CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Esto es lo más temible de los alimentos procesados

Selecciones
MARZO 30 , 2020

Las empresas encargadas de “alimentarnos” utilizan una gran cantidad de conservantes, químicos y otros aditivos que, son malos para nuestro organismo. 


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
peligro en la comida procesada
conservadores tóxicos

Presta mucha atención la próxima vez que vayas a hacer la compra. Mira los envases y etiquetas. Te darás cuenta de que la mayoría de los alimentos que solemos adquirir y consumir tienen al menos uno de los siguientes elementos tóxicos:

Jarabe de maíz alto en fructosa

Presente en las cosas dulces, como pueden ser los refrescos de “cola” y variados postres. También se usa bastante en la comida rápida.



Efectos potenciales: obesidad, resistencia a la insulina, incremento de la grasa en el abdomen y las enfermedades del corazón.

Grasas trans

Se las denomina grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas. Están en muchos alimentos procesados como las galletas, los empanizados, los congelados, etc.

Efectos potenciales: enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.

Sabores artificiales

Se encuentran en todos los dulces, gaseosas, galletas y alimentos preparados. Los saborizantes son realmente nocivos para la salud. Existen más de 100 aditivos químicos diferentes dentro de este grupo que tiene como objetivo “dar un sabor más real” a la comida.

Efectos potenciales: alergias y las reacciones de comportamiento, como puede ser la hiperactividad.

Glutamato monosódico

También conocido como glutamato de sodio (MSG por sus siglas en inglés), está presente en muchas comidas saladas, como las papas fritas o los empanizados, porque es lo que se usa en vez de la sal común (cloruro de sodio).

Efectos potenciales: dolor de pecho, palpitaciones en el corazón, dolor de cabeza, sobreestimulación del gusto (que nos genera sensación de querer comer más), no sentir otros sabores o también añadir cada vez más sal a las comidas.

Colores artificiales

Junto a los saborizantes, se encuentran los colorantes, presentes en casi todos los alimentos procesados. Si bien en la etiqueta de los dulces, golosinas, galletas o postres suele decir “colorantes permitidos”, no te quedes tranquilo con esta aclaración.



Efectos potenciales: alergias, congestión nasal, hiperactividad (sobre todo en los niños) y trastornos mentales graves en la infancia como puede ser el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).

Edulcorantes artificiales

Dentro de este grupo podemos encontrar diferentes tipos:

  • El aspartame o aspartamo (que afecta el sistema nervioso y puede causar dolores de cabeza, vértigo, pérdida de memoria y convulsiones)
  • La sucralosa (que disminuye las bacterias positivas del intestino).
  • El acesulfamo potásico (que puede causar cáncer, según algunos estudios).
  • El neotame (aún no está confirmado si es seguro consumirlo).
  • La sacarina (que causa cáncer).

En cualquiera de los casos, ocurre lo mismo que con el glutamato y los gustos salados, pero con lo dulce. Se dice que “quema” las papilas gustativas, o mejor dicho, las inhibe, por lo tanto, no nos damos cuenta de si algo ya tiene demasiado azúcar. Es por ello que cada vez le echaremos más edulcorante o azúcar a las infusiones o postres.

Conservantes

Otra de las “estrellas” en las comidas procesadas que compramos en el mercado. Hay diferentes tipos de conservantes con consecuencias puntales. Algunos de ellos son el THBQ o antioxidante E-319 (causa náuseas, tinitus y vómitos), los polisorbatos 60, 65 y 80 (provocan infertilidad, anafilaxis y son inmunodepresores, es decir, que debilitan el sistema inmune), los BHT o E-321 y BHA o E-320 (traen como consecuencia problemas renales y hepáticos, además de ser un posible cancerígeno), el benzoato de sodio o E-211 (provoca reacciones alérgicas y es cancerígeno) o los sulfitos (causan reacciones alérgicas, sobre todo asma).

Aceite de canola

Aunque muchas personas creen que el aceite de canola o de colza es bueno para la salud, por lo que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos, bien es cierto que tiene efectos más que nocivos. Este aceite, presente en el 30% de los productos que consumimos, “ahoga” a las células, lo que impide su correcto funcionamiento, puede causar enfisemas pulmonares y dificultad respiratoria, lo que desemboca en cáncer.

Nitrito de sodio

Se utiliza como conservante de los alimentos y para fijar los colores en los derivados de la carne (que tienen un porcentaje muy bajo de carne real). Se combina con otras sales, las de curado: nitrato de sodio y nitrato de potasio. Evita la intoxicación bacteriana. Sin embargo, podría causar cáncer.

Antiespumantes

Este producto químico industrial se utiliza en los nuggets de pollo, por ejemplo. Está relacionado con los tumores estomacales y con ciertos daños en el ADN de las personas.

Antiaglomerantes

Se usan para absorber la humedad de los alimentos y se suelen añadir a los productos en polvo o deshidratados. Están compuestos de fosfato, carbonato, silicato y aluminio. Este último está vinculado con el mal de Alzheimer. Vale la pena destacar que el silicato de aluminio (presente en los antiaglomerantes) se utiliza en la vacuna de la gripe.

Emulsionantes

Son tres los principales: aceite vegetal bromado, polisorbato 80 y carragenina. Están en la leche chocolatada, el helado, el queso cottage o requesón, las jaleas y en los preparados para lactantes. Permanecen en el cuerpo durante años.

¿Consumes muchos alimentos que contengan estos conservantes?



alimentos tóxicos en tu comida conservantes malos para nuestro organismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus