado reveladoras, y que no duren más de dos o tres minutos”.

Cynthia Banks sugiere compartir información sobre tus pasiones y pasatiempos, como tu afición por la música o la cocina, pero siempre manteniendo una línea que no cruce hacia lo controvertido. Y no olvides, ¡nunca leas tu currículum! Presume tus credenciales naturalmente mientras mantienes la conversación fluyendo.

Cómo hablar de tus experiencias laborales

Cuando la conversación transite hacia tus empleos anteriores, asegúrate de destacar tus logros y aprendizajes:

  • “Aprendí mucho trabajando en la empresa [X], pero estoy buscando más oportunidades para crecer, y estoy emocionado por lo que podré aprender aquí en [Y]”.

A menudo, los entrevistadores preguntan por qué dejaste tu trabajo anterior. Responde de manera vaga y positiva, evitando criticar a tu antiguo empleador. Lo importante es mantener el enfoque en lo que esperas lograr al unirte a su equipo.



Proyecta confianza en tus habilidades

  • “Poseo tres años de experiencia con [software X] y tengo un portafolio que respalda mis habilidades. He usado [software Y] por un año, pero siempre he querido aprender más”.

Aquí, la clave es encontrar el balance adecuado entre ser humilde y mostrar confianza. Como menciona Banks, es crucial no exagerar ni minimizar tus capacidades. Reconoce tu habilidad, pero también sea transparente sobre lo que aún estás ansioso por aprender.

Responde con ejemplos concretos

Cuando te hagan preguntas abiertas, recuerda ofrecer más que respuestas cortas. Es tu oportunidad para demostrar tus habilidades:

  • “Una de mis fortalezas es adaptarme a los cambios en un entorno dinámico. Un ejemplo de esto es…”

Explicar con ejemplos te permite ilustrar tu experiencia y destacar cómo puedes contribuir positivamente a la organización.

Cierra con una nota positiva

A medida que la entrevista se aproxima a su fin, asegúrate de que tus últimas palabras dejan una impresión duradera:

  • “¡Disfruté mucho hablando contigo sobre [X]!”.

Los entrevistadores son personas y aprecian recibir comentarios positivos sobre la conversación. Reconocer aspectos específicos que te gustaron puede hacerte más memorable.

Tómate el tiempo para preguntar

Nunca es un error hacer preguntas al finalizar la entrevista. Preguntar demuestra interés genuino en la empresa y el puesto:

  • “¿Cuál es el siguiente paso en el proceso?”

Mantén tus preguntas centradas en el contenido de la entrevista y muestra tu interés en comprender mejor la organización. Los empleadores valoran candidatos que muestran iniciativa y curiosidad.

Enfoca tus intereses en la cultura empresarial

Aprovecha el momento para conectar tus valores personales con los de la empresa.

“Veo que valoran [X]. Eso también es muy importante para mí, ya que…”

Investiga sobre la misión y los valores de la empresa antes de la entrevista. Poder articular cómo compartes esos valores fortalece tu candidatura y muestra que has hecho tu tarea.

[Quizás te interese leer: México ocupa el primer lugar en estrés laboral]

Finaliza con una propuesta futura

Siempre es positivo terminar la entrevista con una afirmación que refleje tu entusiasmo:

  • “Me encantaría saber más sobre cómo es trabajar para esta empresa y cómo puedo contribuir”.

Recuerda evitar hablar de salarios o beneficios en este punto. Es preferible dejar esos temas para una discusión posterior y centrarte en el valor que puedes brindar a menos que el empleador lo mencione.

Prepararte para una entrevista laboral, donde la conexión humana es clave, te permitirá no solo compartir tus habilidades, sino también forjar relaciones con potenciales empleadores. Con cada una de estas estrategias, estarás un paso más cerca de convertirte en el candidato ideal que buscan las empresas. Así que respira, prepárate y ¡buena suerte en tu siguiente entrevista! Recuerda, cada conversación es una oportunidad para destacar tu talento y pasión.

Tomado de rd.com 17 Things to Say In an Interview to Land the Job, According to Hiring Managers



cómo responder en tu entrevista de trabajo cómo salir bien en una entrevista de trabajo cómo vestirte para una entrevista de trabajo evita hacer esto en una entrevista de trabajo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus