CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Lógica y estructura cerebral

Lilo
OCTUBRE 14 , 2024

Al organizar la actividad mental le das a la memoria algo que necesita: orden.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Descubre cómo funciona la lógica y la estructura cerebral. Explora las áreas cerebrales responsables del razonamiento y la toma de decisiones. ¡Aprende a optimizar tu pensamiento lóg
LOGICA CEREBRAL

Pensar con lógica implica razonar según ciertas reglas. La deducción (sacar conclusiones a partir de un grupo de premisas) y la inducción (identificar principios generales a partir de casos particulares) te permitirán hallar soluciones adecuadas a un gran número de problemas.

[Puedes leer: 3 tipos de personas que roban tu energía]



Desde que la psicología se propuso explicar y cuantificar la inteligencia durante la primera mitad del siglo XX, el enfoque principal para medir el coeficiente intelectual (CI, o en inglés IQ) ha sido la habilidad de pensar con lógica y estructura. Se considera que la habilidad matemática es el reflejo de la capacidad para pensar con lógica. Según numerosos estudios, no todos contamos con los mismos recursos para resolver los problemas de esa disciplina. Sin embargo, durante la infancia se adquieren los elementos básicos de la lógica.

Todas las formas de lógica (dominio del idioma, destreza con juegos de construcción, lectura o aritmética) se derivan de un proceso de aprendizaje específico. Al organizar la actividad mental le das a la memoria algo que necesita: orden y estructura.

Durante la infancia y la adolescencia desarrollamos un modo de razonar y la capacidad de pensar racionalmente en el marco de distintas disciplinas, cada una de las cuales tiene reglas que siguen una lógica específica. El conocimiento básico de reglas y métodos se amplía en etapas posteriores a través de las experiencias adquiridas en la vida. Así, ante una tarea, cada persona usa todo el conocimiento que ha obtenido para hallar una lógica de organización. En la vida diaria hay varias rutas de pensamiento para llegar al mismo resultado. Cada quien forja su propia lógica y su manera de resolver problemas. El mismo método parecerá coherente a los ojos de quien lo adopta y peculiar en opinión de otros.

[Nota recomendada: ¿Olvidas las cosas? Mejora tu memoria con esta vitamina]

Lógica, estructura y memoria

Todos los ejercicios de lógica nos obligan a pensar, razonar y establecer conexiones para hallar soluciones. Al parecer, su objetivo principal es desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto más que la memoria en sí.



De hecho, es posible que una persona muestre facilidad para el razonamiento abstracto y la lógica numérica, lo que le permitirá recordar datos relacionados con esos campos, aun cuando le falle la memoria para otros tipos de información. A la inversa, es posible que alguien domine la realización de actividades que requieran buena memoria, pero sea incapaz de usar la lógica pura.

Sin embargo, entre más energía mental inviertas, mayor será tu probabilidad de comprender la información a profundidad, y así será más fácil retenerla. Al mismo tiempo, estarás desarrollando tu capacidad para concentrarte. La reflexión y la concentración se combinan para mantener un elevado nivel de actividad cerebral.

[Te recomendamos leer: Eliminar el olor a humedad de tu ropa con estos trucos]

Lo más importante es que el razonamiento lógico entrena a la mente para estructurar la información, es decir, para establecer orden y asignar significados según ciertas reglas. Y la memoria necesita orden. Sin ella, te costaría trabajo recordar combinaciones de palabras, imágenes y listas.

Solo necesitas hallar algún tipo de orden o lógica para estructurar la información de modo que te resulte significativa. Así se quedará en tu memoria con mayor facilidad. Una vez que el conocimiento se almacene en la memoria con base en un sistema lógico, cuando surja algún problema podrás utilizar la estructura de estos datos para idear una solución adecuada.

Si ejercitas las facultades de la lógica y el razonamiento, tu cerebro se desempeñará adecuadamente en contextos intelectuales y en la vida diaria. Y esto, a su vez, mejorará tu memoria.



10 alimentos que mejoran la memoria cómo cuidar tu memoria conserva la memoria lógica cerebral
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus