CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los 4 tipos de bulimia y sus fases

Staff
FEBRERO 08 , 2024

La bulimia es un trastorno alimenticio grave que puede tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental de la persona.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los 4 tipos de bulimia y sus fases
Los 4 tipos de bulimia y sus fases

La bulimia nerviosa (BN) es un trastorno alimenticio que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias como la purga (vómito autoinducido, laxantes, diuréticos) o ayuno excesivo, ejercicio físico desmedido.

La bulimia es una condición compleja que abarca diferentes tipos y no luce igual en todas las personas. Un error común es asumir que alguien con este trastorno debe tener un peso por debajo de lo saludable y autoprovocarse el vómito. Esto no siempre es así.



Una persona con trastorno bulímico puede, incluso, tener un peso corporal dentro del rango considerado como «saludable» y jamás haber usado laxantes o practicar el vómito autoinducido. Aunque todos comparten una relación problemática con la comida y un ciclo disfuncional repetitivo, existen diversas categorías, cada una con características particulares que en esta lectura abordaremos.

Los 4 tipos de bulimia y sus fases

Señales de alerta

Hay ciertos indicios que sugieren la presencia de bulimia nerviosa. Las señales de alarma (que también pueden considerarse síntomas) difieren entre las personas. Sin embargo, algunos indicadores comunes son los siguientes:

  • Se aísla de grupos sociales y evita comer con otras personas.
  • Tiene rasgos muy perfeccionistas y autoexigentes en cuanto a su apariencia.
  • La persona cambia sus hábitos alimenticios de manera drástica, yendo de un extremo al otro.
  • Se obsesiona con el peso corporal, tiene baja autoestima y una imagen corporal distorsionada.
  • Realiza rituales específicos antes o después de las comidas, como pesarse, contar calorías o ir al baño.
  • Oculta o miente acerca de las purgas, conductas compensatorias o la cantidad de comida que consume.
  • Evidencia problemas dentales debido al vómito frecuente, como caries o deterioro del esmalte de piezas dentales.
  • Experimenta cambios bruscos en el estado de ánimo que pueden incluir irritabilidad, ansiedad y/o síntomas depresivos.

Tipos de bulimia

  1. Bulimia purgativa: Es el tipo más común y se caracteriza por la presencia de vómitos autoinducidos o el uso de laxantes, diuréticos o enemas después de un atracón.
  2. Bulimia no purgativa: En este tipo, las conductas compensatorias después de un atracón no incluyen vómitos autoinducidos ni el uso de laxantes, diuréticos o enemas. Las personas con este tipo de bulimia pueden realizar ejercicio excesivo, ayuno o autolesiones.
  3. Bulimia asociada al sobrepeso u obesidad: Engloba a las personas que experimentan BN, ya sea de tipo purgativo o no purgativo, y que tienen algún grado de sobrepeso u obesidad. Aunque pueden existir alteraciones en el peso corporal, no suelen ser evidentes a simple vista.
  4. Bulimia de alta frecuencia asociada al peso variable: Un individuo experimenta constantes fluctuaciones de peso que implican periodos de sobrepeso, dentro de un rango de peso considerado “saludable” y de bajo peso. La persona cree que puede alcanzar la figura deseada si continúa con ese comportamiento. Esto perpetúa el ciclo bulímico, ya que vincula su verdadera identidad a la versión de sí mismo con menos peso.

Fases

  1. Atracones: pérdida de control, ingesta voraz y compulsiva.
  2. Culpa y vergüenza: por la pérdida de control y la preocupación por el peso.
  3. Purga o conductas compensatorias: para evitar el aumento de peso.
  4. Control temporal: sensación momentánea de calma.
  5. Repetición del ciclo: obsesión con la comida, dieta restrictiva, nuevos atracones.

¿Cuál es el tratamiento de la bulimia nerviosa?

En primer lugar, resulta fundamental agendar una cita médica para evaluar el estado de salud física. Esto permite detectar posibles carencias nutricionales, desequilibrios en el cuerpo y riesgos asociados al trastorno.

Al mismo tiempo, es imprescindible buscar ayuda profesional en el ámbito de la salud mental. En muchas ocasiones, detrás de alguien que sufre de BN se encuentra una persona con dificultades para regular sus emociones, luchando con inseguridades y una autoestima frágil.



Por esta razón, la terapia cognitivo-conductual puede brindar un valioso respaldo para identificar y modificar los pensamientos y comportamientos disfuncionales que perpetúan el problema. Además, en ciertas situaciones, el terapeuta puede sugerir una consulta psiquiátrica como un enfoque complementario.

Por otro lado, es esencial acudir a un nutricionista, quien colaborará en la elaboración de un plan alimentario saludable y sostenible, adaptado a las necesidades y preferencias de cada paciente.

Teniendo en cuenta que los aspectos de salud física y mental están entrelazados en la BN, es esencial un enfoque de tratamiento colaborativo e integral para ayudar con éxito al paciente. Es relevante que todos los profesionales implicados compartan el mismo objetivo de ayudar al paciente y cooperen eficazmente. Por ello, destacamos la importancia de implicar a la mayoría o a todas estas áreas en el enfoque holístico.

  • Nutrición
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Medicina clínica

La familia, un aspecto clave

En muchos casos, el tratamiento implica trabajar con la familia o los seres queridos. Su implicación es crucial para proporcionar un apoyo emocional continuo, crear un entorno propicio para la recuperación y ayudar a prevenir las recaídas.
De hecho, la terapia familiar destaca como herramienta eficaz, especialmente para los adolescentes con inicio reciente de la enfermedad. En este contexto, se centra en abordar las dinámicas familiares insanas que contribuyen a la patología.

Con información de La Mente es maravillosa



¿Por qué algunas personas desarrollan trastornos alimenticios? bulimia trastornos alimentarios
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus