CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los 3 filtros de Sócrates: Un método para sabe si lo que se dice es cierto

Lilo
MARZO 27 , 2023

Antes de ser parte de la difusión de algún comentario sobre cualquier persona, vale la pena pasarlo por los tres filtros de Sócrates.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los 3 filtros de Sócrates
chisme

Los 3 filtros de Sócrates son un conjunto de preguntas que se atribuyen al filósofo griego Sócrates y que se utilizan como un método para evaluar la validez y la calidad de una información o idea antes de aceptarla como verdadera.

El origen

La anécdota dice que uno de los discípulos de Sócrates llegó bastante apresurado para decirle que se había encontrado con uno de los amigos del filósofo, el cual le había hablado mal de él. Sócrates le pidió que se tranquilizara y antes de dejarlo hablar le dijo que su mensaje debía pasar por tres filtros necesarios, y que si no los superaba, lo que tenía que decirle no era digno de ser escuchado.



Así, Sócrates le preguntó a su discípulo: “¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es verdad?”. El discípulo lo pensó un momento y llegó a la conclusión de que en realidad no estaba seguro de que aquello que había escuchado fuera algo malo, pues todo era cuestión de perspectivas. “Entonces no sabes si todo es cierto o no”, dijo el filósofo. El discípulo tuvo que admitir que no.

Luego le formuló una segunda pregunta al discípulo: “¿Lo que vas a decirme es bueno o no?”. El discípulo contestó con seguridad que no se trataba de algo bueno, pues lo que iba a contarle podría causarle malestar y aflicción a su maestro. Entonces Sócrates dijo: “Vas a decirme algo malo, pero no estás totalmente seguro de que sea cierto”. El discípulo admitió que así era.

Para terminar, el filósofo y sabio preguntó: “¿Me va a servir de algo lo que tienes que decirme?”. El discípulo dudó, pero al final respondió que en realidad saberlo no resultaría útil para Sócrates.

Al conocer las tres respuestas de su discípulo, Sócrates se negó a escuchar lo que quería decirle y le dio este argumento: “Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no es útil, ¿para qué querría saberlo?”.

Los 3 filtros de Sócrates son:

  1. Filtro de la verdad: ¿Es verdadero lo que se está diciendo?
  2. Filtro de la bondad: ¿Es bueno lo que se está diciendo?
  3. Filtro de la utilidad: ¿Es útil lo que se está diciendo?

Estos filtros se utilizan para evaluar cualquier tipo de información o idea, y se aplican haciendo preguntas específicas que ayudan a determinar si una idea es verdadera, buena o útil. Según Sócrates, si una idea no puede pasar estos tres filtros de Sócrates, entonces no debería ser aceptada como verdadera o digna de ser seguida.



Hacerte estas tres preguntas, tanto para lo que vas a decir como para lo que vas a escuchar de otros, te ayudará a tener una comunicación saludable y constructiva.

En la vida cotidiana no es fácil definir lo verdadero, lo bueno y lo necesario. Son conceptos bastante abstractos que pueden resultan difíciles de aplicar. Por eso también hay algunas preguntas adicionales que ayudan a aplicar estos tres filtros de Sócrates.

Dichas preguntas son:

  • Frente a lo verdadero: ¿Tengo certeza de que así es? ¿Puedo probarlo? ¿Estaría en capacidad de sostenerlo ante cualquier persona? ¿Estaría dispuesto a jugarme mi reputación por esto?
  • Frente a lo bueno: ¿Beneficia o hace sentir mejor a la otra persona o a mí mismo? ¿Despertará emociones positivas? ¿Mejorará la situación de las personas involucradas?
  • Frente a lo necesario o útil: Al conocer ese mensaje, ¿la vida de esa persona o mi vida mejorarán? ¿Podrá esa persona realizar alguna acción práctica con esa información o ese mensaje? ¿En qué le perjudica o le afecta el no saberlo

Ahora ya lo sabes, antes de difundir algo tanto de persona a persona como a través de las redes sociales, revisa que realmente sea verdadero, tenga una utilidad y no perjudique.

Te puede interesar leer: ¿Amigos falsos? Cómo identificarlos



bondad consejos Los 3 filtros de Sócrates Reader's Digest Revista Selecciones utilidad verdad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus